![]() |
[ resolución gráfica 1920 X 1080 ] |
|
![]() |
|
Medidas actuales del lienzo de Las Meninas
|
unidades |
pulgadas |
metros |
medidas castellanas |
Altura |
153,9375 |
136 y 10/12 |
3,181375 |
3 varas, 2 pies, 4 pulgadas y 10/12 |
Anchura |
133,625 |
118 y 7/9 |
2,761583333 |
3 varas, 10 pulgadas y 7/9 |
Medidas iniciales del lienzo de Las Meninas
|
unidades |
proporción |
pulgadas |
metros |
medidas castellanas |
Altura |
155,25 |
23 |
138 |
3,2085 |
138 pulgadas / 12 = 11 pies y medio |
Anchura |
135 |
20 |
120 |
2,79 |
120 pulgadas / 12 = 10 pies |
Sistema castellano | vara | pie | palmo | pulgada | línea | punto | milímetros | unidades |
vara | 1 | 3 | 4 | 36 | 432 | 5184 | 837 | 40,5 |
pie | 1 | 4/3 | 12 | 144 | 1728 | 279 | 13,5 | |
palmo | 1 | 9 | 108 | 1296 | 209,25 | 10,125 | ||
pulgada | 1 | 12 | 144 | 23,25 | 1,125 | |||
línea | 1 | 12 | 1,9375 | 0,09375 | ||||
punto | 1 | 0,16145833 | 0,0078125 |
|
Aunque
parezca extraño
Las Meninas han tenido diferentes tamaños a lo largo de su
palaciega vida; unas veces porque fueron medidas con
marco, y otras, por las
prisas de la ocasión, las redujeron a tamaños incomprensibles
[2].
En el viejo Alcázar aparecen inventariadas por primera vez en 1666 en la testamentaria del rey Felipe IV.
En este Inventario la sitúan en el Cuarto de verano del Alcázar, y la descripción se centra en la Infanta Margarita:
Vna pintura de quatro baras y media de alto y tres y media de ancho Con su marco de talla dorado retratando a la senora emperatriz con sus damas y una enana de mano de Diego belazquez en Mill y quinientos ducados de plata. 16.500 (rs.)
En el Inventario de 1686 se las describen:
Una Pintura de quatro varas y media de alto y tres y media de ancho Retratada la Sra Emperatriz Infanta de Espana, con sus Damas y Criados, y vna Enana original de Diego Belazquez Pintor de Camara y Aposentador de Palaçio donde se Retrato asi mismo pintando.
En el Inventario de la testamentaria del rey Carlos II en 1700:
Ytten Una Pintura de quatro Varas y media de alto y tres y media de ancho Rettrattada la Señora Emperatriz Ynfanta de España con sus Damas y Criados y Una Enana Original de mano de Diego Uelazquez Pinttor de Camara y Aposentador de Palaçio donde se rettratto a si mismo pintando Con marco dorado tasada en Diez mill Doblones.
En 1734, después del incendio del Alcázar, las encontramos en la relación de las obras rescatadas, y se menciona por primera vez a los reyes presentes a través del espejo:
Otro sin Marco con Bastidor de quatro Vs de alto y tres vs y terzia de ancho de la familia del sr Phe quarto origl de Velazquez.
Años más tarde, en 1747, volvemos a tener noticias de esta obra en el Inventario de Palacio tras la muerte del rey Felipe V, pero a la protagonista Margarita se la confunde con su hermanastra María Teresa:
Otro Lienzo de un Retrato de la Ynfanta Da Maria Theresa Ynfanta de España y Reyna de franzia, quando la rretrato dn Diego Velazquez, con diferentes Señoras que le acompañan Orixinal del mismo Velazquez compuesta ultimamente de quatro varas de cahida y tres y media de ancho tassado en 25.000.
En 1789, en el inventario de la testamentaría del rey Carlos III:
Quatro varas de alto y tres de ancho. Quadro llamado de la familia de Felipe quarto: Velazquez 60.000.
En 1814, finalizada la invasión napoleónica, del Inventario del Palacio Real de Madrid tenemos:
Otro quatro varas de alto por tres de ancho llamado La Familia de Felipe quarto = Velazquez (...)
En 1834, en el Inventario de los cuadros del Real Museo de Pintura, llamado más tarde Museo del Prado, se las describen:
La Ynfanta Da Margarita Maria de Austria, hija de Felipe 4o á quien sus damas presentan para vever agua un búcaro (uno de los mas hermosos cuadros del autor). Velazquez. 12,1 x 10,7 L o Palma 1.100 / 400.000.
12,1 |
12 pies y 1 pulgada |
145 pulgadas |
10,7 |
10 pies y 7 pulgadas |
127 pulgadas |
|
Con el nombre de La familia de Felipe IV se conocerá este lienzo hasta que en el Catálogo del Museo del Prado del año 1843, de D. Pedro Madrazo, se le apode Las Meninas.
Cronología de las medidas de Las Meninas:
Año de la medición | Medidas Castellanas | Sistema métrico | ||
|
Alto |
Ancho |
Alto |
Ancho |
Inventario 1666 |
quatro baras y media = 162 pulgadas |
tres y media = 126 pulgadas |
3,7665 metros |
2,9295 metros |
Inventario 1686 |
quatro varas y media = 162 pulgadas |
tres y media = 126 pulgadas |
3,7665 metros |
2,9295 metros |
Inventario 1700 |
quatro varas y media = 162 pulgadas |
tres y media = 126 pulgadas |
3,7665 metros |
2,9295 metros |
Inventario 1734 |
quatro varas de alto = 144 pulgadas |
tres y tercia de ancho = 120 pulgadas |
3,348 metros |
2,79 metros |
Inventario 1747 |
quatro varas de cahida = 144 pulgadas |
tres
y media de ancho = 126 pulgadas |
3,348 metros |
2,9295 metros |
Inventario 1789 |
Quatro varas de alto = 144 pulgadas |
tres
de ancho = 108 pulgadas |
3,348 metros |
2,511 metros |
Inventario 1814 |
Quatro varas de alto = 144 pulgadas |
tres
de ancho = 108 pulgadas |
3,348 metros |
2,511 metros |
Inventario 1834 |
12 pies y 1 pulgada
= 145 pulgadas |
10 pies y 7 pulgadas
= 127 pulgadas |
3,37125 metros |
2,95275 metros |
Restauración 1984 |
|
|
3,18 metros |
2,76 metros |
Nueva propuesta 2004 |
3 varas, 2 pies, 4
pulgadas y 10/12 136 pulgadas y 10/12 |
3 varas, 10 pulgadas y 7/9 118 pulgadas y 7/9 |
3,181375 metros |
2,761583333 metros |
|
Para nuestra satisfacción, del Inventario de 1734 sacamos una exacta conclusión matemática.
Medidas |
Altura |
Anchura |
Castellanas |
quatro varas de alto
144 pulgadas |
tres y tercia
120 pulgadas |
Unidades |
144 X 1,125 = 162 unidades |
120 X 1,125 = 135 unidades |
|
El área o zona de la foto que analizamos mide 153,9375 unidades por 133,6250 unidades; pero habiendo obtenido números enteros en la conversión en unidades de la altura y la anchura de este mismo lienzo sin Marco con Bastidor, según las medidas que nos ofrece el inventario del Palacio Real de Madrid del año 1734, deducimos las siguientes conclusiones:
Aplicando el coeficiente o traductor, de 1,125 unidades equivalente a una pulgada castellana, sobre una medición efectuada sobre el cuadro denominado Las Meninas hace 270 años, hemos obtenido números enteros sobre la anchura y la altura con bastidor de este óleo.
Este punto anterior nos da pie para pensar en el estrechamiento definitivo de las medidas originales de esta pintura durante una restauración a principio del siglo XIX, posiblemente antes de 1834.
La restauración y forración de Las Meninas en el siglo XIX se ciñen a la particular y estética proporción matemática de su tamaño actual:
La anchura es igual a la raíz cuadrada de 3 dividida entre 2.
![]() |
En este caso la altura mide la unidad |
Ahora compararemos Las Meninas, es decir; tal y como fue descrito su tamaño después del incendio del Palacio Alcázar de Madrid, con las medidas actuales de la altura y anchura que ofrece el Catálogo del Museo del Prado.
Sabemos que la altura de quatro varas de alto en el Inventario de 1734 equivalen a 144 pulgadas castellanas, lo cual significa que posteriormente se perdieron 16,8 centímetros de la altura del lienzo original.
Es decir: 3,348 metros - 3,18 metros = 0,168 metros.
Sabemos que la anchura de tres y tercia de ancho en el Inventario de 1734 equivalen a 120 pulgadas castellanas, lo cual significa que posteriormente se perdieron 3 centímetros de la anchura del lienzo original.
Es decir: 2,79 metros - 2,76 metros = 0,03 metros.
Las medidas del Inventario de 1834
Existe una histórica y
continua gran contradicción a la hora de medir exactamente el lienzo de
Las Meninas.
En el Inventario de 1834 del Real Museo de Pinturas, llamado más tarde Museo del Prado, se adjudican al cuadro de Las Meninas estas dimensiones:
La Ynfanta Da Margarita Maria de Austria, hija de Felipe 4o á quien sus damas presentan para vever agua un búcaro (uno de los mas hermosos cuadros del autor). Velazquez. 12,1 x 10,7 Lo Palma 1.100 / 400.000
Las medidas del Inventario de 1834 no corresponden a las dimensiones actuales porque se las mide con marco.
Veamos:
Estas son las medidas que leemos: 12,1 X 10,7.
Entendemos: 12 pies y 1 pulgada X 10 pies y 7 pulgadas = 145 pulgadas X 127 pulgadas.
Ahora multiplicaremos por 0,02325 metros la pulgada las cantidades anteriores:
145 pulgadas X 0,02325 metros por pulgadas = 3,37125 metros.
127 pulgadas X 0,02325 metros por pulgadas = 2,95275 metros.
Tamaño |
Inventario de 1834 |
Catálogo del Museo del Prado |
Diferencia |
Doble anchura mínima del antiguo
marco |
Altura |
3,37125 metros |
3,18 metros |
0,19125 metros |
8,225806452 pulgadas |
Anchura |
2,95275 metros |
2,76 metros |
0,19275 metros |
8,290322581
pulgadas |
Diferencia |
|
|
0,0015 metros |
|
Si promediásemos las diferencias obtendríamos una anchura de marco mínima de 4 pulgadas y 1/9 |
![]() |
|
|
Tamaños |
Medidas castellanas |
Unidades de trabajo |
Sistema métrico decimal |
Inventario de 1834 |
145 pulgadas |
145 X 1,125 = 163,125 unidades |
3,37125 metros |
El
lienzo en la rejilla de medición |
136
pulgadas y 7/9 |
136,777777777 X 1,125 = 153,875
unidades |
3,180083333 metros |
Diferencia |
8 pulgadas y 2/9 |
9,25 unidades |
0,191166666 metros |
|
Tamaños |
Medidas castellanas |
Unidades de trabajo |
Sistema métrico decimal |
Inventario de 1834 |
127 pulgadas |
127 X 1,125 = 142,875 unidades |
2,95275 metros |
El lienzo en la
rejilla de medición |
118 pulgadas y 7/9 |
118,777777777 X 1,125 = 133,625
unidades |
2,761583333
metros |
Diferencia |
8 pulgadas y 2/9 |
9,25 unidades |
0,191166666 metros |
|
La conclusión que sacamos nos acerca notablemente a las medidas actuales de Las Meninas, y esto significa, por tanto, que muy posiblemente estaban ya reenteladas en el año 1834.
Después de todo, la comprobación anterior nos fuerza a buscar un punto de referencia aún más antiguo.
De 1734, en la relación de las obras rescatadas llevadas a la Armería en el incendio del Alcázar, podemos leer:
Otro sin Marco con Bastidor de quatro Vs de alto y tres vs y terzia de ancho de la familia del sr Phe quarto origl de Velazquez.
![]() |
La rejilla de 152 unidades superpuesta a las medidas del Inventario de 1734 |
Las medidas exactas sin marco, que aporta el Inventario de 1734, deberían ser, en definitiva, el punto de partida natural para meditar sobre el alcance de la forración de Las Meninas.
pies |
pulgadas |
unidades |
metros |
|
Vara |
3 |
36 |
40,5 |
0,837 |
|
Altura |
40,5 unidades por vara X 4 varas =
162 unidades |
144 pulgadas |
Anchura |
40,5 unidades por vara X 3,333333333
varas = 135 unidades |
120 pulgadas |
|
Las medidas con marco del
Inventario de 1834 las reduciremos una pulgada a lo ancho y a lo alto.
Tenemos:
145 pulgadas X 127 pulgadas, que pasarían a ser; 144 pulgadas X 126 pulgadas.
Esta operación no malogra ningún dato de medición; sino que sometemos las medidas del Inventario de 1834, desde su mayor tamaño posible, a las reglas de la proporción de las matemáticas.
Inventario |
Pulgadas |
Ratio |
Coeficiente |
Medidas iniciales |
120 x 138 |
20 / 23 |
0,869565217 |
de 1734 |
120 x 144 |
5 / 6 |
0,833333333 |
de 1834 |
126 x 144 |
7 / 8 |
0,875 |
|
Estos datos confirman que Las Meninas son elaboradas, desde el primer momento, con equilibrio y proporción:
|
Pulgadas |
Unidades |
Ratio |
Coeficiente |
Medidas iniciales |
120 x 138 |
|
20 / 23 |
0,869565217 |
Caso Segundo |
|
133,5 x 154 |
133,5 / 154 |
0,866883116 |
Ratio geométrico |
|
|
√3/2 |
0,866025403 |
|
Hablamos, pues, de un valor estético y matemático digno de ser entendido, que quien hubiera de manipularlas debería reconocer.
Análisis del ratio de lo que cubre el Límite de la rejilla de 152 unidades sobre la superficie de Las Meninas:
Son 7 cuadrados de 19 unidades de lado los que cubren la anchura del lienzo.
Sabemos que: 7 X 19 unidades = 133 unidades.
Son 8 cuadrados de 19 unidades los que cubren la altura del lienzo.
Sabemos que 8 X 19 unidades = 152 unidades.
Medidas |
Ratio |
Coeficiente |
133 x 152 |
7 / 8 |
0,875 |
|
El coeficiente 0,875 es el mismo que exige el Inventario de 1834; de lo que se deduce que sí hemos continuado el espíritu de proporcionalidad.
Unos números concretos que definen la proporción y tamaño de Las Meninas; cuyo diseño final depende de las reglas geométricas de la cuadrícula Límite de la rejilla de 152 unidades [4].
notas a pie de página
1 - Las medidas reales de Las Meninas según el método de medición castellano serían éstas:
unidades | pulgadas | metros | primera equivalencia | segunda equivalencia | |
Altura | 155,25 | 138 | 3,2085 | 3 varas, 2 pies y 6 pulgadas | 138 pulgadas / 12 = 11 pies y medio |
Anchura | 135 | 120 | 2,79 | 3 varas y un pie | 120 pulgadas / 12 = 10 pies |
|
|
|
Un examen más detallado demostraría la elección de las medidas originales ya propuestas.
Análisis
No obstante, la idea mencionada nos fuerza a experimentar dentro de un cuadrado que mide de lado 155,25 unidades, que equivale a 138 pulgadas y en el sistema métrico a 3,2085 metros, que se extiende hasta lo que hemos dado en llamar:
Borde del orillo del lino original.
Este nuevo planteamiento se basa en la disponibilidad de poder dividir entre dos 138 pulgadas, que es igual a 69 pulgadas, y así deducir dos cuestiones fundamentales que equivalen a lo mismo; el punto medio de la pared del fondo y el punto medio geométrico inicial de Las Meninas.
Así mismo, el centro de la anchura actual de Las Meninas discurre verticalmente a 60 pulgadas del borde del orillo del lino original, y transita por la punta de la nariz de la Infanta en la anchura de 2,79 metros, que equivale a 120 pulgadas.
En la siguiente ilustración se comprueba que esta pintura fue concebida a partir de un perfecto cuadrado.
![]() |
2,761583333 metros = 133,625 unidades; que equivalen a 118 pulgadas y 7/9.
|
Y como se puede observar se deduce que la altura del lienzo original de Las Meninas medía el doble del ancho de la distancia entre el centro del espejo y el borde del orillo del lino original en el canto derecho del moderno bastidor.
Pulgadas | Metros | Coeficiente |
69 | 69 X 0,02325 = 1,60425 | 17º y 1/4 |
|
![]() |
CALIBRACIÓN
DEL LIENZO DE LAS MENINAS
|
1 Pulgada = 0,279 metros / 12 = 0,02325 metros
Esta rejilla de medición incluye las medidas del lienzo de Las Meninas y su ubicación respecto al tamaño real de la pared del fondo.
Anchura = 2,761583333 metros - Altura = 3,181375 metros.
Hemos vuelto a formular las medidas de Las Meninas; delimitando su tamaño, construcción y simbología, siendo estas mismas premisas las que procuran un máximo acercamiento a las condiciones físicas de esta pintura.
![]() |
El punto medio del Árbol Sagrado
Si dirigimos, desde la cruceta del Hábito de la Cruz de Santiago, un vector con una inclinación de 45º hacia el pilar Central o del Equilibrio del Árbol Sagrado encontraremos su punto medio o centro, el punto L, que tiene por coordenada: [0, 12].
El punto E es el centro de coordenadas, X = [0, 0], de la altura y la anchura del lienzo de Las Meninas. |
El área de Las Meninas
3,2085 metros equivalen a 138 pulgadas y 2,79 metros hacen 120 pulgadas.
Y, siempre, con la precaución que requiere estos casos tan especiales:
138 pulgadas X 120 pulgadas = 16.560 pulgadas cuadradas; que representa la superficie del lienzo de Las Meninas.
Observación:
La altura de la línea del Horizonte determina la posición fija del punto de fuga X, que se sitúa a 60 pulgadas del suelo de la Habitación del Príncipe.
|
Adecuación del tamaño 138 X 120 pulgadas sobre la superficie real de la pared del fondo |
2 - CORPUS VELAZQUEÑO - Documentos y Textos - Tomo II. Secretaría General Técnica. Dirección de Bellas Artes y Bienes Culturales. Madrid 2000.
3 - 8,225806452 pulgadas + 8,290322581 pulgadas = 16,51612903 pulgadas; pero dividido entre 2 = 8,2580645165 pulgadas.
2/9 de pulgada = 0,222222222 pulgadas.
Hemos dicho que esta cantidad equivale aproximadamente a 8 pulgadas y 2/9, y si promediásemos las diferencias obtendríamos una anchura de marco mínima de 4 pulgadas y 1/9.
Hay una segunda solución:
4/15 de pulgada = 0,266666666 pulgadas.
En este segundo caso el resultado sería de 8 pulgadas y 4/15, y promediadas las diferencias obtendríamos una anchura de marco mínima de 4 pulgadas y 2/15.
Ahora de este modo Las Meninas tendrían este formato:
Tamaños |
Medidas castellanas |
Unidades de trabajo |
Sistema métrico decimal |
Inventario de 1834 |
145 pulgadas |
145 X 1,125 = 163,125 unidades |
3,37125 metros |
El lienzo en la rejilla de medición |
136 pulgadas y 11/15 |
136,733333333 X 1,125 = 153,825 unidades |
3,17905
metros |
Diferencia |
8 pulgadas y 4/15 |
9,3 unidades |
0,1922 metros |
|
Tamaños |
Medidas castellanas |
Unidades de trabajo |
Sistema métrico decimal |
Inventario de 1834 |
127 pulgadas |
127 X 1,125 = 142,875 unidades |
2,95275 metros |
El lienzo en la rejilla de medición |
118 pulgadas y 11/15 |
118,733333333 X 1,125 = 133,575 unidades |
2,76055
metros |
Diferencia |
8 pulgadas y 4/15 |
9,3 unidades |
0,1922 metros |
|
4 - El razonamiento matemático:
El tamaño de la cuadrícula de 152 unidades en medidas castellanas y metros:
152 unidades / 1,125 unidades por pulgada = 135 pulgadas y un 1/9.
1,125 unidades por pulgada representa el coeficiente o número roseta que traduce cualquier medida del lienzo que analizamos en pulgadas castellanas.
Unidades | División de la pulgada en 12 líneas | Pulgadas | Metros en el sistema métrico |
1,125 | 12/12 | 1 | 0,02325 |
1,03125 | 11/12 | 0,916666666 | 0,0213125 |
0,9375 | 10/12 | 0,833333333 | 0,019375 |
0,84375 | 9/12 | 0,75 | 0,0174375 |
0,75 | 8/12 | 0,666666666 | 0,0155 |
0,65625 | 7/12 | 0,583333333 | 0,0135625 |
0,5625 | 6/12 | 0,5 | 0,011625 |
0,46875 | 5/12 | 0,416666666 | 0,0096875 |
0,375 | 4/12 | 0,333333333 | 0,00775 |
0,28125 | 3/12 | 0,25 | 0,0058125 |
0,1875 | 2/12 | 0,166666666 | 0,003875 |
0,09375 | 1/12 | 0,083333333 | 0,0019375 |
Un Pie Real equivale a 12 pulgadas, y mide 0,279 metros. |
Análisis:
Primero hagamos la siguiente operación aritmética para estar al corriente del valor en metros de una pulgada castellana:
Un pie Real de 0,279 metros / 12 = 0,02325 metros; este resultado es lo que vale una pulgada.
0,02325/9 = 0,002583333 metros, este resultado representa 1/9 de pulgada.
Ahora multiplicaremos y sumaremos adecuadamente:
135 pulgadas X 0,02325 metros por pulgada = 3,13875 metros,
más 0,002583333 metros, que es el valor de 1/9 de pulgada.
Conclusión:
3,13875 metros + 0,002583333 metros = 3,141333333 metros.
Este resultado representa la altura de lienzo necesaria para abordar la Geometría áurea sobre la superficie de Las Meninas.
La Reina Mariana |
|
Aplicación del Pie Real |
El Árbol de la Vida |
||
El Escudo de Armas |
La Escalera |
La Perspectiva |
La Pared del fondo |
El Espejo |
|
La Herencia |
La Sagrada Simbología |
|
|||
La Astrología |
Buena medición |
La Paleta del pintor |
Los Planos |
La Divina Proporción |
|
El color del Aire |
|
La Puerta |
|
||
Acotación |
La Paz de los Pirineos |
La Perspectiva de la Puerta |
La Infanta Margarita |
El Teorema de Pitágoras |
|
Coordenadas |
|
El Corazón |
|
||
La Espiral |
|
El Centro |
|
El Bastidor |
|
Site Map |
|
|