![]() |
[ resolución gráfica 1920 X 1080 ] |
|
La tradición afirma que
la emanación de los diez Sefirot se manifiesta en el mundo
físico a través de la Geometría cabalística de las diez esferas del Árbol
Sagrado de la Vida.
La palabra Sefirot se origina a partir de la raíz original de la palabra cero, o sea; sifr o sephir, término que se haya relacionado con la palabra esfera, aludiendo, no obstante, a las sutiles diez esferas representadas en el Árbol de la Vida [1].
En la Kabala, la palabra Sefira, singular de Sefirot, ספירות, deriva de varios vocablos;
de Sefer texto o narración,
de Sefar o número
y de Safira o piedra preciosa transparente.
|
Numeración |
Hebreo |
Latín |
Orden angélico |
Orden cósmico |
Figura bíblica |
|
1 |
כתר |
Kether |
Corona |
Seraphim |
Primi mobilis |
Jehovah |
|
2 |
חכמה |
Chokmah |
Sapientia |
Cherubim |
Firmamenti |
Adán |
|
3 | בינה | Binah | Intelligentia | Thronos | Saturni | Eva | |
no Sefira |
דעת |
Dahat |
Conocimiento |
||||
4 |
חסד |
Chesed |
Misericordia |
Dominationes |
Iouis |
Abraham |
|
5 |
גבורה |
Geburath |
Fortitudo |
Poteſtates |
Martis |
Isaac |
|
6 |
תפארת |
Tipheret |
Pulchritudo |
Virtutes |
Solis |
Jacob |
|
7 |
נצח |
Netzach |
Victoria |
Principatus |
Veneris |
Moisés |
|
8 |
הוד |
Hod |
Honor |
Archangelos |
Mercurij |
Aarón |
|
9 |
יסוד |
Yesod |
Fundamentum |
Angelos |
Lunæ |
Salomón |
|
10 |
מלכות |
Malkut |
Regnum |
Animaſticum ordinem |
Mundi elementaris |
David |
|
En el inicio del primer capítulo del Sefer Yetzirah, al explicar la creación del Universo, se dan distintos significados a la etimología de este vocablo: [2]:
Y Él creó Su Universo con tres libros, ספרים, Seferim,
y, וספור - Sipur, con comunicación.
Sin embargo, Athanasius Kircher, en el año 1652, propone la siguiente traducción:
מספר ספר סופר id eſt, numerantem, numerum, & numeratum.
Entretanto, los 22 senderos se explican a través de la siguiente progresión pitagórica:
3 + (3 + 4) + (3 + 4 + 5) = 22
![]() |
![]() |
![]() |
3 = 3 Senderos Horizontales - Letras madres |
7 = (3 + 4) Senderos Verticales - Letras dobles |
12 = (3 + 4 + 5) Senderos Diagonales - Letras simples |
12 letras simples - doce senderos diagonales
7 letras dobles - siete senderos verticales
3 letras madres - tres senderos horizontales |
Los diez Sefirot más las 22 letras hebreas completan, pues, los treinta y dos senderos de Sabiduría del Árbol Sagrado de la Vida.
בשלשים ושתים נתיבות פליאות חכמה חקק יה יהוה צבאות אלהי ישראל אלהים חיים ומלך עולם אל שדי רחום וחנון רם ונשא שוכן עד וקדוש שמו מרום וקדוש הוא וברא את עולמו בשלשה ספרים בספר וספר וספור׃ |
Con treinta y dos senderos prodigiosos de Sabiduría grabó Yah, el Señor de los Ejércitos, el Dios de Israel, Elohym vivo, Rey del mundo, el Shaddai Misericordioso y Clemente, Elevado y Supremo, que reside en la Eternidad y su nombre es Santo. Y creó Su mundo con tres libros;
|
|
El Sefer Yetzirah, un libro oral de más de veinte siglos de antigüedad, se inicia del siguiente modo:
Con treinta y dos senderos prodigiosos de Sabiduría grabó Yah.
בשלשים ושתים נתיבות פליאות חכמה חקק יה
Sefer Yetzirah 1:1
|
Y se descubre en la primera frase del Sefer Yetzirah la importancia de cada pormenor, y de resaltar, pues, al número 32, el número 32 de la Matemática, de la Geometría y Aritmética, con el que hemos recuperado, pues, la manifestación de la esencia creativa, que, con razonada Geometría, permite desagraviar la percepción de estas Esferas.
Hablamos, pues, del mensaje interno de Las Meninas, que oscila entre la certeza de su inmaterialidad y su concepción geométrica
Dentro del ojo, y más allá del grosor del hilo de la trama y urdimbre del lino.
Las diez esferas + una enaltecen el acto social pintado por Velázquez en Las Meninas, y convocan una Geometría latente denominada:
El Rostro místico de Dios.
![]() |
|
La rejilla de trabajo consta de 64 subcuadrados de 19 X 19 unidades cada uno, y mide 152 unidades de lado, que equivalen a 135 pulgadas y 1/9, o sea, 3,141333... metros, una herramienta que permite la representación ideal de las esferas del Árbol de la Vida en coordenadas de números entero, cuyas posiciones de referencia, respecto al centro (0,0), tienen su equivalencia en el antiguo sistema de medidas castellanas.
Haciendo justicia, pues, consideraremos la aplicación de la Kabala en la Geometría del escenario de Las Meninas, lo que supone abrir un diálogo con la Sabiduría de las diez esferas del Árbol Sagrado de la Vida trazadas en el espacio pictórico de esta obra maestra.
La tradición afirma que la emanación de los diez Sefirot se manifiesta en el mundo físico a través de la naturaleza divina de las diez esferas del Árbol Sagrado, y, si bien, hablamos de un legado de la milenaria andadura de la Kabala que el óleo de Las Meninas salvaguardó, también confirmamos que el reencuentro fortuito con su modelo original se produjo, sin lugar a la duda, en un grabado de un libro editado en 1642 en Ámsterdam.
El Sefer Yetzirah comentado en hebreo por Yosef ben Shalom Ashkenazi, y traducido al latín por Joanne Stephano Rittangelio.
![]() |
![]() |
|
Cada letra, idea, palabra o imagen de este texto fue analizada, en profundidad, por el pintor español Diego Velázquez.
El libro de Joanne Stephano Rittangelio, en pleno siglo XVII, no sólo constituye el detonante cabalístico de Las Meninas, sino que se le podría considerar el motivo de la resuelta decisión velazqueña de plasmar la sublimación del Arte de la Magia Operativa con el beneplácito de la Kabala judía.
Consideraremos, pues, la inspiración y las características de la estructura del Árbol de la Vida del óleo de Las Meninas:
La escala: 986,7975 veces a 3,
la exactitud geométrica,
la fiabilidad del sistema de medidas en unidades
y la simbología.
![]() |
Numeración |
Hebreo |
Velázquez |
Rittangelio |
I |
Kether |
0, 62 |
0, 62 | |
II |
Chokmah |
24, 50 |
38, 43 | |
III |
Binah |
- 24, 50 |
- 38, 43 | |
Dahat |
0, 36 |
|||
IV |
Chesed |
24, 19 |
38, 19 | |
V |
Geburah |
- 24, 19 |
- 38, 19 | |
VI |
Tipheret |
0, 9 |
0, 0 | |
VII |
Netzach |
24, - 12 |
38, - 19 | |
VIII |
Hod |
- 24, - 12 |
- 38, - 19 | |
IX |
Yesod |
0, - 9 |
0, - 38 | |
X |
Malkut |
0, - 38 |
0, - 62 |
El Árbol de Joanne
Stephano Rittangelio. Ámsterdam. 1642 El Árbol de Diego Velázquez. Madrid. 1656 |
Analizamos, pues, dos diseños originales de dimensiones desiguales en un mismo sistema de coordenadas con el fin de entender, que no sólo el 100% de las posiciones de las esferas están organizadas adecuadamente, sino que en la consciencia del pintor Diego Velázquez se descubre una sólida razón que le obligaba a guardar las apariencias ante todo tipo de sospecha.
Hagamos, pues, la comparación de tamaños entre estos dos esquemas del Árbol de la Vida:
Diagrama del Árbol de Joanne Stephano Rittangelio,
y el Árbol Sagrado de la Vida de Las Meninas.
Autor | centímetros | centímetros cuadrados | proporción | ||||
Velázquez |
314,1333... |
x |
314,1333... |
= | 98679,75 | 986,7975 veces a 3 | |
Rittangelio | 20 | x | 15 | = | 300 |
Es seguro que la Geometría de este pequeño grabado holandés de 20 x 15 centímetros, que Velázquez adaptó a escala en su obra maestra, genere nuevas respuestas, ya que, ilustrando a Las Meninas con esta novedosa característica, no sólo estaríamos descifrando un asunto muy comprometido cuya envergadura supera la sorpresa que provoca, sino que, además, proporciona un contexto histórico, y legitima la aplicación de la simbología cabalística en la interpretación de esta obra de Velázquez.
Y pese a la complejidad del asunto desvelado, este análisis refuerza la validez de esta interpretación, que, lejos de ser arbitraria, está arraigada en las profundas raíces históricas de la tradición espiritual occidental.
El pintor plantea, por tanto, todo un gran desafío de acuerdo con la lectura interior de esta pintura:
La aplicación de la Geometría áurea
y la enseñanza trascendente de Las Meninas.
![]() |
|
Y esto nos lleva al denominado pavimento mosaico, el cual se halla asociado al número 64, y se menciona en la Biblia, Éxodo 24:10, cuando fue revelado a Moisés y a los Setenta Ancianos en el Monte Sinaí.
La congregación de Israel recibió el mandato directo de Dios para emplearlo como patrón original del diseño del Tabernáculo.
Y vieron al Dios de Israel; y había debajo de sus pies como un embaldosado de zafiro, semejante al cielo cuando está sereno.
ויראו את אלהי ישׂראל ותחת רגליו כמעשׂה לבנת הספיר וכעצם השׁמים לטהר׃
Éxodo 24:10
Ya hemos comentado que en la primera frase del Sefer Yetzirah se descubre la importancia del número 32, que multiplicado por dos da un total de 64, por lo que el número sesenta y cuatro no sólo resulta ser la base espiritual de este óleo, sino que, además, constituye la exacta cantidad de subcuadrados que componen la cuadrícula geométrica que desarrolla Velázquez en Las Meninas, la cual resuelve la relación entre el sistema geométrico y el cálculo numérico.
No obstante, en el primer capítulo del Génesis el nombre de Elohim aparece mencionado 32 veces, y esto significa que en el texto de la creación del mundo el nombre de Elohim es el corazón del relato, que, en un acto de amor infinito, crea la vida de la nada y establece la pauta del tiempo en su creación, aunque, simultáneamente, al número 32 le corresponde el mismo valor numérico que a la palabra hebrea leb, לב, corazón.
![]() |
Añadiríamos que en la Torah 32 es el resultado de la suma de la primera letra de la palabra בְּרֵאשִׁית, Bereshit, en el principio..., y la última de la palabra יִשְרָאֵל, Israel, que juntas componen, pues, la palabra; לב, leb, que se traduce por corazón, por lo que dicho vocablo encierra la totalidad de la revelación escrita desde el principio de Israel:
![]() |
Al mismo tiempo, la anchura de la distante pared del fondo pintada en este óleo es de 1,488 metros, que equivalen a 64 pulgadas castellanas.
Localización de los 10 Sefirot + Dahat en el espacio pictórico de Las Meninas:
![]() |
Numeración |
Hebreo |
Castellano |
Planeta |
Abscisas - X |
Ordenadas - Y |
I |
Kether |
Corona |
0 |
62 | ||
II |
Chokmah |
Sabiduría |
24 |
50 | ||
III |
Binah |
Inteligencia |
Saturno |
- 24 |
50 | |
Dahat |
Conocimiento |
0 |
36 | |||
IV |
Chesed |
Merced o Gracia |
Júpiter |
24 |
19 | |
V |
Geburah |
Fortaleza |
Marte |
- 24 |
19 | |
VI |
Tipheret |
Hermosura |
Sol |
0 |
9 | |
VII |
Netzach |
Eternidad o Vitoria |
Venus |
24 |
- 12 | |
VIII |
Hod |
Alabanza o Confisión |
Mercurio |
- 24 |
- 12 | |
IX |
Yesod |
Fundamento |
Luna |
0 |
- 9 | |
X |
Malkut |
Reino |
Tierra |
0 |
- 38 |
|
La altura del Pilar Central del Árbol Sagrado de Las Meninas mide 100 unidades; que equivale a 100 unidades / 1,125 unidades por pulgada, que es igual a 88,888888... pulgadas castellanas.
El número 8 representa el símbolo de dos fuerzas antagónicas en equilibrio:
La verticalidad formal del eterno movimiento cósmico; base de la regeneración y del infinito.
Y en la Kabala:
Ocho es también el resultado de la adición del valor de las cuatro letras que forman el nombre de Dios:
EL TETRAGRAMA DIVINO
ה | ו | ה | י | |||||||||
H | V | H | Y | |||||||||
5 | + | 6 | + | 5 | + | 10 | = | 26 | ; | 2 + 6 | = | 8 |
Ante la incertidumbre, esta introducción supone, pues, el intento de recuperar la fiel verdad, y, en el peor supuesto, aunque estuviéramos condenados a no poder garantizar la demostración de las propuestas que presentamos, al menos bastarán para satisfacer el interés filosófico que exhuma este asunto.
![]() |
|
Y es exacto que el Pilar Central del Árbol Sagrado de Las Meninas se asienta en la jarrita roja de Tonalá.
![]() |
Adonai Ha Aretz
Señor de la Tierra |
La Fábrica
En el espacio rectangular
de la pared del fondo se sitúan las seis Sefirot
representativas de la letra Vau,
o letra V, del tetragrama divino YHVH, que en 1655, según cuenta
el sefardí Abraham Cohen Herrera,
se denominan La Fábrica:
Este vau, digo, continiendo en sí las seis sefirot de la fábrica que son Hesed, Gheburah, Tiferet, Nezah, Hod y Yesod (...) [3].
|
|
Este nuevo razonamiento plantea que es en el espacio rectangular de la pared del fondo de la Habitación del Príncipe, representada en esta pintura, desde donde brota la esencia de cuanto atesora Las Meninas:
El factor fundamental.
Aplicar las reglas adecuadas a este mensaje que ha sido emitido con un propósito determinado, y reseñar el esfuerzo de su interpretación con ayuda de guarismos, de Geometría Sagrada y el análisis directo de este óleo, supone, pues, la manifiesta intención ocultista del autor de Las Meninas.
Y no por ello su vestigio es de menor importancia que la misma naturalidad pictórica.
![]() |
I |
Atziluth |
אצילות |
Divinidad |
Emanación |
Todo aquello que apreciamos como techo de la habitación. |
II |
Briah |
בריאה |
Arcángeles |
Creación |
Hasta la arista superior de la pared del fondo. |
III |
Yetzirah |
יצירה |
Ángeles |
Formación |
Hasta la horizontal que pasa por el punto medio de la pared del fondo. |
IV |
Assiah |
אשיה |
Humanidad |
Acción |
Todo el suelo, hasta la arista inferior de la pared del fondo. |
Los cuatro mundos del Árbol Sagrado y Las Meninas
![]() |
Emanación
Creación
Formación
Acción |
En Isaías, 43:7, se hallan las palabras que evocan los cuatro mundos de la Kabala:
A todos los que llevan el Nombre de los míos, que para mi Gloria he creado, formado y hecho.
כל הנקרא בשׁמי ולכבודי בראתיו יצרתיו אף־עשׂיתיו׃
Isaías, 43:7
Nombrar, crear, formar y hacer. |
Velázquez desarrolla en Las Meninas un lenguaje de signos específicos, mediante el cual se materializa la comunicación y el entendimiento con esta pintura, de manera, que es ahora cuando cae el velo, y se nos permite ver en el techo de esta obra maestra la primera parte de la gran propuesta cabalística del pintor Diego Velázquez; el primer Mundo, el plano de la emanación, constituido por las tres primeras Sefirot:
Olam ha Atzilut - עולם האצילות
![]() |
Primer nivel del Árbol Sagrado
עולם אצילות - Olam Atzilut |
|
Así que Velázquez, el autor intelectual de Las Meninas, dejó una larga lista de ideas invernando en su lienzo, y, ahora, somos nosotros los que hemos de rasgar el velo que oculta su mensaje, y no dudar, pues, de que considerando todos estos nuevos datos obtendríamos una visión de esta pintura tan concreta como una constante Matemática.
|
Segundo nivel del Árbol Sagrado
עולם בריאה - Olam Briah |
||||||||||||
Tercer nivel del Árbol Sagrado
עולם יצירה- Olam Yetzirah |
|
La Fábrica se centra en Tiferet, La Belleza, donde se localiza el punto medio o corazón del Árbol Sagrado, y se conecta a cinco Sefirot adicionales: Chesed, Geburah, Nectzah, Hod y Yesod.
Este hechizo tan certero estremece al discernimiento, y prueba, pues, la calidad artística de Diego Velázquez, que nutriendo a su corazón de la savia que circula por los 22 senderos del Árbol de la Vida, consolida la Geometría Sagrada superpuesta al lienzo de Las Meninas, la cual se abre paso a través del oscuro pasado, y da pie para profundizar en esta experiencia cabalista, y como apunta Alfonso E. Pérez Sánchez:
Pensar en la actitud escéptica de Velázquez en materia religiosa, es cosa inconcebible, y, por supuesto, inconfesable en la España de su tiempo, pero sí parece evidente en él, y en contraste con sus contemporáneos, un cierto distanciamiento de la religiosidad convencional, acompañado, sin embargo, de un tono digno y grave de conmiseración hacia las criaturas, de humanidad "moderna" y laica, que le singulariza. |
|
|
La Sefira nº 10, Malkhut, El Reino, es virtualmente el centro de la materia; o sea, representa al planeta Tierra.
|
Cuarto nivel del Árbol Sagrado
|
Desde el rodar de los
tiempos, en los ritos y mitologías, de ha perpetuado la inclinación de atribuir a los
astros, ríos, árboles, montañas o creaciones artísticas, apariencia o cualidades
humanas, además de pensamientos, voluntad o poderes de lo más extraordinario.
El antropomorfismo, de anthropos, ἄνθρωπος, humano, y morphé, μορφη, forma, tiene una especial relevancia cuando se le vincula con la noción de la deidad. |
Así, la Historia confirma, que en los distintos materiales que el hombre ha representado la imagen de Dios, cuanto más concreto ha sido su concepto más parecido ha sido al mismo hombre.
En 1665 el jesuita Athanasius Kircher asevera que los cuadrados mágicos son siete [4]:
Se llamaban sellos de los dioses, o lo que es lo mismo, alcázar de las siete estrellas errantes, por el hecho de que bajo ellas, según una determinada presunción de dominio, estaba la administración de todas las cosas. Consideraban que esto no se podía llevar a cabo sin que hicieran valer una fuerza misteriosa para atraer a dichos genios y ponerlos de su parte. |
Añadiríamos, que, en el caso de Las Meninas, la rejilla de trabajo más apropiada mide 152 unidades de lado, ya que sí cumple con las exigencias geométricas y simbólicas requeridas en esta obra de Diego Velázquez.
Veamos:
152 ÷ 8 = 19, o sea, que este tamaño en unidades trata de una rejilla de 8 × 8, que hace un total de 64 subcuadrados.
![]() |
Los números asociados con Mercurio son 8, 64, 260 y 2080
Cada fila, columna y diagonal suma 260, y todos los números de este cuadrado suman un total de 2080 |
Estos sellos planetarios se utilizan en una primera parte del ritual cabalista a modo de pantáculo recordatorio, y, sorprendentemente, en pleno barroco español, Diego de Saavedra Fajardo, escritor y político, también exhorta las irresistibles influencias de estos arcanos celestes [5]:
Y aſſi debe conſultarſe con la Naturaleza, maeſtra de la verdadera Politica, que no diò à aquellos Miniſtros celeſtes de la luz perpetuas las Preſidencias y Virreinados del Orbe, ſino à tiempos limitados, como vemos en las Cronocracias, y Dominios de los Planetas, por no privarſe de la proviſion dellos, y porque no le uſurpasen ſu imperio. Considerando tambien, que ſe hallararia oprimida la Tierra, ſi ſiempre predominaſe la melancolía de Saturno, ò el furor de Marte, ò la ſeveridad de Iupiter ò la falſedad de Mercurio, ò la inconſtancia de la Luna. |
La heptada, del prefijo hepta, del griego επτα, siete y del sufijo ada, que indica conjunto o colectividad, es un concepto cuantitativo que en este lienzo puede ser captado en distintas categorías de apreciación.
De manera, que en la pluralidad simbólica de Las Meninas, el pintor hospeda adicionalmente a la providencia divina, ministra asidua de los siete planetas a lo largo de la línea del tiempo, de acuerdo con las siete letras dobles del alefato hebreo.
![]() |
![]() |
Pintor Velázquez |
![]() |
Mercurio |
![]() |
Menina Sarmiento |
![]() |
Luna | |
![]() |
Reina Mariana |
![]() |
Marte | |
![]() |
Rey Felipe IV |
![]() |
Júpiter | |
![]() |
Infanta Margarita |
![]() |
Sol | |
![]() |
Aposentador José Nieto |
![]() |
Saturno | |
![]() |
Menina Velasco |
![]() |
Venus |
|
Entendemos, pues, que aparte del logrado naturalismo de esta obra de arte, el vínculo de las siete letras dobles hebreas con los personajes relevantes de esta pintura, y estos, a su vez, en relación con los arcanos planetarios, es un efecto secundario inapreciable que el ojo atento observa pero no advierte.
Hablamos, pues, de un tipo de alegoría cuya tradición se remonta a antiguas culturas:
La mesopotámica,
la egipcia,
la griega
y a los emblemas herméticos europeos del siglo XVII.
En el siglo XV, el florentino Marsilio Ficino ya había puesto en contacto a la Kabala con el Hermetismo gracias a la hermenéutica, el arte de interpretar los significados ocultos de los textos, originalmente los sagrados.
Hermes es el equivalente al dios egipcio Thot, el creador de todas las artes y ciencias.
![]() |
EMBLEMA XXI. De Secretis Natura
Atalanta fugiens - Michael Maier. 1617 |
Fac ex mare & foemina circulum, inde quadrangulum, hine triangulum, fac circulum & habebis lap. Philosophorum. |
Traza un círculo a partir de un hombre y una mujer, luego un cuadrado, después un triángulo y finalmente un círculo y tendrás la piedra filosofal. |
Y aparte de que la pared del fondo de Las Meninas presente un punto de apoyo idóneo para el andamiaje de los tres ejes verticales del Árbol Sagrado de la Vida, dando cobijo a estas valiosas esferas, sería de gran ayuda, además, sintonizar con la imagen de ciertas apariencias divinas vinculadas estrechamente con los Sefirot, y recogidas en el texto fundamental de la Kabala; el Zohar, denominadas Partzufim [6].
La palabra Partzuf, פַּרְצוּף, significa en hebreo expresión facial:
Persona - Mirada - Rostro - Forma - Configuración.
Su significado doctrinal surge con R. Isaac Luria en el siglo XVI en relación a los procesos cósmicos denominados:
Shevirah - Ruptura
y Tikun - Rectificación.
De ahí que el antropomorfismo que señalamos de la pared del fondo trate de una divinidad cabalística cobijada tras la estructura del Árbol Sagrado.
LA VISIÓN DE DIOS [7].
![]() |
|
זְעֵיר אַנפִּין
A Zeir Anpin se le conoce como El Santo.
Las siete puertas en el Alma, masculina y femenina, los siete días de la semana en el Año y los siete planetas que coronan el Universo se relacionan con los siete espacios rectangulares que se pintan en la pared del fondo de este óleo.
En base a esta nueva configuración, la pared del fondo de Las Meninas, que corresponde a la zona media del Árbol Sagrado, conmueve más por su extraordinario significado, hablamos, pues, del estado de presencia permanente de la subrepticia efigie del Pequeño Rostro de la Kabala Zeir Anpin [8].
Ahora bien, la pregunta que ahora todo el mundo se podría hacer sería ésta:
¿Dónde y en qué cuadro pinta Velázquez, figurativamente hablando, algún tipo de personaje divino inusitado?
Daremos una gráfica respuesta observando la textura del pañuelo que sujeta en la mano izquierda la reina Mariana de Austria donde se pinta la luz del reflejo de Dios.
![]() |
אריך אנפין |
En el libro la Sagrada Asamblea Menor, HA IDRA ZUTA QADISHA, se halla la descripción de este enigmático rostro que señalamos en el retrato de la Reina Mariana de Austria.
En el Capítulo IV:113 se habla acerca de los ojos del Anciano de los días:
Los ojos de la Cabeza del Anciano de los Días son dos en uno, iguales, con los que siempre vigila, y nunca duerme.
En la Kabala este pañuelo blanco pintado por Diego Velázquez representa, pues, un aspecto de la emanación de la Sefira Kether, es decir; la Voluntad Divina, Arij Anpin, אריך אנפין, que se traduce por:
El Largo Rostro,
El Semblante Extendido
o El Infinitamente Paciente, que también es denominado el Macroprosopus.
El Anciano e los Días es sinónimo, pues, de la Voluntad de las Voluntades, Primera Voluntad, Divino Deleite y la causa más prístina de la Creación.
Se dice que el Partzuf Arij Anpin al descender a través de todos los niveles de la Creación divina se hace, progresivamente, más oculto, no obstante, su dimensión interna se la identifica con el trascendente Atik Yomin, עתיק יומין:
En el Zohar se pone de relieve su papel en la creación, donde es el equivalente a Zeir Anpin, o sea; al Microprosopus denominado El Santo.
![]() |
42 LETRAS |
Arcángel |
Planeta |
Latín |
Castellano |
![]() |
Raphael |
![]() |
Oculus dexter |
Ojo derecho |
|
![]() |
Gabriel |
![]() |
Oculus sinister |
Ojo izquierdo |
|
![]() |
Samael |
![]() |
Auris dextra |
Oído derecho |
|
![]() |
Michael |
![]() |
Auris sinistra |
Oído izquierdo |
|
![]() |
Zadechiel |
![]() |
Nares dextræ |
Nariz derecha |
|
![]() |
Aniel |
![]() |
Nares sinistræ |
Nariz izquierda |
|
![]() |
Raphziel |
![]() |
Os |
Boca |
Athanasius Kircher
Página 286 - CAP. VII - Oedipi Aegyptiaci. Tomus Secundus.
Dedicado a Fernando III.
ROMÆ - Ex Typographia Vitalis Maſcardi. Anno MDCLIII. |
Et ſeptem portæ in anima, ut duo oculi, duæ ares & os & duo foramina narium [9].
ושבעה שערים בנפש שתי עינים שתי אזנים והפה ושני נקבי האף׃
Ilustraremos, pues, a esta pared del fondo vigorizada con las alegorías cabalísticas que ya conocemos, y así evocar, con la ayuda de los siete esquemas rectangulares de dos grandes cuadros, dos pequeños cuadros, dos puertas y un espejo, las excelencias y cualidades de este rostro Santo.
Veamos los ejemplos que adornan el Trono Real:
La mirada del Pequeño Rostro ilustrada por el maestro Velázquez.
Dos ojos
|
Sefira nº 5 Ojo Izquierdo El Castigo Fortaleza - Juicio |
Sefira nº 4 Ojo Derecho El Premio Magnificencia - Clemencia |
En el caso del gran cuadro izquierdo sabemos que Velázquez se inspira en la copia de Mazo, idea original de Rubens, cuadro perdido en el incendio del Alcázar, donde se pintan cinco figuras femeninas.
Y acerca de la gran pintura derecha sabemos que Velázquez se inspira, de nuevo, en una copia de Mazo del original pintado por Jacob Jordaens hacia 1637, a partir de un boceto sobre tabla de Rubens conservado en el Museo Real de Bruselas, nº 4128, y se pintan cuatro figuras masculinas.
A ambos lado de la pared del fondo:
Dos oídos
En Las Meninas se encuentran dos pinturas, a ambos lado de la pared del fondo, que no pueden ser reconocidas porque se hallan en la penumbra, sin embargo, constituyen dos pinturas inseparables del proyecto iconográfico de Velázquez.
El rostro divino, que podemos concebir con la ayuda de los siete esquemas rectangulares de la pared del fondo, se completaría con el sentido del oído, y la prueba de ello son los dos lienzos elegidos por el pintor cuyo protagonista necesario es el ruido, es decir; el sonido.
En el caso izquierdo, Prometeo ofreciendo el fuego a la humanidad, tendríamos como sonido de fondo al atronador rayo, y, en el caso del cuadro derecho, Vulcano en su fragua trabajando bajo el Etna, el ruido de fondo sería un martillo batiendo hierro candente en el yunque.
|
|
Oído Izquierdo | Oído Derecho | |
Pedro Pablo Rubens. 1636.
Óleo sobre tabla - 25,7 x 16,6 cm. |
|
Pedro Pablo Rubens. 1636.
Óleo sobre lienzo - 182,5 x 99,5 cm. |
Nos hemos dado la libertad de escalar estas dos obras de Pedro Pablo Rubens de acuerdo al tamaño geométrico que propuso el pintor y según el formato en la rejilla de trabajo.
La anchura y altura de los dos pequeños cuadros, a ambos lados de la pared del fondo, tienen un tamaño de 17 X 40 pulgadas reales,
Las dos puerta de la pared del fondo:
Dos orificios de la nariz
El principal indicio, y valedor ejemplo de Filosofía Oculta, lo encontramos en la pensada posición de la cruceta de la Cruz del Hábito de Santiago alojada en el pecho del pintor, revalidando desde el leb, לב, corazón, la declarada experiencia cabalística
[10].
![]() |
![]() |
Sefira nº 8 - Hod - Honor o Majestad El corazón de Diego Velázquez |
Sefira nº 7 - Nezah - Eternidad o Vitoria El punto de fuga |
Los orificios de la nariz actúan como puertas bien delineadas, que dan entrada a otra realidad.
José Nieto, aunque parezca que sólo mira al espectador, simula una doble intención; sus piernas insinúan el posible descenso o ascenso en la lejana escalera y, como se puede comprobar en la ilustración, hay un algo más que se vincula al predeterminado gesto de este sombrío caballero.
Un elocuente retrato flanqueado por la rutina y el revés.
Finalmente, el Espejo justifica el permanente plano desdoblado de la supuesta presencia del rey y la reina parados ante el lienzo en distinta realidad.
Una boca
En el Espejo, como centro geométrico de la pared del fondo, concurren distintos significados; añadiríamos formalmente uno:
![]() |
La Sefira nº 9 - Yesod - El Fundamento |
La presencia de la boca se muestra a través del Espejo, esta apertura pone en comunicación a los reyes con otros planos de existencia; de modo, que los siete espacios rectangulares son comandados desde la Sefira nº 9, a causa de su posición central en el baluarte sefirótico.
Estacionada en el tiempo; agora temporal, agora espiritual ...
|
|
Después de todo, el propósito del señalado ritual representa una fiel adhesión a la Kabala [11].
El Sefer Yetzirah enseña
que las veintidós letras del alfabeto hebreo se dividen en tres categorías [12]:
tres letras madres,
siete dobles
y doce simples.
En este apartado ampliaremos la utilidad de las siete letras dobles, y de las 42 letras del nombre de Dios, sobre la pared del fondo de Las Meninas.
![]() |
|
זְעֵיר אַנפִּין
A Zeir Anpin se le conoce como El Santo.
El Pequeño Rostro, y conocido igualmente por Microprosopus o Zeir Anpin, es el rostro divino que se descubre con la ayuda de los siete esquemas rectangulares de la pared del fondo:
|
Los siete orificios de la Cabeza
![]() |
|
Siete letras dobles que expresan dos sonidos; uno duro y otro suave; lo que se observa y el furtivo mensaje de esta obra maestra.
פַּרְצוּף - PARTZUF - IMAGEN | Significado | Sefirot | ||
Zeir Anpin |
זעיר אנפין |
El Pequeño Rostro | El Santo | Chesed - Geburah - Tiferet - Nectzah - Hod - Yesod |
|
Y como comenta en 1585 Juan Pérez de Moya [13]:
Sentido Alegorico es, vn entendimiento diuerſo, de lo que la fábula, o eſcriptura literalmente dize.
|
Letras dobles |
Nombre |
Concepto |
Planeta |
Versión Gra |
En Las Meninas |
Athanasius Kircher |
|
![]() |
Bet |
Sabiduría |
Luna |
Ojo derecho |
Boca |
Os |
||
![]() |
Guimel |
Riqueza |
Marte |
Oído derecho |
Ojo izquierdo |
Auris dextra |
||
![]() |
Dalet |
Semilla |
Sol |
Nariz derecha |
Nariz derecha |
Auris sinistra |
||
![]() |
Caf |
Vida |
Venus |
Ojo izquierdo |
Oído derecho |
Nares dextræ |
||
![]() |
Peh |
Dominio |
Mercurio |
Oído izquierdo |
Oído izquierdo |
Nares sinistræ |
||
![]() |
Resh |
Paz |
Saturno |
Nariz izquierda |
Nariz izquierda |
Oculus dexter |
||
![]() |
Tau |
Gracia |
Júpiter |
Boca |
Ojo derecho |
Oculus sinister |
|
שבעה כוכבים בעולם |
Siete planetas en el Universo: |
|
שבתאי צדק מאדים |
Saturno, Júpiter, Marte, |
|
חמה נוגה כוכב לבנה |
Sol, Venus, Mercurio, Luna. |
|
שבע כפולות׃ |
Siete días en el Año: |
|
שבעת ימי השבוע |
Los siete días de la semana. |
|
שבעה שערים בנפש זכר ונקבה |
Siete puertas en el Alma, masculina y femenina: |
|
שתי עינים שתי אזנים שני נקבי האף והפה׃ |
Dos ojos, dos oídos, dos orificios de la nariz y la boca. |
Sefer Yetzirah - Capítulo 4:7
![]() |
|
Luna | Marte | Sol | Venus | Mercurio | Saturno | Júpiter |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bet | Guimel | Dalet | Caf | Peh | Resh | Tau |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Las permutaciones posibles sin repetición de 7 piedras, equivalentes a las 7 letras dobles hebreas, como nos confirma el libro del Sefer Yetzirah, suman un total de 5040:
שתי אבנים בונות שני בתים, שלש אבנים בונות ששה בתים, ארבע אבנים בונות ארבעה ועשרים בתים, חמש אבנים בונות מאה ועשרים בתים, שש אבנים בונות שבע מאות ועשרים בתים, שבע אבנים בונות חמשת אלפים וארבעים בתים, מכאן ואילך צא וחשוב מה שאין הפה יכול לדבר ואין האוזן יכולה לשמוע׃ |
Dos piedras edifican 2 casas, tres piedras edifican 6 casas, cuatro piedras edifican 24 casas, cinco piedras edifican 120 casas, seis piedras edifican 720 casas, siete piedras edifican 5040 casas. De ahora en adelante sal y calcula lo que la boca no puede expresar ni ningún oído escuchar. |
Sefer Yetzirah - Capítulo 4:16 |
La palabra casas se refiere a las letras del alfabeto usadas como piedras de una cantera para la construcción del mundo, y 5.040 representa el número de veces que las 7 letras dobles pueden ser permutadas.
El problema que plantea este apartado del Sefer Yetzirah es el siguiente:
Hallar todas las permutaciones sin repetición de 7 letras.
La solución pasa por la fórmula; Pn = n!, es decir; n factorial.
Pn = 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 = 5040
Así que, ante tales cifras, hemos elegido la permutación más adecuada cuando hablamos del espacio rectangular de la pared del fondo de este óleo respecto a los siete rectángulos inscritos en ella, y advirtiendo que el número 5040 de la Kabala está reciamente relacionado con la anchura real de 240 pulgadas de la Habitación del Príncipe representada en Las Meninas:
5040 entre 240 = 21 veces.
Siendo la anchura exacta de este muro pintado de 72 unidades:
5040 entre 72 = 70 veces.
Ahora bien, en el Árbol de la Vida los siete orificios pertenecientes al rostro del Microprosopus o Zeir Anpin, se relacionan, a su vez, con las siete letras dobles del alefato, y, de manera exclusiva, con las Sefirot; Chesed, Geburah, Tiferet, Nectzah, Hod y Yesod.
Al conjunto de estos dos elementos se le llama:
Las seis Sefirot de la fábrica o el chico de faces.
|
|
Estamos hablando de dos ideas diferentes, de una misma cuestión, plasmadas en la pared del fondo de Las Meninas para siempre:
De la localización concreta de seis de las diez esferas del Árbol Sagrado de la Vida, que se denominan La Fábrica.
Y de siete orificios pertenecientes a la cabeza del Microprosopus o Zeir Anpin, relacionados con las siete letras dobles del alefato hebraico.
Velázquez selló los cuatro costados de Las
Meninas dando cobijo al Árbol de la Ciencia y Sabiduría, de doce
ramas diagonales, para rememorar
a partir de entonces una
trascendente jornada, y protegiera, a pesar de todo, a una sociedad
intolerante.
Estas esferas, pues, dependen de distintas colecciones de significados, que, a su vez, conciernen a la planificación de Las Meninas.
Numeración |
Hebreo |
Latín |
Orden angélico |
Orden cósmico |
Figura bíblica |
Tetramorfos |
Personaje u objeto |
1 |
Kether |
Corona |
Seraphim |
Primi mobilis |
Jehovah |
Puerta de 22 cuarterones |
|
2 |
Chokmah |
Sapientia |
Cherubim |
Firmamenti |
Adán |
La Paleta de colores |
|
3 | Binah | Intelligentia | Thronos | Saturni | Eva | Aposentador José Nieto | |
no Sefira |
Dahat |
Conocimiento - El Hábito de la Cruz de Santiago |
|||||
4 |
Chesed |
Misericordia |
Dominationes |
Iouis |
Abraham |
Rey Felipe IV |
|
5 |
Geburath |
Fortitudo |
Poteſtates |
Martis |
Isaac |
Reina Mariana de Austria |
|
6 |
Tiphereth |
Pulchritudo |
Virtutes |
Solis |
Jacob |
León |
Infanta Margarita de Austria |
7 |
Netzach |
Victoria |
Principatus |
Veneris |
Moisés |
Toro |
Menina Isabel de Velasco |
8 |
Hod |
Honor |
Archangelos |
Mercurij |
Aarón |
Hombre |
Pintor Diego Velázquez |
9 |
Yesod |
Fundamentum |
Angelos |
Lunæ |
Salomón |
Águila |
Menina Agustina Sarmiento |
10 |
Malkuth |
Regnum |
Animaſticum ordinem |
Mundi elementaris |
David |
La jarrita de Tonalá |
|
De las correspondencias simbólicas nacen imágenes e ideas que incumben al mundo de la Kabala, que exiliada en esta pintura da fe de Su presencia tras pinceladas de luz y color.
Para entendernos con la iconografía de este lienzo hay que desandar la historia en un largo camino de regreso, lo cual entraña ahora, que más allá de lo ya descubierto y explicado sobre ciertos detalles escénicos, nuestra motivación es averiguar el porqué de estas particularidades, y reconocer que siempre han estado ahí, debajo del barniz, aunque, no obstante, sin hacer proselitismo, intentaremos explicarnos.
|
Baraja del Tarot de Marseille. Paris. 1650.
Jean Noblet - Fabricante de Cartas. |
Lo que realmente descubrimos en las cuatro esquinas de esta carta nº XXI son las cuatro figuras de la visión de San Juan en el Apocalipsis, que equivalen a los cuatro Vivientes de la visión de Ezequiel, a los cuatro Evangelios, a los cuatro signos fijos del Zodiaco y, también, a las cuatro formas de la Esfinge.
Esta carta simboliza el Macro y Microcosmos, que en este caso equivale a Dios y la Creación, o la Ley de lo Absoluto.
En Las Meninas las jambas de las dos puertas de la pared del fondo corresponden, una a una, con los cuatro signos fijos del Zodiaco.
![]() |
EL CUATERNARIO COMPOSITIVO
Los cuatro signos fijos del Zodiaco
Las cuatro jambas en los signos fijos del Zodiaco:
|
|
|
|
Hay una reflexión profunda en la posición de la Cruz del Hábito de Santiago, e igualmente, en la localización exacta del ojo derecho del artista en la esquina superior izquierda del cerco de esta puerta secundaria.
La lectura visual de lo que aportamos se justifica gracias a su correcto vínculo con la precisión geométrica.
Cada personaje, objeto o detalle de esta pintura, es, en particular, una imagen alegórica y activa de la cultura mágica cabalista que, lejos de ignorarse, se complementan mutuamente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
El Tetramorfos; del griego τετρα, tetra, cuatro, y μορφη, morfé, forma, es una representación iconográfica de un conjunto formado por cuatro elementos, y la más conocida es cristiana, cuya tradición se remonta al Antiguo Testamento.
El profeta Ezequiel describió en una de sus visiones cuatro criaturas que, de frente, tenían rostro humano y, de espaldas y en cada lateral, tenían rostro animal.
Y en medio de ella, figura de cuatro animales. Y éste era su parecer; había en ellos semejanza de hombre.
ומתוכה דמות ארבע חיות וזה מראיהן דמות אדם להנה׃
Ezequiel 1:5
Ante el óleo de Las Meninas es el propio espectador quien, sin querer, establece contacto directo con la imagen, forma y estructura del orden del Universo de un elaborado microcosmo velazqueño.
Adelantamos, y el cronista de la época narra con detalle y credulidad, lo que
algunos auspiciaban en aquellos días en Madrid
[14].
Jerónimo de Barrionuevo en el aviso del 23 de Enero de 1657 escribe:
He visto algunas observaciones muy curiosas del Abad Joaquín, deste año de 1657, con haber tantos que él murió, que, si las puedo haber á las manos, las remitiré á Vm., que son curiosísima cosa. Dice, pues, que desde la creación del mundo hubo 1656 años hasta que comenzó el Diluvio, y acabó el de 57, y que desde el Nacimiento de Cristo hasta ahora ha pasado el mismo tiempo, y que este año de 57 se han de ver cosas maravillosas y grandes y no vistos portentos en todas partes. Dios por su misericordia nos mire con ojos de piedad y ampare a España y le dé victoria contra sus enemigos. |
Manifiesto es que Las Meninas se pintaron en Madrid en el año 1656 de la era cristiana, año que además daba pábulo al pintor Diego Velázquez para tener presente un hecho legendario de la cronología de las Sagradas Letras, y, de paso, darle a la altura inicial del lienzo la misma cifra en líneas castellanas.
metros | unidades | proporción | pulgadas | líneas | medidas castellanas | |
Altura | 3,2085 | 155,25 | 23 | 138 | 1656 | 138 pulgadas / 12 = 11 pies y medio |
Anchura | 2,79 | 135 | 20 | 120 | 1440 | 120 pulgadas / 12 = 10 pies |
|
Mostraremos, pues, las distintas equivalencias de la cantidad de 1656 líneas castellanas necesarias de la altura inicial de esta pintura.
Sistema castellano | varas | pies | palmos | pulgadas | líneas | puntos | unidades | metros |
3 y 10/12 | 11 y 6/12 | 15 y 4/12 | 138 | 1656 | 19872 | 155,25 | 3,2085 |
|
Por consiguiente, obtendríamos 138 pulgadas dividiendo 1656 líneas castellanas entre 12, un resultado igual a la cantidad de 138 pulgadas del tamaño de la altura inicial del óleo que analizamos.
1656 ÷ 12 = 138.
De acuerdo a estas medidas, y utilizando un cronograma [15], responderíamos, pues, al significado del tamaño de las 1656 líneas de la altura de este lienzo, cantidad, que no sólo indicaría el año de esta obra, sino que, además, explicaría el probable título original de Las Meninas.
La palabra cronograma, derivada del griego χρόνος, tiempo, y γράμμα, escritura, se la define como una frase memorable, normalmente en latín, cuya fecha viene dada por el total de la suma de las letras latinas que intervienen en una frase de acuerdo con el valor de los números romanos:
La faMILIa DeL sr Phe IIII
50 + 1000 + 1 + 50 + 1 + 500 + 50 + 1 + 1 + 1 + 1 = 1656
|
En 1734, después del incendio del Alcázar, esta obra de Velázquez se halla reseñada en la relación de las obras rescatadas del siguiente modo:
Otro sin Marco con Bastidor de quatro Vs de alto y tres vs y terzia de ancho de la familia del sr Phe quarto origl de Velazquez.
En esta descripción se cita a este lienzo como La familia del sr Phe quarto, aunque, más tarde, se le rebautizaría como La Familia [16].
Entendemos, pues, que todavía en el siglo XVIII el nombre original del lienzo de Las Meninas era:
La familia del sr Phe quarto.
El título original de Las Meninas depende, por tanto, del año 1656 y de cinco distintas variables:
La primera edad del Mundo abarca 1656 años, desde Adán hasta el Diluvio Universal según el Génesis, capítulo 5.
Sabemos que 1656 es el año en el que se elaboraron Las Meninas.
Dividiendo 1656 líneas castellanas entre 12 obtendríamos 138 pulgadas, que representa la altura original de Las Meninas.
Felipe IV y la reina Mariana celebraban en el año 1656 el séptimo aniversario de su matrimonio.
Y, finalmente, prevaleció el predicamento del rey Felipe IV en el título original de este óleo.
En Europa los cronogramas disfrutaron de su mayor apogeo entre los siglos XVI y XVIII, particularmente en los territorios del Sacro Imperio Romano y los Países Bajos, donde se usaron en inscripciones conmemorativas y material impreso.
La palabra
hebrea Chai, que significa Vida, está compuesta por
las letras hebreas Chet, 8, y Yod, 10, cuya suma es
igual a 18.
![]() |
![]() |
|||
10 | + | 8 | = | 18 |
La misma suma de los dígitos del año en el cual se ejecutaron Las Meninas:
1 + 6 + 5 + 6 = 18
Puesto que la palabra Vida se convirtió en emblema popular, el número 18 se asimiló a la buena suerte.
Chai también alude a la frase:
עם ישראל חי- Am Israel Chai - La gente de Israel vive.
El Chai rememora, pues, la supervivencia del pueblo hebreo a lo largo de miles de años, y el compromiso que seguirá viviendo en el futuro.
|
חי
Chai - Vida |
![]() |
|
El anillo Chai en el dedo meñique de la mano izquierda de la menina Isabel de Velasco proclama la conexión de la comunidad judía en todo tipo de épocas.
Y ahora bien, en ciertas áreas de
![]()
La letra Nun en la falda de la menina Sarmiento. |
![]() Estudio de las 23 intersecciones en el Hexagrama Las 22 letras hebreas, y en el centro el planeta o elemento Tierra. |
|
Diseño de la letra Nun por Diego Velázquez
|
|
Velázquez, como buen consejero y cerca de su rey, da a conocer la
identidad de letras hebreas, letras únicas e idénticas a sí mismas,
disimuladas en
las vibrantes texturas de Las
Meninas, así, pues, quedó dormitando,
días y noches, una inconfesable
experiencia artística en las pinceladas de esta obra maestra,
en definitiva, el vestigio de una
silenciada
convicción preservada durante siglos.
Heh
Alef
Nun
Eyin
Tzade
Guimel
Bet
Lamed
Tzade
Letras hebreas sobre la
superficie de Las Meninas
Mostramos, pues, la prueba visual que interpreta ciertas pinceladas del pintor español como letras hebreas, y que, intencionadamente, son del mismo tipo de letras que las que se utilizaron para escribir la Torah.
![]() |
|
Y se demuestra, pues, que el hebreo, lengua de gran pureza, es clave para desentrañar las incertidumbres de la corte madrileña en 1656, un año excepcional, que le brindó a Velázquez la oportunidad de plasmar en su obra pictórica su profundo conocimiento de la lengua y cultura hebrea.
Según Francisco Vicente de Tornamira, en su Chronographia y Repertorio de los tiempos, el año 1656, después de la Creación, es el año del Diluvio Universal [17].
Será en el capítulo XXXVIII del Génesis Rabbah - (Génesis 11-1), donde cotejemos esta fecha [18]:
Y palabras únicas... (‘AHADIM), significa que proferían palabras ásperas, HADIM, cuando dijeron: Una vez cada mil seiscientos cincuenta y seis años (1656), el firmamento se tambalea, así que, ¡venga!, hagámonos unos soportes: uno al Norte, otro al Sur, otro al Oeste y, éste de aquí, Babilonia, será su soporte al Este, como está escrito: Y la tierra entera tenía una sola lengua de ásperas palabras. |
Génesis 11-1 |
ודברים אחדים מעשה דור המבול נתפרש, אבל מעשה דור הפלגה לא נתפרש. דבר אחר׃ ודברים אחדים שאמרו דברים חדים. אמרו׃ אחת לאלף ותרנ"ו שנה הרקיע מתמוטט בואו ונעשה סמוכות, אחד מן הצפון ואחד מן הדרום ואחד מן המערב, וזהשכאן סומכו מן המזרח, הה"ד׃ ויהי כל הארץ שפה אחת ודברים אחדים׃ |
MIDRASH RABBAH |
En la certeza de elegir bien aclararemos el significado de estas dos significativas palabras del Génesis 11:1, ודברים אחדים, que también se traducen como ásperas palabras, y, quizás, hallaremos la clave de los justificados temores que sufría este gobierno barroco.
Dabar significa palabra y ‘Ahadim es interpretado como cerradas, misteriosas, veladas... y en otro sentido; aisladas, escasas, únicas...
Sería factible traducir Dabarim ‘Ahadim por;
y unas mismas palabras, o palabras veladas.
Y parafraseando a Jerónimo de Barrionuevo:
Para que Dios, por su misericordia, los contemplase con ojos de piedad, y amparase a España y le diese victoria contra sus enemigos.
Esta señalada divisa bíblica se irradia desde el balcón del poder, y certifica que el día y el año de la realización de este lienzo no está elegido al azar.
EL DÍA DE LA BODA
Cualquier ritual serio de Kabala requiere del uso del algún tipo de invocación y momento oportuno, por lo que llegado a este punto, se hace necesaria la ayuda inestimable de algún documento que confirme el día de la boda de los monarcas.
Nuestro testigo, Gerónimo Mascareñas, Cavallero de la Orden de Calatrava, escribe:
La boda de Felipe IV y Mariana de Austria
Galería del Palacio Real de Nápoles. |
Iueves ſiete de Octubre; à las diez de la mañana, entrò el Rey Nueſtro Señor en Navalcarnero, acompañado de todo lo más luzido de ſu Corte; y apeandoſe en la caſa donde ſe hallava la Reyna, la hizo la primer viſita, que durò breve eſpacio; porque luego ſalieron à la Capilla, que eſtava diſpueſta, para recibir las bendiciones conjugales. Hizo eſta funcion, con las ceremonias de ſemejantes actos, el Eminentiſsimo ſeñor Don Balthaſar de Moſcoſo y Sandoval, Cardenal de Santa Cruz de Ieruſalen, Arçobiſpo de Toledo, con áſsiſtencia del Iluſtriſsimo ſeñor Don Alonſo Perez de Guzman, Patriarca de la Indias, Limoſnero Mayor de ſu Mageſtad; y general alegria de los vaſſallos, que tanto avian deſeado ver efectuado Matrimonio, de que ſe prometen la deſeada paz, y tranquilidad en toda la Monarquia. |
Don Balthaſar de Moſcoſo y Sandoval
Cardenal de Santa Cruz de Ieruſalen - Arçobiſpo de Toledo. |
Viage de la Serenissima Reyna Doña Maria Ana de Auſtria. Segunda Muger de Don Phelipe Quarto deſte nombre. Rey Catholico de Hespaña. Haſta la Real Corte de Madrid, deſde la Imperial de Viena. Al Rey nuestro Señor por Don Hieronymo de Mascareñas. Cavallero de la Orden de Calatrava del Conſejo de ſu Mageſtad en el Supremo de las Ordenes Militares de Caſtilla, ſu Sumiller de Cortina, Prior de Guimaracris, y Obispo electo de Leyria. Con Privilegio en Madrid por Diego Diaz de la Carrera ano de 1650. |
|
Medio Felipe de plata - Ceca de MILÁN
Anverso: ·PHILIPP·IIII·HISP·RE·ET·ME·DVC.
Reverso: ·MARIÆ·ANNÆ·PHILIP·IIII·HISP·ETC·REG·VX·1649· |
El 7 de Octubre de 1656, en el séptimo aniversario de las segundas nupcias del rey, que cayó en Sábado, fue, entonces, el día en el que se manifestó el Árbol Sagrado de la Vida de Las Meninas.
Y del todo es cierto que en el año 1656, después de la Creación, y de acorde con la cronología bíblica, aconteció el Diluvio Universal; mientras que el año y día de la Creación del Mundo quedó establecido el 7 de Octubre de 3761 a.c.
En la Enciclopedia Judía, Volumen IV, Nueva York, 1901, página 65, en el apartado Post Biblical Times, leemos que el punto de partida para el cálculo del primero de Tishri en el año 1 se indica con el símbolo בהרד.
Significando:
ב o segundo día de la semana, Lunes,
5 horas, ה,
204 halakim, רד.
La hora se divide en 1080 halakim, y un helek equivale a 3 segundos y 1/3, o 1/18 minuto.
Correspondiente al 7 de Octubre en el calendario Juliano del año 3761 al 3760 a.c.
El Sábado 7 de Octubre de 1656, en el séptimo aniversario de las segundas nupcias del rey, fue, entonces, el día en el que se manifestó el Árbol Sagrado de la Vida de Las Meninas. |
De manera, que el día de Las Meninas fue, pues, el 7 de Octubre, día de La fiesta del Rosario.
En el calendario Gregoriano en un ciclo de 28 años hay 7 años bisiestos, más 21 años comunes, y tenemos, que si en el primer año del ciclo el 7 de Octubre cae en Sábado, entonces, este mismo día de la semana caerá de nuevo en Sábado en los siguientes años venideros; 0, 6, 11, 17, 23, 28.
6 | 11 | 6 | 5 | |||||
1656 |
1662 |
1673 |
1679 |
1684 |
||||
0 | 6 | 17 | 23 | 28 |
Estos datos vienen a demostrar, pues, que son muy pocas las ocasiones en que se repite el mismo día de la semana en una efeméride, por lo que todo apunta a que en el espejo de la pared del fondo de Las Meninas se plasma, pues, el aniversario de la boda del rey Felipe IV acontecida siete años atrás.
Era una ocasión única en su especie el 7 de Octubre de 1656; tanto la fiesta del Rosario instituida por Pío V, que festeja a la batalla de Lepanto, como la boda del monarca Felipe IV con su joven sobrina Mariana de Austria acontecida en 1649, se instauró y celebró, respectivamente, en este mismo día del año.
En el enganche de lámpara en el techo, que denominamos Lámpara Dahat, está estacionado, pues, el signo de Libra.
El Calendario perpetuo de Las Meninas
|
![]() |
La posición del Sol
en el 7
de Octubre
de
1656
Pero cuatro días después del séptimo aniversario de los reyes de España, en el 11 de Octubre de 1656, que corresponde al día 23 de Tishri de 5417, se completó, pues, la lectura anual de las 54 Parashat, o secciones de la Torah, que la comunidad hebrea ha leído y meditado durante los últimos dos mil años.
![]() |
|
Resumen de esta última 54 Parashat:
Deuteronomio 33:1-34:12. Relata el momento en que Moisés bendice a las tribus, exceptuando a la tribu de Simeón; y, a continuación, el profeta asciende el Monte Nebo, y, en su cima, observa la Tierra Prometida de Israel, y, finalmente, muere a la edad de 120 años.
Génesis 1:1-2:3. La Creación del Mundo.
Números 29:35-30:1. Ofrendas en el séptimo mes Tishri, y las leyes que יהוה impuso a Moisés entre el marido y su mujer, y entre el padre y la hija mientras estuviera en la casa de su padre a causa de su juventud.
Esta 54 Parashat se denomina, pues, Vezot Haberakhah - וְזֹאת הַבְּרָכָה, que se traduce por:
Y esta es la bendición.
PARASHAT |
|
Semana 54ª |
VEZOT HABERAKHAH - וְזֹאת הַבְּרָכָה |
Sección de la Torah |
|
Deuteronomio 33:1-34:12 ; Génesis 1:1-2:3 ; Números 29:35-30:1 |
Y completando la lectura anual de la Torah, se confirma que es bajo la Lámpara Dahat, en el séptimo mes Tishri, donde quedó recordada, pues, la Creación del Mundo, que según la cronología bíblica tuvo lugar el 7 de Octubre del 3761 a.c., y, además, las normas que regulan la relación entre el marido y su mujer, y, entre el padre y la hija mientras estuviera en la casa de su padre a causa de su juventud, que es, al fin y al cabo, la idea principal que fomenta este óleo.
![]() |
|
Por las cuatro esquinas del marco del Espejo transitan, pues, la trayectoria a 54º de los dos vectores diagonales de su formato rectangular, y, como brújula del gobierno, la presencia del rey Felipe IV y la reina Mariana de Austria retratados en la distancia legitiman, pues, el centro neurálgico del Imperio español.
EL MOMENTO
En el año 1650 Ioseph Pellicer de Tovar escribe en su libro: EPITALAMIO, página 48 - Esperanza desta Monarchia, en las reales bodas de Felipe IV y Mariana, lo siguiente:
Que otra coſa ſignifica aquella Maxima Conjuncion, que agora corre, y començò a veinte y quatro de Diziembre del año seiſcientos y tres deſte siglo? En la qual ſe juntaron Saturno, y Iupiter en el Sagitario: Signo, y triplicidad ignea? Que otra coſa la Magna, que va corriendo, ſiendo Saturno en ella señor de la primera Quarta, de aquellas Quatro Magnas, que ſuceden en la diſtancia de Vna Maxima? Que otra coſa la Menor Conjuncion, que es la que ſucede diez vezes, dentro de Vna Magna, y quarenta en el de Vna Maxima; que començò a veinte y ocho de Iulio, del año seiſcientos y veinte y tres, en el signo de fuego Leon, y feneciò por Iulio de quarenta y tres? Que otra coſa (buelvo a dezir) anuncian eſtas tres Conjunciones, la Maxima, y Magna en el signo de Sagitario (que significa la Monarchia de Eſpaña) y la Menor en el de Leon, que ſe entiende por ſu Rey; (en las quales van embueltos los efectos de los Eclipſes paſſados, y por venir) sino que deſte Real Ayuntamiento, ha de proceder aquel Monarca; a quien eſtà haziendo hora el cielo, para que cumpla aquella profecia, que afirma, ha de venir tiempo, en que ſe acabe la gloria de Cedar: por quien ſe interpreta todo el Mahometiſmo? |
Ahora sabemos que las palabras de Ioseph Pellicer de Tovar prometían más de lo esperado, pero, al menos, en la primera semana del mes de Octubre de 1656, aún quedaba la esperanza de la pertinente conjunción de Marte y Saturno; planetas que habían regido toda la vida de esta pareja real.
Dos planetas en conjunción están en el mismo grado en la banda de la eclíptica, y sus centros se hallan a una separación máxima de ocho grados.
![]() |
|
|
|
El Martes 3 de Octubre de 1656 a las 4:52 a.m. mirando hacia el Este, y bajo el horizonte, en la constelación de Virgo, aconteció el hecho astronómico de la conjunción de los planetas Marte y Saturno en una noche de Luna llena.
La conjunción planetaria de los planetas regentes de los monarcas, el 3 de Octubre de 1656, coincide con el mismo día del año de la muerte, en 1611, de la reina Margarita de Austria [19], madre de un entonces joven Felipe de seis años, la cual había sido enterrada en el recién finalizado Panteón de los reyes del Escorial en 1654 [20].
Carta del rey de España Felipe IV.
![]() |
![]() Marte - Diego Velázquez |
Felipe IV nació en Valladolid el 8 de Abril de 1605.
El rey, pues, era del signo del Zodiaco de Aries y su planeta regente Marte.
|
EFEMÉRIDES - Felipe IV
8 de Abril - 1605 |
Carta de la reina Mariana de Austria.
![]() Saturno - Pedro Pablo Rubens |
![]() |
Mariana de Austria nació en Neustadt, Austria, el 22 de Diciembre de 1634.
La reina, pues, era del signo del Zodiaco de Capricornio y su planeta regente Saturno.
|
EFEMÉRIDES - Mariana de Austria
22 de Diciembre - 1634 |
Más allá de esta circunstancia astrológica, los monarcas aparecen reflejados en el espejo de acorde a su posición central ante la pared del fondo, y encarnando su letra hebrea en particular, además de sus sendas exclusivas características según habían sido ya expuestas en 1653 por Athanasius Kircher [21].
![]() |
|
Para el rey:
10 י Iod, Principium, continet nomen Dei אדבי מלך Adonai Melech, id eſt, Rex Dominus, cui reſpondet Sephira decima, quæ dicitur מלכות, Regnum, & ex Angelis אישים Iſchim, id eſt, viri fortes, ſuntque ex omnibus hierarchijs infimi, ac Dei virtute illuſtrantur per nonum Chorum, eâdemque virtute in filios hominum cognitionem & ſcientiam rerum, mirificamque induſtriam influunt. & in his finitur Mundus Angelicus.
10 Yod, el Principio, contiene el nombre de Dios אדבי מלך Adonai Melech, es decir, El Señor Rey, y corresponde a la décima Sefira, que se llama מלקוט, el Reino, y a los Ángeles Iſchim, es decir, hombres fuertes, que son los más bajos de todas las jerarquías, y por el poder de Dios son ilustrados por el noveno Coro, y por el mismo poder infunden a los hijos de los hombres el conocimiento y la ciencia de las cosas, y convergen en una industria maravillosa. Y en estos termina el Mundo Angélico. |
Y para la reina:
13 ל Lamed, notat CœIum Saturni, primam ſphœram Planetarum, quos לכח, quaſi ambulones dicunt. Saturnum autem dicunt שבטאי Schebtai, intelligentia eius שבטאיאל Schebtaiel. De virtute Dei a Raziele influitur, & influit eâdem in inferiora, vti Cabaliſtæ volunt.
13 Lamed, corresponde al Cielo de Saturno, la primera esfera de los planetas, cual, לכח, energía, como si anduvieran. Y Saturno se dice ,שבטאי, Shebtai, su inteligencia, שבטאיאל, Shebtaiel. El poder de Dios fluye de Raziel, el mismo que fluye hacia los inferiores, como quieren los cabalistas. |
Las dos letras hebreas pertenecientes a esta zona geométrica:
|
![]() |
La primera y última LETRA de la palabra ISRAEL.
![]() |
![]() |
|
|
Y como colofón, a la pareja de los monarcas Habsburgos, retratada en el espejo, le corresponde una abultada lista de características cabalísticas, por fortuna ya esclarecida, relacionada con el Árbol Sagrado de la Vida, y, en consecuencia, con los más privado de sus protagonistas.
9 כתר Ieſod, Funda- mentum |
Nonum veſtimentum Dei ſiue Sephirah eſt יסוד Ieſod, id eſt, fundamentum; nomen eius eſt אל חי Elchai; attributa Deus viuus, fundamentum Mundi, Sion, fons piſcinæ magnæ, iuſtus, Sabbathum magnum, medium inter זכור & שמור, inter cuſtodi & memento; Aries, iuſtitia, robur, lignum ſcientiæ boni & mali, fœdus Domini, arcus teſtimonij, gloria Domini, fundamentum Prophetæ David, redemptio, ſeculum animarum. Canalis eſt, per quem Deus influit in Angelos, & per Intelligentiam Gabrielem in cœlun Lunæ; cauſa & origo Geniorum particularium vnicuique aſſignandorum. |
|
9 כתר Yesod, Funda- mento |
La novena vestidura de Dios es la Sefira denominada el Fundamento, es decir; Yesod, cuyo nombre es El Chai, אל חי. Sus atributos son: El Dios Viviente, el fundamento del mundo, Sión, la fuente del gran estanque, el justo, el gran sábado, el punto medio entre זכור & שמור, entre la custodia & el recuerdo; Aries, la justicia, la fuerza, el árbol del conocimiento del bien y del mal, el pacto del Señor, el arco de los testimonios, la gloria del Señor, el fundamento del profeta David, la redención, la era de las almas. Yesod es el canal por el cual Dios fluye hacia los Ángeles, y, a través de la Inteligencia Gabriel, hacia el cielo de la Luna; la causa y el origen de los Genios particulares y de todos los asignables. |
CLASSIS IV. CABALA HEBRÆRVM - CAPVT VIII. Athanasii Kircheri. OEDIPI ÆGYPTIACI. Tomus Secundus. GYMNASIVM. ROMÆ - Anno M DC LIII. |
![]() |
|
Los cuatro ándeles custodios equivalen en la Kabala a Hayot Ha Kodesh - Los Animales Sagrados:
חיות הקדוש
En Las Meninas, pues, la línea vertical que divide al espejo en dos mitades representa el 0º de Libra, donde se inicia el equinoccio de Otoño.
Por eſſo Aſtrea, que es la Iuſticia, ſignificada en el Signo de Virgen, eſtà en medio de los dos, Leon, y Libra; por ſer los tres vna miſma coſa; la Virgen Aſtrea iuſticia intacta, el Leon caſa del Sol, ſimbolo de la iuſticia en las Divinas Letras; y Libra demonſtracion de la equidad en el igual peſo [22]. |
![]() |
![]() |
|
Y es ahora cuando deberíamos tener bien en cuenta esta sugestiva fuerza astral en contienda con la estrella de esta pareja real.
Letra Simple Hebrea | Caligrafía | Signo del Zodiaco | Personaje | Casa Astrológica |
Tet |
|
|
La Infanta Margarita de Austria |
Casa V - Filii - Los Hijos |
Yod |
|
|
El rey Felipe IV de Austria |
Casa VI - Valetudo - La Salud |
Lamed |
|
|
La reina Mariana de Austria |
Casa VII - Uxor Nuptiate - El Matrimonio |
|
Astrológicamente, pues, el horizonte a lo largo de la anchura de la pared del fondo de este lienzo es un símil de la eclíptica, y representa tanto el año solar al completo, como, también, el tránsito cotidiano donde los planetas irradian o absorben energías magnéticas según sea su polaridad y aspecto.
En el aviso del 6 de Septiembre de 1656 Jerónimo de Barrionuevo pronostica una conjunción magna veintiún días antes del séptimo aniversario de las segundas nupcias del rey el 7 de Octubre de 1656, que cayó en Sábado [23].
A los 17 de este mes de septiembre se dice hay conjunción magna y que se juntan en el signo de Virgo todos los planetas, faltándole sólo a Saturno quince minutos. Prométense grandes portentos y los astrólogos no hallan que haya habido cosa tal desde la creación del universo, de que se ha dicho mucho antes de ahora y luego se dirá más. |
|
EFEMÉRIDES - Conjunción magna
17 de Septiembre - 1656 |
Y Jerónimo de Barrionuevo no le resta importancia a este suceso astrológico en el aviso del 4 de Octubre de 1656 ante el rumor de la muerte del rey de Francia [24].
Dos ó tres cajeros franceses tienen cartas de que su Rey es muerto. No lo afirmo, por más que el pronóstico de la conjunción magna diga ha de morir un gran Monarca; que si fuera verdad, ya el Rey trujera luto y se hubiera sabido por mil partes. |
Y parece ser cierto que esta conjunción magna se cebó de alguna manera en la persona de Juan IV de Portugal, primer rey de la dinastía de Braganza, que, nacido en Vila Viçosa el 18 de Marzo de 1604, fue el que destronó a Felipe IV como rey de Portugal en 1640, pero, casualmente, falleció, en Lisboa el 6 de Noviembre de 1656, dos meses después de este auspicio.
Sigamos con Las Meninas, y observemos el gráfico que hemos elaborado para tan oportuna ocasión.
![]() |
17 horas: 06 minutos: 55 segundos |
El Sábado siete de Octubre del año 1656, cuatro días después de la conjunción planetaria del día tres, el rey Felipe IV y su segunda esposa, la reina Mariana de Austria, celebraban el séptimo aniversario de su boda ante el espejo del lienzo de Las Meninas.
Nuestro objetivo no es interpretar esta Carta astrológica que hemos definido, no somos expertos astrólogos, sino declarar de que sí hubo intención de disimularla en la visión directa de Las Meninas.
En el reloj del destino se revela cada uno de los secretos de la vida, por lo que para el astrólogo, el horóscopo de un evento extraordinario supone, pues, el portal a todo aquello que quisiera prevenir; tanto el mal como el bien.
LA INVOCACIÓN
Génesis Rabbah es un texto hebreo que examina, palabra por palabra, el primer libro del Pentateuco: El Génesis.
En el año 1512 se imprimió por primera vez en Constantinopla este tratado de comentarios bíblicos que había recibido su última redacción en la primera mitad del siglo V.
Como hemos comentado, es en el capítulo XXXVIII del libro Génesis Rabbah, Génesis 11:1, donde leemos:
Y palabras únicas... [‘AHADIM] significa que proferían palabras ásperas, HADIM, cuando dijeron:
Una vez cada mil seiscientos cincuenta y seis años [1656] el firmamento se tambalea, así que, ¡venga!, hagámonos unos soportes; uno al Norte, otro al Sur, otro al Oeste, y éste de aquí [Babilonia] será su soporte al Este, como está escrito: |
Y la tierra entera tenía una sola lengua de ásperas palabras.
El texto que sigue tras estos renglones habla de la soberbia de la generación de la división, los descendientes de Sem, hijo de Noé, ante Dios, que, como lo narra la Biblia, Le desafiaron construyendo la Torre de Babel.
Esta divisa escogida como válida sobre el año 1656 es un insignificante comentario de un versículo extraído de un libro Sagrado:
Libro 1 [Génesis] , Capítulo 11 y Versículo 1:
Era entonces toda la tierra de una lengua y unas mismas palabras.
ויהי כל־הארץ שׂפה אחת ודברים אחדים׃
Génesis 11:1
Haciendo una simple reflexión sobre esta cita no podríamos ignorar su atractiva e inolvidable numeración: 1-11-1, y si sumamos los cuatro unos de 1-11-1 obtendremos el número 4; que al igual que el año 1656, fecha de Las Meninas de Velázquez, es múltiplo de 4 como buen año bisiesto.
Para poder afrontar la paráfrasis de este hecho del pasado habría que distinguir, previamente, la diferencia entre una parábola evangélica y un masal:
La parábola evangélica no hace exégesis de las citas de la Sagrada Escritura sino que aporta un ejemplo de la vida cotidiana con intención moral.
Al masal se le podría traducir por refrán, proverbio, enigma, simple comparación, metáfora, historia o leyenda, y tiene una estructura literaria especial.
Sirva el ejemplo del protagonista en la versión original del masal es un simple individuo, que, con el paso del tiempo, acaba refiriéndose a un rey.
Vamos a aprovechar lo que opina R. Lazar en el masal que propone, sobre este comentario que hemos elegido, para dejar que nuestra imaginación nos traslade al año 1656 d. C. a un emotivo instante de meditación dentro del Alcázar de Madrid:
Sor María de Jesús de Ágreda, consejera del rey, era bien consciente de la situación hereditaria,
Sor Luisa Magdalena de Jesús, cuyo verdadero nombre era Luisa Manrique Enríquez, IX Condesa de Paredes, veía cumplir sus deseos y profecías: Ella anhelaba que la hermanastra de Margarita, María Teresa, se casara con Luis XIV.
El pintor Diego Velázquez hallaba remedio avalando a Las Meninas con una gran carga simbólica
Y el rey Felipe IV, en el intento de excluir totalmente de la sucesión española a la sangre Borbón, es decir, la de su hija María Teresa, tenía el alma dividida.
Claro está, hay que guardar las distancias, pero creemos que las sospechas que aportamos las ofrecemos en aras de la tolerancia de esta pesquisa, y sirva la observación.
Refiriéndose a la idolatría de la generación de la división, dijo R. Lazar:
¿Qué actitud es peor, la de aquél que dice al rey: O tú o yo estaremos en el palacio, o la de quien dice: Ni tú ni yo estaremos en el palacio?
La de quien dice: O tú o yo.
La explicación a la respuesta del comentario de R. Lazar se encuentra en la nota número 22 escrita a pie de página por Luis Vegas Montaner, Doctor en Filología Bíblica Trilingüe por la Universidad Complutense de Madrid.
Génesis Rabbah I, capítulo XXXVIII, página 400, nota a pie de página 22, dice así:
Porque este caso supone una usurpación del palacio real, mientras que el otro significa una expulsión del rey sin usurpación.
El juego de dos palabras fuerza una situación histórica: La usurpación o la expulsión.
¿Y qué actitud es mejor?: Ni tu ni yo estaremos en el palacio.
La pregunta que hace a la posteridad R. Lazar trata de reconciliar lo irremediable con lo remediable, y responde a los temores de una confrontación entre una dinastía y otra más prevenida, en paralelo a la monarquía hispana afrontando el peso del futuro con francos signos de debilidad.
|
Gabinete de Dibujos y grabados del Museu Nacional d´Art de Catalunya - Barcelona |
Lo peor que puede traernos la frase: Ni tú ni yo estaremos en el palacio, es que el palacio se destruya, como así ocurrió el 24 de Diciembre del año 1734 cuando se incendió [25].
De acuerdo a lo anterior, hemos comprobado que desde 1656, Madrid, hasta 1734, Madrid, y ya transcurridos, por tanto, 78 años, sí habían cambiado definitivamente los paladines de palacio.
En el siglo XVIII los Borbones llegaron finalmente al poder en España, y ésta era la posible peor actitud de las dos posibles malas actitudes que ya hacia varios siglos había cuestionado R. Lazar:
O tú o yo estaremos en el palacio, o los Austrias o los Borbones.
Esta divisa e invocación responde al intento desesperado de no caer rendido ante la adversidad, por lo que, en tal caso, ya no hablaremos más de ella.
LA PAZ
A España en el año 1656 se la podía considerar un país poderoso, y con una rica cultura, pero iba a la zaga del reino de Francia por distintas razones; tanto en el caso de la fundación de la Academia Francesa de la Lengua en 1635 por Richelieu, como el irresistible ascendiente con el que hacía hablar a toda Europa en su idioma académico y económico, y, conjuntamente, el de apoyar a la recién independizada Portugal.
Como está escrito:
Y la tierra entera tenía una sola lengua de ásperas palabras.
|
Minerva, Venus y Juno presentando la corona española, y dando la bienvenida a Luis XIV, a su madre Ana de Austria y a Felipe, duque de Orleans.
Claude Deruet |
Las negociaciones ante la posible Paz con Francia, acarreó, como desenlace, el tratado que sellaba la decadencia de España y confirmaba la hegemonía francesa; España era la forzada a pactar con el rey Sol, hecho histórico que podría poner rostro a esta frase cabalística que hemos rescatado del olvido.
Durante el reinado de Luis XIV el idioma francés alcanzó el punto culminante de su historia, imponiéndose como lengua internacional en el ámbito diplomático y científico europeo; finalmente el francés sustituyó al latín como lengua cosmopolita.
La Guerra de Devolución, 1667 - 1668, donde de nuevo España y Francia se vieron envueltas, se inició a partir de la invasión de los Países Bajos españoles por el ejercito de Luis XIV bajo el pretexto de que la dote de su esposa María Teresa no había sido satisfecha.
Las plazas fuertes cayeron en una serie de brillantes maniobras. El Príncipe de Condé ocupó el Franco Condado con un ejército de 72.000 hombres ante la negativa de España a negociar.
España no tenía medios para resistir, por lo que confiaba en la ayuda internacional.
Holanda, Inglaterra y Suecia, que no veían bien la expansión francesa, formaron La Triple Alianza nórdica y protestante, y Luis XIV prefirió tratar en condiciones moderadas; en realidad, seguía la política de Richelieu de alejar la frontera de París a costa de los Países Bajos españoles.
Leopoldo I, el emperador que se casó con la Infanta Margarita de Austria, tachó el idioma francés como lengua de sus enemigos, y, por supuesto, lo prohibió en su corte.
En la tabla del proyecto de arco de triunfo de la
entrada en Paris de Luis XIV y de su esposa María Teresa de España se expresa
el carácter universal de la monarquía a través de la Astrología.
Una exaltación política que confirma la hegemonía y prosperidad
del reino francés, desde donde el espíritu de la monarquía se eleva al cielo y
comparte composición con el Árbol Sagrado de la Vida de la Kabala.
Luis XIV de Francia, hijo de Luis XIII y de Ana de Austria, nació
el 5 de Septiembre de 1638 en el Castillo Real de Saint-Germain-en-Laye.
Durante su minoría de edad ocupó la regencia la reina madre, Ana
de Austria, quién confió el gobierno al cardenal Mazarino.
El rey Cristianísimo de la Monarquía Francesa, fue coronado
rey de Francia y de Navarra el 7 de Junio de 1654 en
la Catedral de Reims, y falleció en el Palacio Real de Versailles el 1 de
Septiembre de 1715.
Alianza de Luis XIV y Felipe IV de España
Alegoría de la Paz de los Pirineos - 1659 - Museo del Louvre
Theodoor van THULDEN 1606 - 1669.
Los tres signos del Zodiaco que centran la composición |
![]() |
Luis XIV era del signo del Zodiaco Virgo, como así lo acredita el motivo central de esta tabla, donde se puede observar a tres signos del Zodiaco posicionados: Leo, Virgo y Libra.
Las dos columnas del Templo de Salomón; el Jakin y el Bohaz, que simbolizan la intuición y la razón, flanquean a los reyes de Francia y España retratados en la esfera número seis, Tiferet, la Belleza, el lugar donde arcanamente, en el Árbol Sagrado de la Vida, encontramos al Sol; sede donde debe hallarse situada toda Monarquía solar que se preste a este divino desafío.
Quedaría observar a Moisés situado en el lado izquierdo, y a sus espaldas Mercurio, al pie del Pilar izquierdo o de la Severidad, y San Luis de Francia en el lado derecho, al pie del Pilar derecho o de la Misericordia.
Y en contraposición, en el plano más terrenal; la piedad a la izquierda, y la vida disoluta a la derecha.
EL ESPACIO SAGRADO
De lo que no hay duda, y si la hay quizás desparezca, es que la Habitación del Príncipe, que se pinta en este óleo, está orientada según los cánones de la magia operativa:
La pared del fondo, donde se sitúa el Espejo; al Este, apuntando su derrotero hacia el Oriente, Babilonia o Jerusalén.
Las ventanas y el muro de la derecha; al Sur.
El espectador del cuadro; en el Oeste.
El Gran Bastidor a nuestra izquierda; el Norte.
|
|
Los tres trazos de la letra Bet, sobre cuatro de las seis caras del paralelogramo que encierran a Las Meninas, siguen, a su vez, un orden concreto de escritura y lectura de acuerdo a los cuatro puntos cardinales.
El mundo fue creado con la letra Bet, la primera letra de la Torah.
De ahí la manera de cómo el cabalista, con la ayuda de las doce letras simples hebreas, acota su espacio de trabajo
|
El trazo de la letra Bet se inicia por su parte superior, luego el lateral derecho y finalmente la parte baja.
En tal caso, no es de extrañar que Velázquez en Las Meninas se valga de su cumplido fervor, y reivindique en la puerta de madera, con cinco pares de letras Bet, la evidencia de un pantáculo, cuyos 22 cuarterones tienen que ver, de hecho, con cada una de las 22 letras sagradas y cuadradas del alefato hebreo.
El pantáculo es la forma más evolucionada del talismán, y resume, pues, una ideología religiosa o filosófica.
|
Berashit bara
En el principio creó, así comienza la Torah de Moisés. |
בראשׁית ברא
Estas dos letras Bet hacen alusión al misterio de la Creación cuya viva doctrina se desarrolla en el Sefer Yetzirah.
Un planteamiento pictórico panteísta, de modo que aquí, dentro de Las Meninas, nada puede ser explicado sin la presencia de Dios; lo que viene a ser una concepción del mundo según la cual el Universo, la naturaleza y Dios son equivalentes.
Las doce diagonales están íntimamente relacionadas con la estructura del Árbol Sagrado según el Bahir, el Sefer Ha Bahir [26]:
Hay una relación uno a uno entre los doce límites diagonales del Universo y las doce diagonales del diagrama del Árbol de la Vida.
|
Y se extienden sin descanso hasta la eternidad de las eternidades. Y ellos son los que constituyen los límites del Universo.
ומתרחבין והולכין עד עדי עד והן הן גבולות עולם׃
Sefer Yetzirah - Capítulo 5:2. |
Diagrama
Las 12 diagonales del Árbol de la Vida |
Desentrañar la apariencia de ciertas pinceladas de este óleo mediante Geometría, letras hebreas y el análisis directo, representa, en definitiva, el confirmado empeño cabalista de su autor; por lo que será de gran ayuda este antiguo conocimiento para adentrarse en esta pintura.
|
El trazado de las 12 límites diagonales ó 12 letras simples limitan el espacio geométrico de Las Meninas. |
Entendemos que esta inusual escultura mística revelada en Las Meninas es inconcebible; aunque la novedad de esta pintura es cumplir con los exigentes requisitos de la condición simbólica y espacial de la Ciencia de la Kabala:
Orientación a los cuatro puntos cardinales.
Seis caras de un cubo o paralelogramo conformando su interior.
El Árbol Sagrado de la Vida.
El concienzudo examen de las distintas propuestas iconográfícas de este óleo dan fe de la particular seña de identidad, religiosa o filosófica, del pintor Diego Velázquez.
Ahora, y antes de que saquemos alguna nueva conclusión, merece la pena hacer una reflexión sobre la cifra exacta de unidades que manejamos para delimitar la anchura de esta pared.
Afortunadamente, hoy en día tenemos las medidas del óleo de Juan Bautista Martínez del Mazo, 1611 - 1667, discípulo y yerno de Velázquez, para medir con exactitud a esta gran sala del Alcázar de Madrid.
![]() |
Tmolo corona a Apolo ante Pan y Midas - Juan Bautista Martínez del Mazo - Museo del Prado |
En la profundidad de Las Meninas 8 pies castellanos equivalen al ancho de la copia de Mazo sin marco sobre el gran el cuadro derecho de la pared del fondo, que corresponden a 28,8 unidades en la rejilla de medición.
Medidas de la copia de Mazo valiendo la pulgada castellana 0,02325 metros:
|
La cantidad de 28,8 unidades nos facilita medir el tamaño de la pared del fondo, ya que el ancho de 72 unidades de esta pared pintada que analizamos equivale a 2 partes y media de esta misma cantidad.
![]() |
|
Cierto; para llegar a la misma conclusión hay otro camino:
72 unidades x 3,333333333 pulgadas por unidad = 240 pulgadas.
240 pulgadas = 20 pies Castellanos.
240 pulgadas x 0,02325 metros por pulgada = 5,58 metros.
72 unidades es un número revelador, y, como tal, una referencia fija que ya existía, a priori, dentro de Las Meninas; ahora bien, la apariencia e idea plástica bajo la cual este número es empleado por Velázquez confirmaría la evidencia de un ritual sagrado bien definido sobre la superficie de este lienzo.
El número 72 nos lleva al Schemhamphoras [27], o nombre dividido, que representa la revelación de la palabra secreta del verdadero nombre de Dios.
![]() |
![]() |
TETRAGRAMATON - Y H V H
Nombre de Dios de cuatro letras, que situándolas dentro de la forma pitagórica del Tetraktys su suma total es de 72. |
Abraham ben Samuel Abulafia, nacido en 1240 en Zaragoza, España, a través de una técnica de lectura denominada notarikón, fue quien definió a Los Setenta y dos nombres de Dios:
זה השם קדוש ומקודש והוא נודע מצירופו ויוצא מן פסוק ראשון שבתורה והוא מן ב' של בראשית עד ב' ושל ב ,הו וידוע שכל התורה כולה שמותיו של הקב"ה וזהו מופת תוריי מושכל .למקובלים וזה שם בן ע"ב תיבות ויוצא מן הפסוק ויסע ישר, ומן פסוק ויבא הפוך, ומן פסוק ויט ישר, וסימנך יה"י אור וסודו אור ,בגימ' העולם כֻלו וזה צרופו הראשון |
Abraham ben Samuel Abulafia |
Este nombre se halla oculto en el capítulo 14 del Éxodo, versículos; 19, 20 y 21.
El pueblo de Israel es salvado milagrosamente cuando Moisés abre paso a través de las aguas del mar Rojo.
|
|
19 - Y el ángel de Dios que iba delante del campo de Israel, se apartó, e iba en pos de ellos; y asimismo la columna de nube que iba delante de ellos, se apartó, y se puso a sus espaldas.
20 - E iba entre el campo de los egipcios y el campo de Israel; y era nube y tinieblas para aquellos, y alumbraba a Israel de noche, y en toda aquella noche nunca llegaron los unos a los otros.
21 - Y extendió Moisés su mano sobre la mar, e hizo Jehovah que la mar se retirase por recio viento oriental toda aquella noche; y tornó la mar en seco, y las aguas quedaron divididas.
Éxodo 14
Athanasius Kircher en 1652, y cuatro años antes de pintarse el lienzo Las Meninas, en su tratado de cuatro tomos de egiptología, Oedipus Aegyptiacus, detalla el proceso de fabricación del Schemhamphoras o de los 72 nombres divinos en estos términos:
Primus verſus ויסע, & tertius ויט, ſcribantur ordine normali ſeu perpendiculari, progreſſu literarum naturali; Secundus verſus ויבא ordine primo & tertio parallelo quidem, at inuerſo, ita vt vltima litera huius, primis dicturum verſuum literis reſpondeat, prout in ſequenti ſchemate patet. |
Página 270 - CLASSIS IV. CABALA HEBRÆRVM - CAPVT VI. Athanasii Kircheri. OEDIPI ÆGYPTIACI. Tomus Secundus. GYMNASIVM. ROMÆ - Anno M DC LIII.
Y desde 1517 las palabras de Johannes Reuchlin, conocido como el humanista alemán más importante después de Erasmo de Rótterdam, y, asimismo, tío abuelo y maestro de Philipp Melanchthon, y, por tanto, una persona fundamental para la historia de la Reforma Protestante, nos van a aproximar letra a letra al Schemhamphoras.
Escribe Johannes Reuchlin en su libro De Arte Cabaliſtica [28]:
Quare non inaniter exiſtimabimus in eiuſcemodi ſectione maris & liberatione filiorum Iſrael acceſsiſſe Moyſi ſeptuaginta orbis terrarum angelos, & duos illos columnares in miniſterium ſalutis, quæ nobis plane contingit ex nomine Tetragrammato ineffabili, per ſeptuaginta duo nomina, quæ de ſacra ſcriptura colliguntur explanato Exodi 14. a uerſu, Tollensque ſe angelus, uſque in finem, ubi legitur diuiſaque eſt aqua. Sunt nimirum ea nobis ſacrata ſignacula hodierna ætate memori mente repoſita, quibus ſymbolis angeli uocati ſerunt opem hominibus, ad laudem & gloriam ineffabilis Dei, de quo ſcripſit Rab. Salomon in expoſitione Thalmud, teſtimonio Gerundenſis, in Geneſeos exordio, Symbolorum itaque characteres hi ſunt, quo digito uobis pingo: |
¿Por qué no vamos a suponer en vano que en la partición del mar y la liberación de los hijos de Israel setenta ángeles del mundo se acercaron a Moisés, y esas dos columnas en el ministerio de salvación, que claramente sucedió por el nombre del inefable Tetragrammaton, a través de los setenta y dos nombres que se recogen de las sagradas escrituras explicadas en Éxodo 14. Y el ángel levantándose, hasta el final, donde se lee y se divide el agua. Por supuesto, para nosotros estos signos sagrados están almacenados en la memoria de la era presente, mediante los cuales los ángeles que son llamados siembran ayuda a los hombres, para alabanza y gloria del Dios inefable, sobre quien escribió Rab. Salomón en la exposición del Talmud, el testimonio de Gerundio, al principio del Génesis, estos son pues los caracteres de los símbolos, que pinto para vosotros con mi dedo: |
שם המפורש
Los 72 nombres del Schemhamphoras o Nombre Inefable
La Fábrica
El Mundo de la Creación y el de la Formación
![]() |
Cahethel | Achaiah | Lelahel | Mahaſiah | Elemiah | Sitael | Ieliel | Vehuiah |
Hakamiah | Hariel | Mebahel | Iezalel | Hahaiah | Lauiah | Aladiah | Haziel |
Chaiuiah | Melahel | Ieiaiel | Nelchael | Pahaliah | Leuuiah | Caliel | Louiah |
Vaſariah | Lecabel | Omael | Reiaiel | Scehiah | Ierathel | Haaiah | Nithhaiah |
Ieiazel | Rehael | Chaamiah | Aniel | Manadel | Chauakiah | Lehahiah | Iehuiah |
Mihael | Aſaliah | Ariel | Sealiah | Ielahiah | Veualiah | Michael | Hahahel |
Poiel | Mebahiah | Nithael | Nanael | Imamiah | Hachaſiah | Daniel | Vehuel |
Mechiel | Anauel | Iahhael | Vmabel | Mizrael | Harachel | Ieialel | Nemamiah |
Mumiah | Haiaiel | Iabamiah | Roechel | Chabuiah | Eiael | Mauakel | Damabiah |
Johannes Reuchlin - De Arte Cabaliſtica - 1517 |
La resonancia original del número 72, representada en una cuadrícula de 9 x 8 rectángulos, se explica, a modo de letras, con 72 celdillas rectangulares iguales de 22,222 x 30 pulgadas cada una, que equivalen, pues, al tamaño real de la pared del fondo de Las Meninas.
celdillas | pulgadas | Tamaño real de la pared del fondo | medidas castellanas | metros | ||
Altura | 9/filas | 22,222... x 9 | = | 60 unidades x 3,333... pulgadas por unidad = 200 pulgadas | 200 / 36 = 16 pies y 2/3 | 4,65 |
Anchura | 8/columnas | 30 x 8 | = | 72 unidades x 3,333... pulgadas por unidad = 240 pulgadas | 240 / 12 = 20 pies | 5,58 |
Este planteamiento coincide con el razonamiento geométrico de Bernardo de Claraval, el inspirador de la arquitectura cisterciense, que definió a Dios como longitud, anchura, altura y profundidad [29]:
Qvid est Deus? Longitudo, latitudo, ſublimitas, profundum.
Estas nuevas aportaciones son, de hecho, un compendio iconográfico que parte de la humanidad atribuye a la imagen de Dios;
ya sea la Estrella de David en la falda de la menina Agustina Sarmiento,
los 10 Sefirot del Árbol de la Vida en el espacio aéreo de esta pintura,
los 7 orificios del Microprosopus de acuerdo a los 7 espacios rectangulares de la pared del fondo
o el Schemhamphoras superpuesto a esta misma pared en una cuadrícula de 9 x 8 rectángulos.
El análisis, y el alto significado de estos mensajes subyacentes, pone de manifiesto la lograda y calculada reafirmación del pintor Velázquez, que queda plasmada en el método cabalístico que ilustramos sobre la superficie del lienzo de Las Meninas.
|
Los vectores diagonales equivalen a raíz cuadrada de 5.
La raíz cuadrada de 5 aparece en la fórmula del número áureo, y es geométricamente la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 1 y 2 respectivamente.
Fórmula del número áureo Phi - Φ |
|
A pesar de que estas ideas traigan a la memoria el mal recuerdo de una sociedad intolerante, que desaprobaba lo que se ha tratado en este apartado, sin embargo, justifican la importancia del mensaje de Las Meninas.
Como dijo Baruch de Spinoza:
La causa que hace surgir, conservar y fomentar la superstición es, pues, el miedo.
¿Es éste el punto de partida para poder explicar el acoso político que sometía Francia a España, y todo por el amor que profesaban unos padres a su hija heredera de sus muchos y extensos reinos?
Aunque la paz no estaba totalmente asegurada, no olvidemos que estaba en juego, además, la permanencia de los Austrias en España.
notas a pie de página
1 - La raíz de la palabra cero proviene de la traducción de su nombre en sánscrito shunya, vacío, al árabe sifr, ﺻﻔﺮ, la cual se latinizó de distintas maneras; zephyrum, zefiro y cifra.
La voz española cifra, a través del idioma italiano, también tiene su origen en sifr.
En 1801, en la obra científica Disquisitiones arithmeticæ, la palabra cifra es usada por Gauss para definir el término cero.
2 - En el Sefer Yetzirah, cuyo texto es el tratado más antiguo del mundo contemplativo hebreo, se describe el proceso cosmogónico mediante la combinación de letras hebreas; letras que equivalen a los ladrillos de los que se sirve el Arquitecto Divino para la construcción del mundo.
Dize el Sepher Yeſirà, que Dios Bendito criò el mundo con tres Sepharim, con Sephar, Sipur, y Sepher; y declara el Haber, que eſto es, numero, palabras, y eſcritura, que en Dios Bendito ſon una miſma coſa, y en el hombre ſon tres, aſſaber, penſamiento, palabras, y obra; el hombre conſidera con ſu entendimiento, habla con la boca, y obra con las manos; pero el Soberano criador, obra ſin inſtrumentos, y ſolo con ſu voluntad criò todas las coſas; el hombre ſeñala alguna de las criaturas hechas por el Criador, conſiderando la coſa en ſu mente, o pronunciandola, o eſcriviendola, y eſto no es la eſſencia de la coſa, ſi no modos y ſeñales que enseñan el ſer de la coſa (...) |
Nota página 235 - CUZARY, libro de grande ſciencia y mucha doctrina. Diſcurſos que paſſaron entre el Rey Cuzar y un ſingular Sabio de Yſrael, llamado R. Yshach Sanguery. Fue compueſto eſte libro en Lengua Arabiga por el Doctiſſimo R. Yeuda Levita. Y traduzido en la Lengua Santa por el famoſo traductor R. Yeuda Aben Tibon en el año 4927. a la Criacion del mundo. Y agora nuevamente traduzido del Ebrayco en Efpañol, y comentado por el Hacham, R. Jaacob Abendana. Amsterdam, año 5423. 1663 era cristiana.
3 - Página 118 - Proposición XXI - Abraham Cohen de Herrera. Puerta del Cielo. Edición, estudios y notas de Kenneth Krabbenhoft. Fundación Universitaria Española. Madrid, 1987.
4 - Página 158 - KIRCHER - ARITMOLOGIA - Historia real y esotérica de los números - Traducción, de la edición del año MDCLXV, Romæ, del latín de Atilano Martínez Tome. Editorial Breogan. Madrid, 1984.
5 - Página 209 - Empresa 54. ASE PENDET. Diego Saavedra Fajardo. Empresas Políticas. AMBERES. M. DC. LXXVII. Impresor Juan Bautista Verdussen.
El árbol, imagen del príncipe, del que se desgaja una rama para convertirse en un árbol independiente, advierte a los monarcas que no deben nombrar a perpetuidad los cargos mayores de su gobierno, porque, llevados por la ambición, tenderán a independizarse y hacer suyo el poder.
ASE PENDET
Depende de sí mismo
EMPRESA - 54 |
![]() |
6 - Apariencias divinas vinculadas con los Sefirot.
פַּרְצוּף - PARTZUF - IMAGEN | Significado | Sefirot | ||
Arij Anpin |
אריך אנפין | El Largo Rostro | El Anciano de los Días | Kether |
Abba |
אבא | Padre | Principio masculino | Chokhmah |
Imma | אימא | Madre | Principio femenino | Binah |
Zeir Anpin |
זעיר אנפין |
El Pequeño Rostro | El Santo | Chesed - Geburah - Tiferet - Nectzah - Hod - Yesod |
Nukvah |
נוקבה |
La Esposa |
La Shekinah |
Malkhut |
|
7 - Con la ayuda del misticismo de Nicolás de Cusa, 1401 - 1464, leamos lo que representa este muro:
Es necesario, pues, Señor, que yo franquee ese muro de la visión invisible, donde se te puede encontrar.
El muro es todo y nada a la vez.
Tú, que te presentas como si fueses todo y nada a la vez de todas las cosas, habitas en el ámbito de dentro de ese excelso muro, que ninguna inteligencia por sus propias fuerzas es capaz de escalar.
A veces te me presentas de tal modo que pienso que tú ves en ti todas las cosas, como si fueses un espejo vivo en el que todo reluce.
Pero puesto que tu ver es conocer, me viene a la mente que tú no ves en ti todo como si fueses un espejo vivo, porque de esa manera tu ciencia nacería de las cosas.
Después me viene al pensamiento que tú ves en ti todas las cosas como si fueses un poder que se intuye a sí mismo, como la virtud del germen de un árbol, si se viese a sí misma, vería en sí el árbol en potencia, porque la fuerza seminal es virtualmente el árbol.
Y después de esto se me ocurre considerar que tú no te ves a ti mismo y, en ti mismo, todas las cosas como si fueses un poder.
En efecto, ver el árbol en la potencia de un poder difiere de la visión por la que se ve el árbol en acto.
Y descubro entonces que tu poder infinito está más allá del poder del espejo, del germen, más allá de la coincidencia de la irradiación y de la reflexión, e igualmente de la causa y de lo causado; descubro también que ese poder absoluto es una visión absoluta, que es la perfección misma y está por encima de todos los modos de ver.
Todos los modos, que explanan la perfección de la visión, son, sin modo, tu visión, la cual es tu esencia, Dios mío.
8 - En el libro la Sagrada Asamblea Menor, HA IDRA ZUTA QADISHA, se halla la descripción de este enigmático rostro que señalamos en el retrato de la Reina Mariana de Austria.