![]() |
[ resolución gráfica 1920 X 1080 ] |
|
Uno de los símbolos más sagrado de la historia de la
humanidad es el Árbol de la Vida,
cuyas ramas atesoran la enseñanza oral de antiguos manuscritos:
Y había Jehovah hecho nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer, también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de ciencia del bien y del mal.
ויצמח יהוה אלהים מן־האדמה כל־עץ נחמד למראה וטוב למאכל
ועץ החיים בתוך הגן ועץ
הדעת טוב ורע׃
Génesis 2:9 |
Desde la más remota antigüedad, de generación en generación, al Árbol de la Vida se le ha identificado con el Árbol del Conocimiento del jardín del Edén, en la creencia de representar el conocimiento secreto, que la literatura esotérica llama de los misterios.
EL ÁRBOL DE LA VIDA - ETZ CHAIM
עץ חיים
![]() |
|
Por fortuna ya sabemos el propósito del espacio vacío de la mitad superior de este óleo, donde, además de contener aire, Diego Velázquez, como eminente Aposentador y pintor del rey, aquí refrendó, pues, en la primera esfera denominada Kether, lo más soberano de la monarquía teocrática: La Corona [1].
Y ahora analizaremos, pues, la Geometría subyacente de los diez atributos del Árbol de la Vida denominado el Rostro místico de Dios, es decir; a las diez esferas + una, que sumadas a Las Meninas lo demás queda preso del temerario pincel velazqueño.
|
|
Presentamos, pues, un soporte calibrado de 152 unidades de lado, integrado por 64 subcuadrados de 19 X 19 unidades cada uno, donde se afianzan las esferas cabalísticas sobre el lienzo de Las Meninas.
Unidades | Pulgadas | Metros |
152 | 135 y 1/9 | 3,141333... |
Un espacio de trabajo apropiado de acuerdo con las medidas del Catálogo del Museo del Prado:
La altura actual de este lienzo es de 3,18 metros.
No obstante, la apreciación de estas esferas, o Sefirot [2], debería oscilar entre la certeza de su consistencia inmaterial, y, paralelamente, como se puede observar en la imagen, de la notoriedad del mensaje atesorado en Las Meninas.
Esta introducción nos remite, pues, al antropomorfismo del Árbol Sagrado [3]:
En su armazón se acrisola lo espiritual, y el micro y el macrocosmos se dan la mano.
Y a sabiendas de que hablamos de materia invisible, mediremos la altura de esta creación mística alojada en Las Meninas a partir del techo, donde se halla la Lámpara Kether, La Corona, hasta el centro geométrico de la jarrita roja de Tonalá situado en la parte baja.
Desde de lo superior hasta lo inferior.
![]() |
![]() |
|
Como podemos comprobar en la imagen, la altura del Pilar del Equilibrio del Árbol Sagrado de Las Meninas mide 100 unidades; que equivale a 100 unidades / 1,125 unidades por pulgada, que es igual a 88,888888... pulgadas castellanas.
Unidades | Pulgadas | Metros |
100 | 88,888888... | 2,066666... |
El número 8 representa, pues, el símbolo de dos fuerzas antagónicas en equilibrio:
La verticalidad formal del eterno movimiento cósmico; base de la regeneración y del infinito.
Y en la Kabala:
Ocho es también el resultado de la adición del valor de las cuatro letras que forman el nombre de Jehovah.
ה | ו | ה | י | |||||||||
H | V | H | Y | |||||||||
5 | + | 6 | + | 5 | + | 10 | = | 26 | ; | 2 + 6 | = | 8 |
|
Es indudable que Diego Velázquez afrontó su obra maestra con la más adecuada Geometría, Aritmética y Matemática; considerando en esta investigación, además, otras ciencias auxiliares, pero prohibidas en la época del pintor español.
Hablamos, pues, de una Geometría mística avalada por la exactitud del número.
El número, como principio omnipresente en el Universo, ordena el arte de Las Meninas.
שתים עשרה פשוטות׃ |
Doce simples: |
|||
['ה' ו' ז', ח' ט' י', ל' נ' ס', ע' צ' ק] |
||||
יסודן׃ |
Su fundamento es que: |
|||
חקקן |
Él las grabó, |
|||
חצבן צרפן |
talló, permutó, |
|||
שקלן והמירן |
pesó y transformó, |
|||
וצר בהם׃ |
y con ellas formó; |
|||
שנים עשר מזלות בעולם |
doce constelaciones en el Universo, |
|||
שנים עשר חדשים בשנה |
doce meses en el Año |
|||
שנים עשר מנהיגים בנפש |
y doce gobernantes en el Alma, |
|||
זכר ונקבה׃ |
masculina y femenina. |
Sefer Yetzirah - Capítulo 5:3
Según el Sefer Yetzirah las doce letras simples del alefato hebreo ilustran a cada uno de los doce signos del Zodíaco, de manera, que el pintor ordena la pared del fondo de acuerdo con estas doce Constelaciones, y, adicionalmente, hospeda a la providencia divina, ministra asidua de los siete planetas a lo largo de la línea del tiempo, que en el alefato quedan representadas, pues, a través de las siete letras dobles [4].
![]() |
![]() |
Pintor Velázquez |
![]() |
Mercurio |
![]() |
Menina Sarmiento |
![]() |
Luna | |
![]() |
Reina Mariana |
![]() |
Marte | |
![]() |
Rey Felipe IV |
![]() |
Júpiter | |
![]() |
Infanta Margarita |
![]() |
Sol | |
![]() |
Aposentador José Nieto |
![]() |
Saturno | |
![]() |
Menina Velasco |
![]() |
Venus |
|
Entendemos, pues, que aparte del logrado naturalismo de esta obra de arte, la evidencia de las siete letras dobles es un efecto secundario inapreciable que el ojo atento observa pero no advierte.
La heptada, del prefijo hepta, del griego επτα, siete y del sufijo ada, que indica conjunto o colectividad, es un concepto cuantitativo que en este lienzo puede ser captado en distintas categorías de apreciación.
Aunque en primera instancia, ya podríamos calibrar el temple de estas siete letras hebreas, de doble sonido, con un sencillo ejercicio de correspondencias que establece el Sefer Yetzirah:
שבע כפולות׃ | Siete dobles: | |||
['ב' ,ג' ,ד' ,כ' ,פ' ,ר' ,ת] |
||||
יסודן׃ |
Su fundamento es: |
|||
חכמה עושר זרע חיים |
Sabiduría, Riqueza, Semilla, Vida, |
|||
ממשלה שלום וחן׃ |
Dominio, Paz y Gracia. |
Sefer Yetzirah - Capítulo 4:2
Basándonos en el número siete surge, pues, de la pared del fondo, una entidad antropomórfica cobijada tras la estructura del Árbol Sagrado, que de acorde con el orden, número y categoría de los Sefirot, que concurren en este espacio, se denomina:
El Santo.
![]() |
|
זְעֵיר אַנפִּין
El Pequeño Rostro, y conocido igualmente por Microprosopus o Zeir Anpin, es el rostro divino que se descubre con la ayuda de los sietes esquemas rectangulares de la pared del fondo:
|
Los siete orificios de la Cabeza
Hablamos, pues, de un tipo de apariencia divina estrechamente vinculada con los Sefirot, y recogida en el texto fundamental de la Kabala; el Zohar, denominadas Partzufim.
La palabra Partzuf, פַּרְצוּף, significa en hebreo expresión facial:
Persona - Mirada - Rostro - Forma - Configuración.
En base a esta cualidad del número siete, y tal y cono está escrito en el Sefer Yetzirah, orientaremos a las siete letras dobles hebreas en la Habitación del Príncipe de acuerdo con el punto de fuga de Las Meninas.
De manera, que a partir del punto de fuga de la perspectiva del espacio se manifiestan las siete letras dobles.
|
|
Siete Dobles:
'ב' ,ג' ,ד' ,כ' ,פ' ,ר' ,ת
Arriba y abajo, Este y Oeste, Norte y Sur, y el Palacio Santo, justamente en el centro, sostiene a todas ellas. |
|
Estas imágenes que aportamos es el resultado de la lectura de un libro oral hebreo prohibido por el Índice expurgatorio, hablamos, pues, del Sefer Yetzirah, una narración de mística avanzada que plantea un escenario no muy lejano a la propia realidad, pero en el que subyace un diálogo inagotable con el maestro y autor del libro.
Deducimos, pues, que la línea de tiempo de Las Meninas queda representada por el horizonte, que aparentemente divide lo superior de lo inferior; un medio idóneo para transformar un evento cotidiano en eterno presente.
Conscientes de estos hallazgos, indagaremos ahora, y de derecha a izquierda, en cada una de las doce divisiones de la pared del fondo.
Kof |
|
|
Piscis |
Llave de Aposentador |
Heh |
|
|
Aries |
Pelo menina Velasco |
|
Tzade |
|
|
Acuario |
Pintor Diego Velázquez |
Vau |
|
|
Tauro |
Menina Isabel de Velasco |
|
Eyin |
|
|
Capricornio |
La paleta de colores |
Zayin |
|
|
Géminis |
Aposentador José Nieto |
|
Samekh |
|
|
Sagitario |
Pelo menina Sarmiento |
Chet |
|
|
Cáncer |
Puerta de 22 cuarterones |
|
Nun |
|
|
Escorpio |
Menina Agustina Sarmiento |
Tet |
|
|
Leo |
Infanta Margarita de Austria |
|
Lamed |
|
|
Libra |
Reina Mariana de Austria |
Yod |
|
|
Virgo |
Rey Felipe IV |
|
Por un breve instante, imaginémonos dentro de un Palacio de luz, donde su arquitecto nos cautive con la quietud del orden universal.
Y esto es lo que ocurre, pues, cuando el espectador se percata de que el tiempo es quien manda en esta pintura, que el pintor exalta, a través de distintas marcas, a modo de un calendario recordatorio.
Las marcas más significativas son aquellas derivadas de los cuatro ciclos solares del año:
Dos solsticios y
dos equinoccios
![]() |
|
Hablamos, pues, de dos solsticios, o sea, el momento de máxima diferencia de duración entre el día y la noche, cuando el Sol, en su movimiento aparente, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador, y, también, de dos equinoccios, cuando la posición del Sol forma un eje perpendicular con el ecuador, y la duración del día y de la noche es igual en toda la Tierra.
En la línea vertical que divide al espejo en dos mitades queda resumido, con puntualidad, la marca del 0º de Libra, el primer día del equinoccio de Otoño, es decir; un evento astronómico asignado al intervalo de los reyes en la pared del fondo.
Y sumémosle lo que reseña Diego de Saavedra Fajardo en su empresa 94:
LIBRATA REFULGET - BRILLA EN EQUILIBRIO.
|
Lo que obra el Sol en la equinocial, parte tan principal del cielo, que huvo quien creyò, que en ella tenía Dios su aſsiento (ſi puede preſcrivirſe en lugar cierto ſu inmenſo ſer) obra en la tierra aquella Pontifical Tyara, que deſde ſu fijo equinocio Roma iluſtra con ſus divinas luzes las Provincias del mundo. Sol es en eſtos orbes inferiores, en quien eſta ſubſtituido el poder de la luz de aquel eterno Sol de juſticia, para que con ella reciban las coſas ſagradas ſus verdaderas formas, ſin que las pueda poner en duda la ſombra de las opiniones impias. |
La tiara pontificia a todos ha de lucir igualmente.
EMPRESA - 94 |
El equinoccio de Otoño del año 1656 aconteció el Martes 22 de Septiembre a las 12:39 p.m., que corresponde en el calendario hebreo al día 4 del mes de Tishri del año 5417 a las 18 horas y 705 partes.
Y es importante agregar que el inicio del año nuevo judío se celebró tres días antes, el 19 de septiembre de 1656, en la Fiesta de las Trompetas, Rosh Hashanah, ראש השנה, que se traduce por Cabeza del Año.
En esta festividad se rememoran distintos acontecimientos:
Desde cuando se cuentan los años |
* |
ANNUS |
El día en el que se creó el mundo |
* |
MUNDUS |
El día de la creación del hombre |
* |
HOMO |
Queda probado, pues, que gracias a la división del ancho de la pared del fondo en doce partes iguales, el horizonte de esta pintura se interpreta como un símil de la eclíptica, ya que representa el año solar al completo.
![]() |
|
Las Meninas, tantas veces admiradas, muestran al espectador su perdurable acervo; si bien, para tan importante ocasión, Velázquez, se autorretrató noble, y dispuso a sus actores principales como un muro ante un futuro incierto.
En el aviso del 23 de Enero de 1657, Jerónimo de Barrionuevo, el cronista de la época, narra, con detalle y credulidad, lo que algunos auspiciaban en aquellos días en Madrid [5].
He visto algunas observaciones muy curiosas del abad Joaquín, de este año 1657, con haber tantos que él murió, que, si las puedo haber a las manos, las remiteré a Vm, que son curiosísima cosa. Dice, pues, que desde la creación del mundo hubo 1656 años hasta que comenzó el Diluvio, y acabó el de 57, y que desde el Nacimiento de Cristo hasta ahora ha pasado el mismo tiempo, y que este año de 57 se han de ver cosas maravillosas y grandes y no vistos portentos en todas partes. Dios por su misericordia nos mire con ojos de piedad y ampare a España y le dé victoria contra sus enemigos. |
Manifiesto es que Las Meninas se pintaron en Madrid en el año 1656, y lo que narraba el cronista Jerónimo de Barrionuevo supuso para el pintor Diego Velázquez de Silva, pues, un año de gran expectación, de manera, que armado de valor, y valiéndose de la ocasión que se le brindaba, concibió un plan de protección ante los acontecimientos del destino.
Como hemos ya comprobado, la enseñanza cabalística de este lienzo pretende poner en marcha conexiones ocultas con determinadas correspondencias para lograr su propósito.
Las sagradas Escrituras documentan, pues, nueve órdenes angélicos, a saber:
Ángeles - Arcángeles - Principados - Virtudes - Potestades - Dominaciones - Tronos - Querubines - Serafines.
Sefira |
Hebreo |
Latín |
Castellano |
Orden angélico |
Orden cósmico |
Figura bíblica |
Tetramorfos |
Personaje |
6 |
Tipheret |
Pulchritudo |
Belleza |
Virtutes |
Solis |
Jacob |
León |
Infanta Margarita de Austria |
7 |
Netzach |
Victoria |
Victoria |
Principatus |
Veneris |
Moisés |
Toro |
Menina Isabel de Velasco |
8 |
Hod |
Honor |
Honor |
Archangelos |
Mercurij |
Aarón |
Hombre |
Pintor Diego Velázquez |
9 |
Yesod |
Fundamentum |
Fundamento |
Angelos |
Lunæ |
Salomón |
Águila |
Menina Agustina Sarmiento |
10 |
Malkut |
Regnum |
Reino |
Animaſticum ordinem |
Mundi elementaris |
David |
La jarrita de Tonalá |
|
De este conjunto de alegorías nos decantamos, pues, por los arcángeles como eminentes custodios de Las Meninas.
Escribe Isidoro de Sevilla en sus Etimologías:
Los arcángeles anuncian las cosas más importantes, y son llamados arcángeles porque tienen el primado entre los ángeles, pues αρχος, arjós en griego, se interpreta en latín como príncipe, bajo cuyas órdenes se le asignan las funciones a cada uno de los ángeles. |
8 |
Michæl - ¿Quién como Dios? |
9 | Gabriel - Fortaleza de Dios | |
7 | Haniel - La alegría de Dios | 6 | Rafael - Medicina de Dios |
Michæl |
![]() |
Gabriel |
Haniel | Rafael |
CUATRO ARCÁNGELES
Baraja del Tarot de Marseille
Jean Noblet - Paris. 1650 |
El cuaternario es un agrupamiento que resulta estar bien consolidado tanto en la naturaleza como en la filosofía del conocimiento humano, y alude a lo sólido, lo tangible, lo sensible, al cuadrado, a la cruz...
|
|
|
Y esta es, pues, la puesta en escena de Las Meninas, que fue preparada para que la presencia de los monarcas, en estricto orden zodiacal, encajara en el espejo de la pared del fondo.
![]() |
|
De acuerdo con la cronología bíblica la Creación del Mundo tuvo lugar el 7 de Octubre del 3761 a.c [6], el mismo día del año que el séptimo aniversario de la boda del rey Felipe IV con Mariana de Austria en 1656 [7].
Isidoro de Sevilla, firme defensor del origen divino del poder regio, en su tratado sobre el mundo natural: De natura rerum, conocido en el siglo VII como El libro de las ruedas, Liber rotarum, propone distintos ejemplos de cuaternario.
Esta ilustración está enteramente relacionada con el cuaternario y el mundo cosmológico del Sefer Yetzirah, que, de hecho, se confirma en la idea central de la inscripción:
ANNUS - MUNDUS - HOMO
Estos tres conceptos aparecen en el Sefer Yetzirah como:
|
![]() |
Y tendremos presente, también, el relato que recoge la Biblia de la visión del profeta Ezequiel acerca de las cuatro criaturas vivientes semejantes a hombres, en la que cada uno de estos seres tenía cuatro rostros y cuatro alas, y los pies eran derechos, y la planta de sus pies como planta de pie de becerro.
Y en medio de ella, figura de cuatro animales. Y éste era su parecer; había en ellos semejanza de hombre.
ומתוכה דמות ארבע חיות וזה מראיהן דמות אדם להנה׃
Ezequiel 1:5
Los querubines no eran criaturas conocidas, sin embargo, Moisés mandó labrarlos en oro en la silla de Misericordia del Arca de la Alianza con la apariencia que los vio en el trono de Dios, otros derivan su aspecto de lo que dice de ellos Ezequiel, Isaías y San Juan, que los describen con el rostro y pecho de un hombre, las alas de un águila, el vientre de un león y las piernas y pies de un buey.
![]() |
Escudo de Armas Masónico
Holiness to the Lord - Santidad al Señor
Año 1680 Colección W. HY. Rylands
THE HISTORY OF FREEMASONRY VOLUME IV By ROBERT FREKE GOULD
LONDON. THOMAS C. JACK, 45 LUDGATE HILL. 1885. |
Se colocaron, pues, dos querubines de oro, uno frente al otro, en cada extremo de la tapa del Arca de la Alianza, y con sus alas extendidas custodiaban a la silla de Misericordia.
ועשׂית שׁנים כרבים זהב מקשׁה תעשׂה אתם משׁני קצות הכפרת׃ |
25:18 |
ועשׂה כרוב אחד מקצה מזה וכרוב־אחד מקצה מזה מן־הכפרת תעשׂו את־הכרבים על־שׁני קצותיו׃ |
25:19 |
והיו הכרבים פרשׂי כנפים למעלה סככים בכנפיהם על־הכפרת ופניהם אישׁ אל־אחיו אל־הכפרת יהיו פני הכרבים׃ |
25:20 |
ונתת את־הכפרת על־הארן מלמעלה ואל־הארן תתן את־העדת אשׁר אתן אליך׃ |
25:21 |
|
Los querubines son símbolos de fuerza y sabiduría, y, aunque existe una gran diversidad de opiniones acerca de su significado exacto, hay acuerdo general de que tenían alas, y que estas alas estaban extendidas aludiendo al poder de protección de la Deidad.
Ya hemos mostrado una nueva
manera de observar a
Las Meninas, y, seguidamente, confirmaremos el
libro donde se mantuvo bien oculta,
en la dilatada singladura de la Kabala,
la idea promotora de este lienzo, hablamos, pues, de un
grabado original impreso en Ámsterdam catorce años antes de que se pintara el óleo
de Diego Velázquez.
El Sefer Yetzirah, ספר יצירה, El Libro de la Creación, también llamado Libro de Abraham, que junto con al Zohar, es el primer libro de Kabala que trata de las enseñanzas del esoterismo judío transmitidas de modo oral.
Cada letra, idea, palabra o imagen de este texto fue analizada, con detalle, por el pintor español.
![]() |
![]() |
|
El Sefer Yetzirah comentado en hebreo por Yosef ben Shalom Ashkenazi, y traducido al latín por Joanne Stephano Rittangelio, se hallaba en el Índice de libros prohibidos de la Inquisición española, aunque su lectura y comprensión fuera accesible a muy pocos.
En primer lugar, como curiosidad, describiremos la marca tipográfica de Ioannem & Iodocum Ianssonios, Amstelodami, M DC XLII, en la portada de este interesante escrito, donde aparecen;
a la izquierda un Enterrador con el pie izquierdo apoyado en una pala,
en el centro una esfera armilar,
a la derecha un Astrónomo, o Astrólogo, observando las estrellas con la Vara de Jacob,
y, en el aire, un ángel haciendo sonar unas trompetas, y flanqueado por una filacteria donde están escritas dos palabras, una a cada lado, de una frase de Virgilio:
VIVITUR INGENIO - VIDA AL INGENIO
![]() |
|
Estas dos palabras también aparecen en la portada de la Fábrica sobre anatomía humana de Andrea Vesalio, 1514 - 1564, el fundador de la anatomía moderna, donde puede leerse, al completo, la frase de Virgilio:
Vivitur ingenio caetera mortis erunt - Vida al ingenio, el resto será la muerte.
El libro de Joanne Stephano Rittangelio, en pleno siglo XVII, no sólo constituye el detonante cabalístico de Las Meninas, sino que supone el motivo del pintor de perpetuar la sublimación del Arte de la Magia Operativa con el beneplácito de la Kabala hebrea.
Sefira |
Significado |
Castellano |
![]() |
|||
I |
Kether |
Corona |
רוח אלהים חיים |
El Aliento del Dios Vivo | ||
II |
Chokmah |
Sabiduría |
רוח מרוח |
Aliento del Aliento | ||
III |
Binah |
Inteligencia |
מים מרוח |
Agua del Aliento | ||
Dahat |
Conocimiento |
בלימה |
Nada | |||
IV |
Chesed |
Gracia |
אש ממים |
Fuego del Agua | ||
V |
Geburah |
Fortaleza |
רום |
Arriba | ||
VI |
Tiferet |
Belleza |
ותחת |
Abajo | ||
VII |
Netzach |
Victoria |
ודרום |
Sur | ||
VIII |
Hod |
Honor |
צפון |
Norte | ||
IX |
Yesod |
Fundamento |
מזרח |
Este | ||
X |
Malkhut |
Reino |
ומערב |
Oeste |
|
Descubrimos, pues, en el escenario de esta pintura, el modo de manipular cualidades ocultas de objetos y personas, una habilidad que se fundamenta en un tipo de magia rival de las fuerzas de la naturaleza, que, mediante la enseñanza, le habría sido otorgada al pintor gracias al estudio de la Kabala.
Artísticamente no desaprobamos nada, pero, en su contra, lo que analizamos es la prueba de un delito, que le privaría de oficios y cargos, ya que no se podría afirmar en la fórmula de su absolución que Diego Velázquez fuera inocente.
Veamos el motivo, el cabalista desde la Esfera nº 8 promueve con fe absoluta el deseo de lo que quiere alcanzar en el plano material; estableciendo, de manera voluntaria, la alianza entre la firmeza de su corazón y el mundo de los Sefirot.
No obstante, basaremos este hallazgo en el tamaño del diámetro de 12 unidades de la Sefira, que corresponden en medidas castellanas a 10,666666... pulgadas en el lienzo de Las Meninas;
1 palmo, que equivale a 9 pulgadas,
más 1 pulgada
y más 2/3 de pulgada.
![]() |
|
|
Estamos midiendo, pues, el tamaño de la Sefira cabalística en la rejilla de trabajo, y comparando, a su vez, la hechura de nuestro modelo con el que se considera su mejor ejemplo en el libro de Joanne Stephano Rittangelio.
Y no ocultamos nuestro asombro, porque quien fuera el ilustrador del pequeño grabado del libro de Joanne Stephano Rittangelio no era español, sin embargo, adaptado sobre la rejilla de 152 unidades, es de subrayar, pues, las siguientes particularidades;
de una cuadrícula de 8 x 8 subcuadrados surgió el Árbol Sagrado de Joanne Stephano Rittangelio,
se demuestra, pues, que es perfectamente mesurable en unidades,
todos los centros de las diez esferas de Rittangelio se sitúan en coordenadas de números enteros,
estas diez esferas están instaladas en el mismo trazado geométrico que los vectores diagonales sobre Las Meninas
y, además, Diego Velázquez, que opera a gran escala en medidas castellanas, configura a su Árbol de la Vida, a partir de este pequeño grabado.
La siguiente imagen confirma el origen de la estructura del Árbol de la Vida del óleo de Velázquez;
de exactitud geométrica,
de sistema de medidas en unidades
y de simbología.
![]() |
Numeración |
Hebreo |
Velázquez |
Rittangelio |
I |
Kether |
0, 62 |
0, 62 | |
II |
Chokmah |
24, 50 |
38, 43 | |
III |
Binah |
- 24, 50 |
- 38, 43 | |
Dahat |
0, 35,4 |
|||
IV |
Chesed |
24, 19 |
38, 19 | |
V |
Geburah |
- 24, 19 |
- 38, 19 | |
VI |
Tipheret |
0, 9 |
0, 0 | |
VII |
Netzach |
24, - 12 |
38, - 19 | |
VIII |
Hod |
- 24, - 12 |
- 38, - 19 | |
IX |
Yesod |
0, - 9 |
0, - 38 | |
X |
Malkut |
0, - 38 |
0, - 62 |
El Árbol de Joanne
Stephano Rittangelio. Ámsterdam. 1642 El Árbol de Diego Velázquez. Madrid. 1656 |
Una Geometría generada a partir de un cuadrado de 152 unidades de lado.
Sistema de medidas |
Anchura |
|
Altura |
|
Total de Coordenadas |
unidades |
152 |
x |
152 |
= |
23.104 |
metros |
3,141333... |
x |
3,141333... |
|
|
|
Como hemos ya mencionado, el tamaño de 3,141333... metros garantiza la altura necesaria para situar a las diez esferas cabalistas en el transparente aire de Las Meninas en un mapa de 23.104 coordenadas posibles.
|
|
Y ahora se entiende, pues, que Velázquez, con talento de maestro, adaptó las medidas de un pequeño grabado de 20 x 15 centímetros en el proyecto de su futura composición.
Tamaño | Unidades | Sistema castellano | Sistema métrico |
Altura | 155,25 | 138 pulgadas | 3,2085 metros |
Anchura | 135 | 120 pulgadas | 2,79 metros |
|
Por fortuna, el tamaño del grabado del Árbol de la Vida de Joanne Stephano Rittangelio, de 20 x 15 centímetros, tiene su alto y ancho de acuerdo a los números pitagóricos 4 y 3, es decir; este grabado tiene un ratio de tamaño 4/3 = 1,333333...
Y como se puede comprobar, el Árbol de Joanne Stephano Rittangelio está trazado dentro de una cuadrícula de 8 x 6, cuyo ratio es igual, de nuevo, a 1,333333...
Hagamos, pues, la comparación de tamaños entre estos dos esquemas del Árbol de la Vida:
Autor | centímetros | centímetros cuadrados | proporción | ||||
Velázquez |
314,1333... |
x |
314,1333... |
= | 98679,75 | 986,7975 veces a 3 | |
Rittangelio | 20 | x | 15 | = | 300 |
Queda probado, por tanto, que el enfoque cabalístico de Las Meninas está basado en dos ideas principales;
primero, se deduce que la Geometría superpuesta sobre el lienzo de Diego Velázquez es de la clase correcta,
y segundo, la composición geométrica cabalística de Las Meninas se inspira en un grabado del Sefer Yetzirah editado en Ámsterdam en 1642.
Finalmente, gracias a que una imagen vale mil palabras, esta demostración ahuyenta la duda, y genera la confianza en el imprescindible diálogo amte nuevas preguntas.
Hemos dado lugar a la contemplación del
Árbol de la Vida,
entendiéndose que
estas
diez esferas + 1, que yacían inadvertidas en la composición de
Las Meninas, suponen,
pues,
la revelación del denominado
Rostro místico de Dios, es decir;
hablamos de una presencia divina alojada de manera permanente en
la estructura geométrica de esta obra de arte.
Pero vayamos por partes, y experimentemos el proceso de su confección.
El concepto de los cuatro mundos de la Kabala está basado en la interpretación del versículo de Isaías, 43:7, una idea que queda plasmada en la escena de esta pintura gracias al aval de las cuatro diferentes alturas de los travesaños del Gran Bastidor situado en el lado Norte de la Habitación del Príncipe.
![]() |
Emanación
Creación
Formación
Acción |
A todos los que llevan el Nombre de los míos, que para mi Gloria he creado, formado y hecho.
כל הנקרא בשׁמי ולכבודי בראתיו יצרתיו אף־עשׂיתיו׃
Isaías, 43:7
Nombrar, crear, formar y hacer. |
Reconoceremos de arriba abajo, pues, los detalles de este óleo;
dos enganches para lámparas,
ventanas a la derecha,
cuadros en las paredes,
un gran bastidor,
personajes impávidos,
una jarrita roja sobre una salvilla de plata,
un elegante espejo,
una puerta semiabierta,
escaleras,
un perro adormilado...
Una sala de palacio en la que todo parece normal, pero en cuyo techo los enganches para lámparas reaniman un escenario sobrenatural e indetectable para la finalidad del evento.
En Las Meninas Velázquez expone toda la idea de su inspiración en cuatro niveles diferentes.
I |
Atziluth |
אצילות |
Divinidad |
Emanación |
Todo aquello que apreciamos como techo de la habitación. |
II |
Briah |
בריאה |
Arcángeles |
Creación |
Hasta la arista superior de la pared del fondo. |
III |
Yetzirah |
יצירה |
Ángeles |
Formación |
Hasta la horizontal que pasa por el punto medio de la pared del fondo. |
IV |
Assiah |
אשיה |
Humanidad |
Acción |
Todo el suelo, hasta la arista inferior de la pared del fondo. |
![]() |
|
No obstante, se comprueba en el análisis de esta pintura de estilo barroco, que el mismo escenario de este lienzo alude a un espacio simbólico basado en el cuaternario.
Y viene a sumarse, pues, un anagrama del año 1673, elaborado con las mismas letras del nombre de la emperatriz Margarita, de un libro homenaje a su muerte de Joannes Franciscus Christopherus.
El contenido de este anagrama es muy amplio, pero el protagonista absoluto son las cuatro sílabas del nombre de MARGARITÆ, que corren en paralelo con la duración de un año a través de los cuatro signos fijos del Zodiaco, además de incorporar un deletreo inacabable en latín, alfabético y numérico, de un elaborado cronograma.
|
Y sin dejarnos de maravillar, el óleo de Las Meninas plantea un espacio diáfano en el que están anidados cuatro formatos geométricos diferentes, y en cuyo centro, en el señorío de la Sefira nº 9, Yesod - El Fundamento, se hallan retratados los monarcas en el Espejo.
Un centro donde descansa el equilibrio del Árbol Sagrado.
![]() |
![]() |
|
Anchura | escala | unidades | pulgadas | metros | ||
|
Habitación del Príncipe | 1/1 | 270 | 240 | 5,580 | |
|
Lienzo de Las Meninas | 1/2 | 135 | 120 | 2,79 | |
|
Pared del fondo | 1/3,75 | 72 | 64 | 1,488 | |
|
El Espejo | 1/20 | 13,5 | 12 | 0,279 |
Pero teniendo bien presente, pues, la importancia de la cuadrícula de los sesenta y cuatro subcuadrados, porque es la base geométrica donde están instaladas las diez esferas del Árbol de la Vida de Las Meninas.
|
|
Sabemos, pues, que Velázquez, por mandato del rey, dirigió las obras de la Sala Ochavada del Alcázar y, en el Monasterio del Escorial, las del Panteón de Reyes, mientras que aquí, en la Habitación del Príncipe, al igual que el arquitecto Betzalel en el Tabernáculo, pone a buen recaudo al espíritu de Dios, con tal ánimo, que es el tiento del pintor, dirigido hacia el techo, el que descubre su permanente presencia en el espacio aéreo de Las Meninas.
![]() |
En esta imagen se percibe la absoluta coordinación de este pequeño entramado de líneas;
Como se puede apreciar están conectados en un mismo punto en el aire de la Habitación del Príncipe, de modo, que este esbozo revela una Geometría Sagrada inherente a esta obra maestra.
El tiento que el pintor sujeta en su mano izquierda está dirigido hacia el techo, y establece contacto con la coordenada del punto R, centro de la Sefira nº 1, Kether, La Corona.
Y manifiestamente, la coordenada del punto R: [0, 62] y el valor numérico 620, de la palabra hebrea Kether, son cifras primas hermanas.
El nombre divino de esta Sefira se halla en Éxodo 3:14.
Y respondió Dios a Moisés:
YO SOY EL QUE SOY
Eheieh Asher Eheieh |
|
Y esto explica, pues, que el ascenso del tiento hacia el techo anuncia el reconocimiento de un poder más grande que el hombre a fin de comprender lo invisible; mientras que el pincel dirigido hacia el suelo, en respuesta, recuerda que el hombre nace de la tierra, y que, después de la liberación del alma, su cuerpo volverá, de nuevo, a la tierra.
De acuerdo con la temática de Las Meninas habría que indicar que en la parte superior de esta Geometría cabalística están instaladas las esferas de significado más abstracto, y según descendemos por sus senderos las esencias de sus contenidos son más palpables.
Los nombres de las diez Sefirot se hallan reseñados en pasajes específicos de las Sagradas Escrituras [8].
Veamos:
Las tres Sefirot superiores se mencionan en Éxodo 31:3.
Al hablar de las capacidades de Betzalel, el arquitecto del Tabernáculo, Jehovah le dice a Moisés:
Le he llenado del espíritu de Dios, con Sabiduría, con Entendimiento y con Conocimiento en toda clase de ingenio.
ואמלא אתו רוח אלהים בחכמה ובתבונה ובדעת ובכל־מלאכה׃
Éxodo 31:3
Sefira |
Transliteración |
Hebreo |
Castellano |
I | Kether - Ruach Elohim | רוח אלהים - כתר | Corona - Espíritu de Dios |
II | Chokhmah | חכמה | Sabiduría |
III | Binah | בינה | Entendimiento |
no Sefira | Dahat | דעת | Conocimiento |
|
![]() |
El Árbol Sagrado de la Vida |
Aunque esta enseñanza indeleble quedó atesorada bajo el famoso aire de esta pintura, del que ya hablaba en 1776, en el Arte de Pintar, Gregorio Mayans y Siscar [9]:
Pongo por egemplo, la perspectiva especialmente en cuanto por ella se entienden los efectos del aire, no solamente respecto los objetos degradados de claro y oscuro por causa de la distancia interpuesta, sino tambien por razon del mismo aire, que siendo una materia mas ó menos diáfana, por ser mas raro y sutil, o mas espeso y engrosado de partículas de otra especie; estando iluminado pasa entre los cuerpos, y les comunica la luz en aquellas partes, adonde no puede llegar su rayo principal. Y de esta manera forma aquel ambiente que nos hace distinguir los objetos en la misma sombra, consiguiendo inferir y entender la verdadera distancia que hay de un objeto a otro. |
Obsérvese, pues, que el pintor no oculta sus veladas intenciones, y, con pleno conocimiento, descubre con el tiento inclinado apuntando hacia el techo la razón de su filosofía cabalística, la cual está avalada por una máxima incontestable, que viene a ser, ciertamente, la horma de todo el argumento de esta obra maestra.
Algunos de los atributos de estas esferas tienen solemne representación, y parecen guardar en su interior un sentido más profundo; en otras, sin embargo, no parece haber nada.
![]() |
||||||
Lámpara Kether
|
||||||
![]() |
||||||
Kether I
Eheieh - Yo existo |
||||||
![]() |
![]() |
|||||
Binah III
Jehovah Elohim - Dios |
![]() |
Chokhmah II
Yah - Existe |
||||
![]() |
||||||
|
Lámpara Dahat
Dahat - Conocimiento |
|
Como curiosidad observamos las dos costuras del lienzo discurriendo vertical y paralelamente a sendos pilares laterales;
el derecho, o Pilar de la Misericordia,
y el izquierdo, o Pilar de la Severidad.
![]() |
Primer nivel del Árbol Sagrado
עולם אצילות - Olam Atzilut |
Poco a poco descendemos por los senderos del Árbol, y debajo de la esfera denominada el Conocimiento, Lámpara Dahat, se observan aquellas Sefirot con más contenido visual.
Y como prueba, el perfecto paralelismo, moral y ejemplar, entre el significado de las dos alegorías de los dos grandes cuadros de la pared del fondo de Las Meninas respecto a las Sefirot nº 5 y nº 4, de la Kabala Práctica, ratifica lo que relatamos.
cinco figuras femeninas
cuatro figuras masculinas |
|||
Sefira V - Castigo |
![]() |
|
Minerva y Aragne
Peter Paul Rubens - 1636
Virginia Museum of Fine Arts |
|
Apolo ante Pan y Midas
Juan Bautista Martínez del Mazo
Museo del Prado |
La referencia de las siete Sefirot inferiores se halla en 1 Crónicas 29:11.
Al ensalzar el rey David a Dios ante la asamblea dice:
Tuyos, oh Dios, son la magnificencia, el poder, la belleza, la victoria y el honor; porque todo en los cielos y en la tierra son tuyos. Tuyo, oh Dios, es el reino, tu te alzas soberanamente sobre todo.
לך יהוה הגדלה והגבורה והתפארת והנצח וההוד כי־כל בשׁמים ובארץ לך יהוה המ מלכות והמתנשׂא לכל לראש׃
1 Crónicas 29:11
Sefira |
Transliteración |
Hebreo |
Castellano |
IV | Gedulah - Chesed | חסד - גדלה | Magnificencia - Clemencia |
V | Geburah - Din | דין - גבורה | Fortaleza - Juicio |
VI | Tiferet | תפארת | Belleza |
VII | Nectzah | נצח | Victoria |
VIII | Hod | הוד | Honor |
IX | Yesod - Kol | כל - יסוד | Fundamento - Todo |
X | Malkhut |
מלכות |
Reino |
|
![]() |
![]() |
|
Geburah V
Elohim Gebor
Los Dioses son Poderosos |
Gedulah IV
Eloah
Dios |
|
![]() |
||
Tiferet VI
Jehovah
|
||
![]() |
||
Yesod IX
Shadai El Chai
El Dios Viviente Todopoderoso |
||
![]() |
![]() |
|
Hod VIII
Elohim Tzabaoth
Dioses de los Ejércitos |
Nectzah VII
Jehovah Tzabaoth
Dios de los Ejércitos |
|
![]() |
||
Malkhut X
Adonai Ha Aretz
Señor de la Tierra |
En el espacio rectangular de la pared del fondo descubrimos las seis Sefirot representativas de la letra Vau, o letra V, del tetragrama divino YHVH, que en 1655, según cuenta el sefardí Abraham Cohen Herrera [10], se denominan La Fábrica:
|
|
![]() |
Segundo nivel del Árbol Sagrado
עולם בריאה - Olam Briah |
|||||||||
Tercer nivel del Árbol Sagrado
עולם יצירה- Olam Yetzirah |
|
La jarrita roja de Tonalá, ofrecida por la menina María Agustina Sarmiento a la Infanta Margarita en una salvilla de plata, representa a la Sefira nº 10, Malkhut - El Reino, lo cual hace pensar, al menos a los ojos de la reina madre Mariana, en la elección y proclamación pictórica de la heredera oficial al trono de los Reinos de España.
La Infanta Margarita se pinta en Las Meninas auspiciada, e incondicionalmente, como única heredera.
Y ya que en estos momentos se consideraba seriamente la posibilidad del enlace matrimonial entre María Teresa, la hija de la primera esposa de Felipe IV, Isabel de Borbón, y Luis XIV para dar fin a la guerra con el reino de Francia, la suerte estaba echada.
|
Cuarto nivel del Árbol Sagrado
|
La Sefira nº 10, Malkhut, El Reino, es virtualmente el centro de la materia; o sea, representa al planeta Tierra.
Por lo que la jarrita roja de barro, en este caso, englobaría a los cuatro elementos:
ELEMENTO | FASE |
![]() |
Imagen mágica
Una joven mujer coronada y entronizada.
Adonai Ha Aretz - Señor de la Tierra |
|
I | Tierra | Materia Prima | ||
II | Agua | Barro | ||
III | Fuego | Cocción | ||
IIII | Aire | Recipiente |
|
El Árbol de la Vida gobierna la marcha de los doce meses
terrestres, y se enraíza, pues, en las cuatro estaciones del año, mientras que
sus tres pilares verticales se alzan en el 0º de cada
uno de los tres únicos signos de la triplicidad de Aire
que nos propone la Astrología.
El Calendario perpetuo de Las Meninas
|
![]() |
שנים עשר מזלות בעולם׃ |
|
Doce constelaciones en el Universo: |
||
טלה שור תאומים |
Aries, Tauro, Géminis, |
|||
סרטן אריה בתולה |
Cáncer, Leo, Virgo, |
|||
מאזנים עקרב קשת |
Libra, Escorpio, Sagitario, |
|||
גדי דלי דגים׃ |
Capricornio, Acuario, Piscis. |
Sefer Yetzirah - Capítulo 5:4
Veamos, las tres Zahzahot, o pilares verticales, transitan por tres puntos muy concretos:
|
שלוש אמות אמ"ש בנפש זכר ונקבה ראש ובטן וגויה ראש נברא מאש ובטן נברא ממים וגויה מרוח מכריע בינתים׃
Tres Madres: Alef, Mem y Shin, en el Alma, masculina y femenina, son la cabeza, el vientre y el pecho. La cabeza es creada del fuego, el vientre es creado del agua, y el pecho del aliento, que equilibra en medio de ellos.
Sefer Yetzirah 3:6 |
|
En definitiva, mostramos dónde están instaladas las tres Zahzahot, o pilares verticales, lo cual viene a explicar la estrecha relación entre el Árbol de la Vida y el Zodiaco.
Si bien, como hemos ya reseñado, hay algo más, la apariencia de ciertas imágenes vinculadas con los Sefirot, y recogidas en el texto fundamental de la Kabala; el Zohar, denominadas Partzufim.
La palabra Partzuf, פַּרְצוּף, significa en hebreo expresión facial:
Persona - Mirada - Rostro - Forma - Configuración.
Su significado doctrinal surge con R. Isaac Luria en el siglo XVI en relación a los procesos cósmicos denominados:
Shevirah - Ruptura
y Tikun - Rectificación.
En Las Meninas los siete planetas, que se vinculan con las siete letras dobles, se adivinan a través de los siete esquemas rectangulares de la pared del fondo componiendo el rostro divino denominado el Pequeño Rostro, conocido por el Microprosopus o Zeir Anpin, y que se descubre del siguiente modo:
Dos grandes cuadros - dos ojos |
Dos puertas - dos orificios de la nariz | |
Dos pequeños cuadros - dos oídos | Y un espejo - una boca |
|
![]() |
|
שבעה כוכבים בעולם |
Siete planetas en el Universo: |
|
שבתאי צדק מאדים |
Saturno, Júpiter, Marte, |
|
חמה נוגה כוכב לבנה |
Sol, Venus, Mercurio, Luna. |
|
שבע כפולות׃ |
Siete días en el Año: |
|
שבעת ימי השבוע |
Los siete días de la semana. |
|
שבעה שערים בנפש זכר ונקבה |
Siete puertas en el Alma, masculina y femenina: |
|
שתי עינים שתי אזנים שני נקבי האף והפה׃ |
Dos ojos, dos oídos, dos orificios de la nariz y la boca. |
Sefer Yetzirah - Capítulo 4:7
פַּרְצוּף - PARTZUF - IMAGEN | Significado | Sefirot | ||
Zeir Anpin |
זעיר אנפין |
El Pequeño Rostro | El Santo | Chesed - Geburah - Tiferet - Nectzah - Hod - Yesod |
|
En este universo, la Kabala considera, además, el poder del Rayo Relampagueante, que desciende en zigzag desde la esfera más alta hasta la más baja del Árbol.
![]()
Eheieh
Yo existo
Corona - כתר
SUPERIOR |
![]() |
Adonai Ha Aretz
Señor de la Tierra
Reino - מלכות
INFERIOR |
|
El Pilar del Equilibrio conecta, de arriba abajo, dos escenarios diferentes gracias a la fluida energía de la Shekinash.
פַּרְצוּף - PARTZUF - IMAGEN | Significado | Sefirot | ||
Arij Anpin |
אריך אנפין | El Largo Rostro | El Anciano de los Días | Kether |
Nukvah |
נוקבה |
La Esposa |
La Shekinah |
Malkhut |
|
Hablamos, pues, del estado de presencia permanente del Rostro místico de Dios en el aire de Las Meninas, que, sin lugar a la duda, años antes Velázquez ya había escamoteado su imagen, que destaca en un pañuelo blanco, en un retrato de la reina Mariana de Austria de 1652.
|
El Anciano de los Días
Arij Anpin - אריך אנפין - El Largo Rostro
C. Knorr von Rosenroth - Kabbala Denudata
Sulzbach - Alemania - 1677 |
Recordaríamos que la tendencia a atribuir rasgos y cualidades humanas a las divinidades se le denomina antropomorfismo, de modo que los dioses se conciben a semejanza del ser humano.
En la Kabala, más allá, y por encima de toda contemplación humana, está Dios, tal y como es en sí mismo, el incognoscible Ain Sof, אין סוף y su luz divina Aur, אוֹר.
|
|
Ain Sof Aur - Luz Infinita |
Aun cuando en estas condiciones iconográficas Las Meninas luzcan impecables, sin embargo, sus pinceladas quedan expuestas a una peligrosa interpretación, y los actores protagonistas, persuadidos, retratan un plan meditado.
Sin duda, cuesta entender el porqué de la cruceta de la Cruz de la Orden de Santiago sosteniendo el peso ingrávido del pilar izquierdo, es decir, el pilar del juicio, en donde Diego Velázquez puso su corazón al servicio del Árbol de la Vida.
El mensaje divino de esta Sefira nº 8 es el siguiente:
|
|
Cierto, estamos hablando, pues, del lugar y atributo divino, que le corresponde a la Cruz de Santiago, a partir del cual Velázquez consiguió su nobleza.
De acuerdo con Athanasius Kircher, en la Sefira nº 8 Hod, El Honor, encontraríamos los siguientes contenidos [11]:
![]() |
Octauum veſtimentum Dei ſeu Sephirah eſt הוד Hod, id eſt, laus, honor, gloria. Nomen eius eſt אלהים צבאות Elohim Tſebaoth; attributa eius, myſterium columnæ, ac pedis ſiniſtri, hinc trahitur ſerpens antiquus, diſciplina Domini, Ramus, Cherub, Aharon, filij regis, molæ molentes. Eſt que Canalis, per quem Deus influit in Archangelos, & per Intelligentiam Michælem in Cœlum Mercurij; Cauſa & origo animalium eſt.
La octava vestidura de Dios es la Sefira denominada el Honor, Alabanza, Gloria, es decir; Hod, cuyo nombre es אלהים צבאות, Elohim Tſebaoth. Sus atributos son: El misterio de la columna, y el pie izquierdo, de aquí surge la antigua serpiente, la disciplina del Señor, rama, querubín, Aarón, hijo del rey, muelas de molino. Este es el canal por el cual Dios fluye hacia los Arcángeles, y, a través de la Inteligencia Miguel, hacia el Cielo de Mercurio. Es la causa y el origen de los animales.
Página 294 CLASSIS IV. CABALA HEBRÆRVM - CAPVT VIII. Athanasii Kircheri. OEDIPI ÆGYPTIACI. Tomus Secundus. GYMNASIVM. ROMÆ - Anno M DC LIII |
La Sefira nº 8, Hod, ampara todo arquetipo mercurial, y la razón intelectual del operador de Magia.
¿Y así era hecha realidad su propia decisión, o se olvidaba de algo?
Más del árbol de ciencia del bien y del mal no comerás de él; porque el día que de él comieres, morirás.
ומעץ הדעת טוב ורע לא תאכל ממנו כי ביום אכלך ממנו מות תמות׃
Génesis 2:17.
El Árbol Sagrado nos recuerda que nada de cuanto existe puede ser analizado aisladamente, y no sólo encarna la unidad universal indivisible, sino que en cada Sefira se aloja un universo particular de distintas realidades; físicas, mentales y espirituales del ser humano y de las deidades.
En una cuadrícula, de 8 x 8 subcuadrados de 19 unidades de lado cada uno, se confirma, pues, una experiencia cabalística auténtica, aparte de evidenciar la doble moral del pintor en esta resucitada iconografía velazqueña.
cuadrícula | unidades | pulgadas | metros |
Límite de la rejilla de 152 unidades | 152 | 135 y 1/9 | 3,141333... |
Esta cuadrícula, con la que hemos asegurado la posición de las 10 + 1 esferas en coordenadas de números enteros, corresponde a la fase inicial del desarrollo intelectual de Las Meninas, y trasluce, además de un calculado y aritmético soporte, una deliberada reivindicación bajo el logrado naturalismo de esta pintura.
La rejilla de 152 unidades de lado delimita, por tanto, el tamaño de la anchura y altura de la labor geométrica de este lienzo, y sitúa, correctamente, a las diez esferas cabalísticas en el espacio aéreo.
![]() |
Numeración |
Hebreo |
Castellano |
Planeta |
Abscisas - X |
Ordenadas - Y | |
I |
כתר |
Kether |
Corona |
0 |
62 | ||
II |
חכמה |
Chokmah |
Sabiduría |
24 |
50 | ||
III |
בינה |
Binah |
Inteligencia |
Saturno |
- 24 |
50 | |
דעת |
Dahat |
Conocimiento |
0 |
35,4 | |||
IV |
חסד |
Chesed |
Gracia |
Júpiter |
24 |
19 | |
V |
גבורה |
Geburah |
Fortaleza |
Marte |
- 24 |
19 | |
VI |
תפארת |
Tipheret |
Belleza |
Sol |
0 |
9 | |
VII |
נצח |
Netzach |
Victoria |
Venus |
24 |
- 12 | |
VIII |
הוד |
Hod |
Honor |
Mercurio |
- 24 |
- 12 | |
IX |
יסוד |
Yesod |
Fundamento |
Luna |
0 |
- 9 | |
X |
מלכות |
Malkhut |
Reino |
Tierra |
0 |
- 38 |
|
|
Hablamos, pues, de una gran cuadrícula constituida por 64 subcuadrados, que vienen a ser el mismo número de casillas que componen el tablero del juego del Ajedrez [12].
No obstante, esta idea nos lleva a desempolvar al denominado pavimento mosaico asociado al número 64, que en la Biblia se menciona, Éxodo 24:10, cuando fue revelado a Moisés y a los Setenta Ancianos en el Monte Sinaí [13].
La congregación de Israel recibió el mandato directo de Dios para emplearlo como patrón original del diseño del Tabernáculo.
Y vieron al Dios de Israel; y había debajo de sus pies como un embaldosado de zafiro, semejante al cielo cuando está sereno.
ויראו את אלהי ישׂראל ותחת רגליו כמעשׂה לבנת הספיר וכעצם השׁמים לטהר׃
Éxodo 24:10
El número sesenta y cuatro constituye, pues, el vestigio más importante del método cabalístico que Velázquez desarrolla, porque resuelve la relación entre tres distintas variables;
el procedimiento geométrico,
el cálculo numérico
y la posición exacta de las diez esferas del Árbol Sagrado.
De 1562, en la edición príncipe del Sefer Yetzirah de Mantua, que así se llama por ser la primera edición impresa en hebreo por Jacob ben Naphtali ha-Kohen de Gazolo, se conserva una ilustración del Árbol de la Vida cuyas coordenadas geométricas están dispuestas a partir del número 64, y múltiplos del número 8:
8 - 16 - 24 - 32 - 40 - 48 - 56 - 64
Cuyas cantidades: 16 y 56 completan el año de ejecución de Las Meninas en 1656.
![]() |
![]() |
Giordano Bruno - 1583 |
Árbol de la Vida MANTUA - 1562 |
Una cuadrícula también presente en un grabado de Giordano Bruno, Apellis Speculum, que se traduce como Espejo de Apeles, y pone de acuerdo un comentario de Pedro Mexia, que en 1540 le dedica su libro SILVA DE VARIA LECION al emperador Carlos V, con la estrecha relación artística entre Velázquez y el rey Felipe IV.
En la edición de Amberes de 1593 leemos en la página 340:
Acertó, como dixe, Apeles a ſer el mayor artifice pintor del mundo, en tiempo de Alexandre el mayor rey, de quien fue preciado y tenido en tanto, que uedó por publico edito y ley, que otro ninguno lo pintaſſe, ſino Apeles ſolo. |
Del mismo modo, el honor que disfrutó Velázquez al retratar al rey en Las Meninas hace referencia a la historia recogida por Plinio, de que Alejandro concedió a Apeles el privilegio de ser el único pintor que podía hacer su retrato.
Entendemos, pues, que los treinta y
dos senderos de Sabiduría de la
Kabala completan la experiencia sensorial de
Las Meninas:
10 Sefirot
12 letras simples - doce senderos diagonales
7 letras dobles - siete senderos verticales
3 letras madres - tres senderos horizontales
La perforación de la luz de los senderos y la salida de éstos, separados unos de otros, se llama escultura.
Por esta razón se dice que esculpió Yah, es decir que los senderos de luz son 32, y cuando fluyen de la Corona Suprema, el Escultor, que sea bendito, esculpe con ellos la oscuridad, realizando la substancia de su Gloria [14].
![]() |
![]() |
![]() |
Senderos y letras simples |
Senderos y letras dobles |
Senderos y letras madres |
Los diez Sefirot más las 22 letras hebreas completan los 32 senderos del Árbol Sagrado de la Vida.
3 + (3 + 4) + (3 + 4 + 5) = 22
3 | ||||||
3 | 4 | |||||
3 | 4 | 5 | ||||
ה | ו | ה | י |
Según el Sefer Yetzirah, Yah, יה, el Señor del Mundo, el arquitecto del Universo, Omnipotente y Eterno, es el creador del Árbol de la Vida y de los 32 senderos de Sabiduría.
Sefira |
Significado |
Castellano |
בשלשים ושתים נתיבות פליאות חכמה חקק יה יהוה צבאות אלהי ישראל אלהים חיים ומלך עולם אל שדי רחום וחנון רם ונשא שוכן עד וקדוש שמו מרום וקדוש הוא וברא את עולמו בשלשה ספרים בספר וספר וספור׃
Con treinta y dos senderos prodigiosos de Sabiduría grabó Yah, el Señor de los Ejércitos, el Dios de Israel, Elohim vivo, Rey del mundo, El Shaddai Misericordioso y Clemente, Elevado y Supremo, que reside en la Eternidad y su nombre es Santo.
Y creó Su mundo con tres libros:
Sefer Yetzirah 1:1 |
||
I |
Kether |
וקדוש |
Santo | ||
II |
Chokmah |
ונשא |
Supremo | ||
III |
Binah |
רם |
Elevado | ||
Dahat |
עד |
Eternidad | |||
IV |
Chesed |
וחנון |
Clemente | ||
V |
Geburah |
רחום |
Misericordioso | ||
VI |
Tiferet |
אל שדי |
El Shaddai | ||
VII |
Netzach |
ומלך עולם |
Rey del mundo | ||
VIII |
Hod |
אלהים חיים |
Elohim vivo | ||
IX |
Yesod |
אלהי ישראל |
Dios de Israel | ||
X |
Malkhut |
יהוה צבאות |
Señor de los Ejércitos |
|
El Sefer Yetzirah se inicia del siguiente modo:
Con treinta y dos senderos prodigiosos de Sabiduría grabó Yah.
בשלשים ושתים נתיבות פליאות חכמה חקק יה
Sefer Yetzirah 1:1
|
Y se entiende, pues, que en el Sefer Yetzirah, desde la primera frase, se hace honor a la importancia del número 32.
![]() |
|
Los ejemplos sobre este número son de distinta índole:
La Gematría del título del libro: El Árbol de la Vida, Etz Chaim, escrito en el año 1573 por Chaim Vital, que trata del resumen de las enseñanzas de su maestro Isaac Luria, nos lleva al número 32.
EL ÁRBOL DE LA VIDA - ETZ CHAIM |
TOTAL | |||||||
ם | י | י | ח | ץ | ע | |||
VALOR | 600 | 10 | 10 | 8 | 900 | 70 | 32 |
Y también se descubre la importancia del señalado número 32, en las 32 veces que en el primer capítulo del Génesis se repite el nombre de Dios: Elohim.
וירא אלהים את האור׃ Et vidit Elohim lucem. |
4 |
ויאמר אלהים יהי אור׃ Et dixit Elohim fiat lux. |
3 |
ורוח אלהים מרחפת׃ Et ſpiritus Elohim ferebatur. |
2 |
בראשׁית ברא אלהים׃ In principio creauit Elohim. |
1 |
ויעשׂ אלהים את הרקיע׃ Et fecit Elohim firmamentum. |
8 |
ויאמר אלהים יהי רקיע׃ Et dixit Elohim, fiat firmamentum. |
7 |
ויקרא אלהים לאור יום׃ Et vocauit Elohim lucem, diem. |
6 |
ויבדל אלהים בין האור׃ Et diviſit Elohim, inter lucem. |
5 |
וירא אלהים כי טוב׃ Et vidit Elohim quod eſſet bonum. |
12 |
ויקרא אלהים ליבשׁה׃ Et vocauit Elohim aridam. |
11 |
ויאמר אלהים יקוו המים׃ Et dixit Elohim, congregentur aquæ. |
10 |
ויקרא אלהים לרקיע׃ Et vocauit Elohim firmamentum. |
9 |
ויעשׂ אלהים את שׁני המאורות׃ Et fecit Elohim duo luminaria. |
16 |
ויאמר אלהים יהי מאורות׃ Et dixit Elohim, fiant luminaria. |
15 |
וירא אלהים כי טוב׃ Et vidit Elohim quod eſſet bonum. |
14 |
ויאמר אלהים תדשׁה׃ Et dixit Elohim, germinet. |
13 |
ויברא אלהים את התנינם׃ Et creauit Elohim Cete. |
20 |
ויאמר אלהים ישׁרצו׃ Et dixit Elohim, pullulent. |
19 |
וירא אלהים כי טוב׃ Et vidit Elohim quod eſſet bonum. |
18 |
ויתן אלהים אותם׃ Et dedit Elohim ipſis. |
17 |
ויעשׂ אלהים את חית׃ Et fecit Elohim animalia. |
24 |
ויאמר אלהים תוצא הארץ׃ Et dixit Elohim, producat terra. |
23 |
ויברך אותם אלהים׃ Et benedixit Elohim illis. |
22 |
וירא אלהים כי טוב׃ Et vidit Elohim quoniam bonum. |
21 |
בצלם אלהים׃ Ad imaginem Elohim. |
28 |
ויברא אלהים את האדם׃ Et benedixit Elohim homini. |
27 |
ויאמר אלהים נעשׂה אדם׃ Et dixit Elohim, faciamus hominem. |
26 |
וירא אלהים כי טוב׃ Et vidit Elohim quod eſſet bonum. |
25 |
וירא אלהים כי טוב׃ Et vidit Elohim quia bona. |
32 |
ויאמר אלהים הנה נתתי׃ Et dixit Elohim, ecce dedi. |
31 |
ויאמר להם אלהים׃ Et dicit illis Elohim. |
30 |
ויברך אותם אלהים׃ Et benedixit Elohim illis. |
29 |
|
Como hemos señalado, en el primer capítulo del Génesis el nombre de Elohim aparece mencionado 32 veces, y sin ningún otro nombre que se le asigne al dios creador, aunque, simultáneamente, al número 32 le corresponde el mismo valor numérico que a la palabra hebrea leb, לב, corazón.
![]() |
|
Y esto significa, pues, que en el texto de la creación del mundo el nombre de Elohim es el corazón del relato, quien, en un acto de amor infinito, crea la vida de la nada y establece la pauta del tiempo en su creación.
En el Sefer Yetzirah, por otro lado, también se describe la creación del Universo, pero mediante la combinación de letras hebreas, que, en ese caso, equivalen a los ladrillos de los que se sirve el Arquitecto Divino para la construcción del mundo:
Un Dios geómetra, que habiendo establecido los límites de la creación, se le considera centro y fuente de todas las cosas.
![]() |
La voz de la Sabiduría
Cuando componía los cielos, allí estaba yo; cuando señalaba por compás la sobrefaz del abismo.
בהכינו שׁמים שׁם אני בחוקו חוג על־פני תהום׃
Proverbios 8:27
El compás trazando o midiendo al mundo simboliza a Dios en el acto de la Creación.
360º / 32 = 11,25º
Dios Arquitecto
Biblia Moralisée - Anónimo - Siglo XIII
Österreichische Nationalbibliothek |
Deberíamos preguntarnos;
que tienen en común el Sefer Yetzirah y los guarismos que utilizaba un cabalista del siglo XVII,
y de qué manera se puede comprobar.
En verdad, sólo existe una respuesta para ajustarse a la realidad.
El cabalista geómetra necesitará un número patrón de ayuda que divida los 360º del perímetro del círculo en 320 partes iguales.
|
Y es relevante que, en Música, al tono pitagórico le corresponde la proporción sesquioctava 9/8, que trata del ratio entre la quinta y la cuarta:
360/320 = 3/2 ÷ 4/3 = 9/8 = 1,125.
1 pulgada castellana se compone, pues, de 12 líneas de 0,09375 unidades = 1,125 unidades
Esto significa que para acomodar a los diez Sefirot en coordenadas de unidades enteras, como sucede en Las Meninas, donde además se utiliza el sistema sexagesimal castellano, la pulgada equivaldrá 1,125 unidades.
Y aún hay más, el número 32, que corresponde a la palabra hebrea leb, לב, se escribe con la última y primera letra de la Torah, por lo que este número encierra la totalidad de la revelación escrita desde el principio de Israel.
letra de la Torah | letra | grafía | valor numérico |
última | Lamed |
![]() |
30 |
primera | Bet |
![]() |
2 |
En el principio... Israel.
Bereshit... Israel.
|
Y enlazando con lo anterior, asombra, pues, que el cuadro velazqueño más admirado y estudiado, el que se custodia como una preciosa gema en el corazón del Museo del Prado, se presente ante su publico ocultando más de un acertijo.
Afortunadamente, ya sabemos que Velázquez emplazó en el Espejo de Las Meninas a una de las diez esferas del Árbol Sagrado, la Sefira nº 9, Yesod, El Fundamento, y que también dispuso en este mismo intervalo geométrico a dos letras hebreas:
La primera y última LETRA de la palabra ISRAEL.
![]() |
|
El marco de madera limita el ancho de luces del cristal del Espejo, y enmarca, pues, la esencia de dos letras hebreas en total consonancia con el mensaje que se descubre, ya que es verdad que existía un compromiso hereditario de los reyes de España con las letras que le son asignadas, la primera y última letra de la palabra Israel, y esta opción, aunque sea cierta, no deja de ser un asunto perturbador en una obra ejecutada por Diego Velázquez.
Veamos, el matrimonio, en 1225, entre el emperador Federico II y Yolanda, heredera al trono del reino de Jerusalén, hizo posible que este título pasara a la monarquía hispánica en 1258 a través de Pedro de Aragón.
El emperador Federico II de Alemania, 1212-1250, llamado Federico I como rey de Sicilia, hijo de Enrique VI de Alemania y Constanza de Nápoles, se casó por mediación del Papa Honorio III con Yolanda, hija de Juan I de Brienne, 1148-1237, y de la reina de Jerusalén, María de Montferrato, y por tanto heredera del primer Reino Latino de Oriente, 1099-1187.
En 1225 Federico II se hizo coronar rey de Jerusalén, título que pasó a través de su hijo Conrado IV a Conradino y, tras la muerte de este en 1258, lo ostenta Constanza, la mujer de Pedro III de Aragón, que desde entonces todos los monarcas de la península Ibérica fueron reyes de Jerusalén, y, por supuesto, también de Israel.
Y saliendo de dudas, el rey Felipe IV no perdía ocasión en exhibir este derecho hereditario ante la dificultad de proseguir la campaña de Lepanto hacia Oriente y Palestina emprendida por su abuelo Felipe II; empresa que instigaba el predicador del monarca, El Maeſtro Fray Marcos Salmeron, General de el Orden de Nueſtra Señora de la Merced, cuando escribía en 1646 la estrategia a seguir en la reconquista de la Tierra Santa:
La trabaçon de los Reynos que tiene nueſtro gran Monarca, y que ſe comunican por los mares, haze mas facil la conquiſta de las Ciudades del Auſtro, no con los rieſgos que caminò Godofre, por los Reynos de Vngria, y Conſtantinopla, eſpecialmente eſtando toda la Aſia menor debaxo del dominio del gran Turco. Con que ſi ſe huuiera de intentar la conquiſta de Ieruſalen ſegunda vez, por los derechos que a ella tiene la Mageſtad Catolica, auia de ſer por Egipto, como dize Marino paſſando el eſtrecho de Gibraltar, y acometiendo a la Africa por tierra. Y ſi ſe huuiſſe de intentar por mar dirigido el exercito a Tunez, tiene debaxo de ſu dominio todas las Islas Mediterraneas, Ibiza, Mallorca; Cerdeña, Sicilia: y aſsi concluye eſte Autor, diziendo: Que tiene por ſin duda, que la conquiſta de la Tierra Santa, ſingularmente pertenece a nueſtro gran Monarca, por razon del ſitio, y diſpoſicion de ſus Reynos. Y de que eſta conquiſta ſe ha de deuer a algun deſcendiente de la Caſa de Auſtria. |
Hyeruſalem per Gotòphredū primo poſſeſſa & poſt ea per ſucceſſores Chriſtianos per annos 88 perdita anno 1187. & poſtea poſſeſſa eſt à Sarracenis uſque ad annum 1646. |
El Monasterio de San Lorenzo del Escorial, finalizado durante el reinado de Felipe IV, es, pues, la gran obra salomónica que evoca el advenimiento del tercer Templo de acuerdo con el trazado del plano concebido por el profeta Ezequiel.
|
Este Panteón mira, de Reyes inmortal |
D.D. JOANNES DE SOLORZANO PEREIRA - EMBLEMATA REGIO POLITICA - 1653 |
Observemos bien la imagen de esta monarquía davidiana retratada por la mano del pintor Diego Velázquez.
|
|
|
En 1667 el retrato del monarca Felipe IV con un león a los pies, formando pareja con el de su esposa Mariana de Austria, se hallaba en la Quadra de Mediodía del Monasterio del Escorial flanqueando la puerta occidental del testero de la sala.
Según el catálogo del Museo del Prado este lienzo de Felipe IV fue pintado hacia el año 1653, lo que sugiere que se le consideró una obra de gran importancia debido a que el monarca Austria fue coronado el 31 de Marzo del año 1621, lo que hace un total de 32 años de reinado.
Y como se puede corroborar, en el año 1652 Diego Velázquez rememoró, pictóricamente hablando, el milagro del aceite, que aun se celebra durante la fiesta denominada Hanukah.
![]() |
||
Museo del Prado - Madrid - 1652 |
LA JANUKIA |
Kunsthistorisches Museum - Viena - 1652 |
No obstante, en 1652 se dieron los últimos retoques a los 26 sepulcros de mármol de
La Cripta del Monasterio del Escorial, donde irían a reposan los restos de los reyes y reinas de la Casa de los Austrias españoles, poniéndose fin al gran proyecto herreriano.
Cuenta la tradición que es un acto
temerario reanimar estas esferas sin la debida preparación, si bien, en el peor de los escenarios,
descubrirlas en un espacio sin límites produce vértigo, por lo que existe el
riesgo de que el ahora lector se extravíe en el mismo relato.
Y entendemos, que si por un lado tenemos la interpretación que aporta la Kabala sobre estas formas de energía radiante, tan brillantes como el resplandor del relámpago, que obedecen a la palabra de su creador para dirigir los mundos conocidos y desconocidos, sin embargo, por el otro, asumimos el haber identificado estas sutiles esferas en el espacio aéreo de Las Meninas.
Los diez Sefirot representan, pues, las distintas etapas del proceso creativo divino, que se simboliza en nuestro mundo físico a través del Árbol de la Vida.
![]() |
|
שר ספירות בלימה |
|
|
|
Diez Sefirot de la nada, |
צפייתן כמראה הבזק |
|
|
|
su apariencia es como la luz del relámpago, |
ותכליתן אין להם קץ |
|
|
|
y su límite no tiene fin. |
ודברו בהן ברצוא ושוב |
|
|
|
Su Verbo se encuentra en ellas cuando aparecen y regresan. |
ולמאמרו כסופה ירדופו |
|
|
|
Y su palabra ellas obedecen en un rápido torbellino, |
ולפני כסאו הם משתחוים׃ |
|
|
|
y ante su Trono le rinden alabanzas. |
Sefer Yetzirah - Capítulo 1:6
Por este motivo, en Las Meninas debemos limitarnos a asegurar estas entidades en una cuadrícula cuadrada de 152 unidades de lado en sus respectivas posiciones.
Sistema de medidas |
Anchura |
|
Altura |
|
Total de Coordenadas |
unidades |
152 |
x |
152 |
= |
23.104 |
metros |
3,141333... |
x |
3,141333... |
|
|
|
La cantidad de 3,141333... metros garantiza, además, la altura necesaria para representar la Geometría áurea, y, a su vez, consolidar, en un mapa de 23.104 coordenadas posibles, a las diez esferas cabalistas en el transparente aire de la sala del Alcázar de Madrid representada en Las Meninas.
Ahora bien, no sólo se trata de situar en sus respectivas posiciones a las esferas en una cuadrícula de trabajo, sino, en primer lugar, el de averiguar los guarismos pertinentes para sublimar, adecuadamente, la trascendencia del Árbol de la Vida.
Por fortuna es una prueba ya superada en esta investigación, en la que hemos empleado unos números, con equivalencia en cualquier sistema de medición, que se ajustan al tamaño real de Las Meninas, y permiten que las esferas cabalísticas queden perfectamente organizadas de acuerdo a vectores diagonales trazados sobre la cuadrícula de trabajo.
|
1 +
√5 ÷ 2 =
Φ
Vectores diagonales, cuyos tamaños equivalen a la raíz cuadrada de 5, cantidad que aparece en la fórmula del número áureo, y representan la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 1 y 2 respectivamente.
|
Los vectores diagonales equivalen a raíz cuadrada de 5 |
|
La génesis del Árbol de la Vida se remonta a épocas antiguas [16], pero será en el Sefer Yetzirah donde, por primera vez, se nombren a estas esferas como los diez Sefirot.
שר ספירות בלימה |
|
|
|
Diez Sefirot de la nada, |
עשר ולא תשע עשר ולא אחת עשרה |
diez y no nueve, diez y no once. |
|||
הבן בחכמה וחכם בבינה |
Entiende con Sabiduría; sé sabio con Entendimiento. |
|||
בחון בהם וחקור מהם |
Examina con ellas, y escruta desde ellas. |
|||
והעמד דבר על בוריו |
Haz que cada cosa se yerga sobre su esencia, |
|||
והשב יוצר על מכונו׃ |
y que el Creador se siente en su base. |
Sefer Yetzirah - Capítulo 1:4
![]() |
Johannes Reuchlin - 1517 |
![]() |
PORTAE LVCIS Hæc eſt porta Tetragrammaton iuſti intrabunt in eam.
PUERTA DE LA LUZ Esta es la puerta del Tetragrammaton los justos entrarán por ella.
שער האור זֶה הַשַּׁעַר לַיהוָה צַדִּיקִים יָבֹאוּ בוֹ
Salmo 118:20 |
![]() |
Y en cuanto al origen del Árbol Sagrado, el Libro de la Claridad, Sefer ha Bahir, subscribe el siguiente comentario [17]:
Yo soy quien plantó este árbol para que todo el mundo se deleitara en él. Y en él, extendí Todo. Lo llamé Todo porque todo depende de él, todo emana de él y todos lo necesitan. A él buscan, por él esperan, y por él, las almas vuelan de alegría.
Estaba solo cuando lo hice. No dejes que ningún ángel se eleve por encima de él y diga: Yo estaba ante ti. También estaba solo cuando extendí Mi tierra, en la que planté y enraicé este árbol. Los hice regocijarse juntos, y me regocijé en ellos. ¿Quién estaba conmigo? ¿A quién le he revelado este misterio? |
I am the One who planted this tree in order that all the world should delight in it. And in it, I spread All. I called it All because all depend upon it, all emanate from it, and all need it. To it they look, for it they wait, and from it, souls fly in joy.
Alone was I when I made it. Let no angel rise above it and say: I was before you. I was also alone when I spread out My earth, in which I planted and rooted this tree. I made them rejoice together, and I rejoiced in them. Who was with Me? To whom have I revealed this mystery? |
Translated by Aryeh Kaplan.
מי אתי כתיב אני הוא שנטעתי אילן זה להשתעשע בו כל העולם ורקעתי בו כל וקראתי שמו כל שהכל תלוי בו והכל יוצא ממנו, והכל צריכים לו, ובו צופים ולו מחכין, ומשם פורחים הנשמות בשמחה, לבדי הייתי כשעשיתי אותו, ולא יגדל עליו מלאך לאמר אני קדמתי לך, כי גם בעת שרקעתי ארצי שבה נטעתי ושרשתי אילן זה ושמחתי ביחד ושמחתי בהם, מי אתי שגליתי לו סודי זה׃
Apartado 22 - El Libro de la Claridad - Sefer ha-Bahir |
![]() |
La Habitación del Príncipe del Alcázar de Madrid |
Entendemos, pues, que el Sefer Yetzirah, o libro de la Formación, al contrario de los textos de religión, que postulan la humildad y piden por medio de plegarias, es un manual de instrucciones para establecer el contacto entre la realidad y la percepción trascendente.
Una herramienta de la meditación, que elimina la distancia entre el mundo material y el espiritual.
Antes de entrar en el flujo de los Sefirot, habría que reseñar que cada cabalista elabora su Árbol de acuerdo a patrones de Geometría según a la escuela que pertenezca.
A continuación examinaremos aspectos básicos de la estructura geométrica conocida del Árbol Sagrado.
|
|
|
Disposición natural |
Croquis de los antiguos cabalistas |
Escuela de Safed [18] |
Aunque tendremos en cuenta la polémica a causa de este símbolo, ya que el cabalista se permite ser libre pensante, y, por tanto, su filosofía difiere a lo contemplado en sociedades modernas, sí, hablamos de la imposición ideológica, o de cualquier acto represivo, que, como sabemos, arruinó en el camino mucho talento a causa de una estricta censura.
Ahora, sin cerrar los ojos, inclinen la cabeza y miren al cielo, donde encontrarán servido el debate del porqué en el Renacimiento europeo, en pleno siglo XVI, había dos sistemas de Universo; el de Ptolomeo, y el muy sensato de Nicolás Copérnico publicado en su libro De revolutionibus orbium coelestium [19], una innovación científica que confirmó el centro solar de la estructura simbólica del Árbol de la Vida.
![]() |
|
|
Sistema Solar de Nicolás Copérnico - 1543 | Sistema Cosmológico de Claudio Ptolomeo - Siglo I |
Como demostró Nicolás Copérnico en 1543, no hay duda, pues, tal y como queda representado en el centro de la Geometría del Árbol de la Vida a través de la Sefira nº 6 denominada Tiferet, La Belleza, de que el Sol se halla en el centro de nuestro sistema solar.
10 | 3 | ||||||
9 | 4 | ||||||
8 | 5 | ||||||
7 | 6 | ||||||
Tierra | Luna | Mercurio | Venus | Sol | Marte | Júpiter | Saturno |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Malkhut | Yesod | Hod | Nectzah | Tiferet | Geburah | Chesed | Binah |
Reino | Fundamento | Honor | Victoria | Belleza | Fortaleza | Gracia | Inteligencia |
Existen, pues, modelos astronómicos precursores a Copérnico que fomentan la teoría heliocéntrica a través de la Geometría cabalística, si bien, en el caso de Las Meninas es una cuestión manifiesta, ya que es, al igual que en varios diseños de árboles de distintas épocas analizados, una reivindicación científica en la manera de como queda instalado el Sol en el centro de la cuadrícula de trabajo.
Ejemplos heliocéntricos:
Paulus Ricius. Portæ Lucis. Augsburgo. 1516.
Sefer Yetzirah. Mantua. 1562.
Joanne Stephano Rittangelio. Ámsterdam. 1642.
Las Meninas. Madrid. 1656.
SIGLO XVI
![]() |
||
Paulus Ricius. Portæ Lucis - Augsburgo 1516 |
Sefer Yetzirah - Mantua 1562 |
Johann Pistorius - Basilea 1587 |
SIGLO XVII
![]() |
||
Joanne Stephano Rittangelio - Ámsterdam 1642 |
Athanasius Kircher - Roma 1652 |
Las Meninas - Madrid 1656 |
![]() |
Varsovia Sefer Yetzirah - 1884 |
Pero había algo más en la conciencia del pintor Diego Velázquez, su escudo de Armas, que como divisa representa la frontera entre la persona y el mundo circundante, aunque, en realidad, lo que subyace es la rivalidad entre el individuo y el adversario.
![]() |
![]() |
|
Los Velazquez traen por Armas treze Roeles azules en campo de plata, y por orla ocho Aſpas de oro en campo roxo.
El escudo de Armas de Velázquez es, por tanto, una divisa incrustada en otra idea dotada de un gran valor simbólico que nunca dejó de acompañar a su propietario.
![]() |
Genaſio el Fuerte |
Mador de la Puerta | Perſides el Gentil |
El origen heráldico de los Roeles es descrito por Gonzalo Argote de Molina en su libro Nobleza del Andaluzia [20]:
De ſu antiguedad eſcrive Barbe Ragnault; tienen ſu principio de el Rey Artur de Inglaterra, que inſtituyó los Cavalleros de la Tabla Redonda, y les dio orden de Cavalleria, Armas y Deviſas. De los quales fueron muy famoſos Genaſio el Fuerte, Mador de la Puerta, y Perſides el Gentil. Al primero dio por Armas treze Roeles roxos en campo de oro. Al ſegundo ſiete Roeles de plata en campo negro. Al vltimo los Roeles azules en campo de plata, como oy los vſan los de Caſtro. |
En definitiva, una estructura legendaria [21] que es posible apreciar en Las Meninas, como, también, en la composición geométrica del escudo de Armas del apellido Velázquez.
![]() |
|
En la Kabala el número trece queda representado de la siguiente manera;
por los 10 Sefirot, más,
Ain - אין - sin
Sof - סוף - final
Aur - אוֹר - luz
La imagen más perfecta de la divinidad queda representada, pues, por los 10 Sefirot del Árbol de la Vida, de manera, que es vista no como Dios sino como Su reflejo.
Como anteriormente hemos señalado, más allá, y por encima de toda contemplación humana, está Dios tal y como Él es en sí mismo, el incognoscible Ain Sof, אין סוף y su luz divina Aur, אוֹר.
|
|
La textura simbólica
A continuación señalaremos
distintas maneras de reconocer enseñanzas clandestinas sobre la superficie de
este lienzo, y resaltaremos,
de esta poca conocida faceta velazqueña,
algunos ejemplos que ya hubiéramos interpretado.
Es, pues, necesario aceptar, que es verdad que en Las Meninas están sugeridas cuestiones más que sagradas.
El objeto de una marca, y de toda marca, es que se distinga y se entienda.
Velázquez propuso, pues, honrar a las letras hebreas, para que nadie, a la vista de todos, advirtiera su presencia.
Heh |
![]() |
Alef |
|
Bet |
|
Eyin | Tzade | Guimel | |||
Bet | Lamed | Tzade |
|
![]() |
|
Este esclarecido deletreo es la propuesta de lo inimaginable, es decir; signos furtivos concebidos para alentar una creencia [22].
El Santo, bendito sea, ante esta firme convicción velazqueña.
Si bien, tener opinión es asomo de simpatía por una verdad determinada, y, aparte de que se reivindique mediante palabras, escritos o signos inéditos, como aquí es el caso, se entiende ahora que esta forma de pintar tan particular tiene que ver con una doctrina prohibida, al uso en el Palacio real, que da mucho que pensar.
Y ya que es el ojo ventana por la que se aprende, recordaríamos que existen representaciones de letras basadas en la forma de letra que tienen ciertos objetos; por ejemplo, Johannes Romberch de Kyrspe en 1520 usa una escalera abierta para representar la letra A.
![]()
Johannes Romberch de Kyrspe
Congestorium artificiose memorie - 1520 |
Este lazo rojo trata de la letra hebrea número 90 Tzade |
Pero en esta pintura, en Las Meninas, este alfabeto es hebreo, y se descubre camuflado en la textura de ciertos objetos pintados, y valga el ejemplo del lazo rojo que adorna el zapato izquierdo del bufón Nicolás Pertusato, que alude a la letra hebrea número 90 denominada Tzade, y que se halla incluida dos veces en la palabra borla, tzitzit, ציצית, es decir; una letra Tzade por cada zapato.
|
|
De tal manera, que el lazo rojo del zapato del bufón Nicolás Pertusato trata de una borla, un adorno universal que tiene variantes en las culturas del mundo, pero que aquí engalana al pie que descansa en el lomo del perro.
המליך אות צ' בלעיטה וקשר לו כתר וצרפן זה בזה וצר בהם דלי בעולם ושבט בשנה ורגל ימין בנפש זכר ונקבה
y
le ató una Corona.
Combinó
una con otra
y
formó con ellas:
y
el
masculino
y femenino.
Versión larga - Sefer Yetzirah - Capítulo VI - 14 |
|
|
Aunque aún hay algo más en la templada faena del pintor, tal es el caso del gran bastidor de madera adosado en el lateral izquierdo de la escena de Las Meninas, que representa, en sí mismo, la idea y soporte del arte de la pintura.
Y se muestran gruesas maderas:
Cuatro listones horizontales, un larguero vertical y un caballete en escuadra asegurado por un pequeño travesaño.
En una primera lectura desciframos en este armazón de madera el nombre transliterado, pero invertido, de la letra hebrea denominada ALEF; según los cabalistas el espíritu creador [23].
|
Estamos analizando, al fin y al cabo, letras enormes invertidas del alfabeto latino.
![]() |
Emanación
Creación
Formación
Acción |
Primera lectura - FELA
ALEF |
|
Segunda lectura - FE IIII A
Felipe IV de Austria |
|
Se observa, pues, que el gran bastidor ofrece distintos significados en su lectura, aunque los gruesos listones de madera, transformados en grandes letras mayúsculas, también componen, por si faltara algo, el nombre y orden regio de su serena majestad.
Auspiciamos, en el deletreo de estos dos mensajes subliminales, más letras invertidas disponibles para ser permutadas: A, E, C, I, F, L..., quizás alguna más, pero no es cuestión de echarle más imaginación de la necesaria.
En el esfuerzo de descifrar estos dos inéditos monogramas nos hemos ayudado del sentido de la vista, que es la primera puerta por la que el intelecto entiende y gusta, como comenta Luca Pacioli [24], pero sin quitar ojo a la apariencia naturalista que disfraza al cuadro como sello de protección.
Esta doble moral, que subyace tras el gran bastidor en el Alcázar de Madrid, lleva implícita una auténtica explicación, que atisba de manera generosa la mirada curiosa, siempre crítica, de cualquier espectador:
La letra Alef equivale a la unidad; por tanto, el Gran Bastidor, con el añadido letrístico del nombre del monarca Austria, atiende a la alianza y parentesco del rey Felipe IV, como próvido portador de sangre y poder, con la raíz más antigua de la realeza.
Aportaremos, pues, otros tres ejemplos de monogramas para advertir en que consiste este tipo de diseños:
El nombre de Jehovah transliterado del hebreo por Giordano Bruno, 1548 - 1600, de su libro Ars Memoriæ,
el monograma del rey Felipe IV de Austria
y del emperador Carlomagno.
![]() |
![]() |
![]() |
E - O - V - A
YHVH - Jehovah |
Felipe IV
PHILIPVS |
Monograma
CARLOMAGNO |
Y, ante estas notorias referencias, la Puerta de 22 cuarterones representaría, pues, el libro más sagrado del pueblo hebreo: La Torah.
![]() |
Y todos están unidos, uno con el otro.
Versión de Moisés Cordovero; 1522 - 1570
Sefer Yetzirah - Capítulo 6:5 |
Vnus ſuper tres, & tres ſuper ſeptem, & feptem ſuper xij. & omnes ſunt ſtipati [25].
22 letras que equivalen a los ladrillos de los que se sirve el Arquitecto Divino para la construcción del mundo.
En profundidad
A pesar de que
Velázquez confirme en esta obra de arte su interés por
todo tipo de efecto lumínico, el objetivo de esta
investigación, como hemos ya señalado, es establecer la diferencia entre la imagen pintada del natural
y la de aquella suscitada del análisis de ciertos
detalles.
Velázquez, pues, salvaguardó el mensaje de Las Meninas pintando con la ayuda de un logrado naturalismo, para lo cual utilizó de soporte la textura de ciertos elementos, tal y como descubrimos en los distintos ejemplos dilucidados en el retrato de la menina Isabel de Velasco, noble dama que fue nombrada menina de la reina el 26 de Diciembre de 1649, y murió el 24 de Octubre de 1659 [26].
|
|
La menina Isabel de Velasco, en la Sefira nº 7 Nectzah, representa, pues, la Victoria, la Eternidad, la visión de la profecía y el control sobre las pasiones de acuerdo con Athanasius Kircher.
IACOBI ZIEGLERI LANDAUI, en la página 524 de su libro Conceptionum in Genesim mundi, & Exodum, Commentarij impreso en Basileæ el año 1548, respalda esta aclaración sobre la séptima Sefira:
Ad ſeptimam referuntur, Adonai Sabaoth, crus, pes, columna dextera, rota magna, uiſio prophetiæ, Moyſes & cætera.
Al séptimo se refieren a; Adonai Sabaoth, la pierna, el pie, la columna derecha, la gran rueda, la visión de la profecía, Moisés y otros. |
Y, 105 años después, Athanasius Kircher, explica lo que se oculta tras la menina Isabel de Velasco, en la Sefira nº 7 Nectzah, en estos términos:
Septimum veſtimentum Dei ſeu Sephirah dicitur נצח Netſah, id eſt, triumphus, victoria, ſeu æternitas, cui nomen יהוה צבאות Adonai Tſebaoth. Eius attributa ſunt, Crus, pes, columna dextera, rota magna, viſio Prophetæ. Canalis eſt, per quem Deus influit in Principatus, & per Intelligentiam Haniel in Cœlum Veneris. Plantarum cauſa & origo eſt.
La septima vestidura de Dios es la Sefira denominada el Triunfo, Victoria o Eternidad, es decir; Netzach, cuyo nombre es יהוה צבאות, Adonai Tsebaoth. Sus atributos son: la pierna, el pie, la columna derecha, la gran rueda, la visión del Profeta. Netzach es el canal a través del cual Dios fluye hacia los Principados, y, a través de la Inteligencia de Haniel, hacia el Cielo de Venus. Es la causa y el origen de las plantas. |
CLASSIS IV. CABALA HEBRÆRVM - CAPVT VIII. Athanasii Kircheri. OEDIPI ÆGYPTIACI. Tomus Secundus. GYMNASIVM. ROMÆ - Anno M DC LIII. |
Esta menina luce un bello semblante venusiano, pero es, ciertamente, en la parte posterior de su cabeza donde su pelo se transforma en el retrato de un insospechado personaje mirando hacia la luz principal procedente de la primera ventana:
Esta vigorosa fisonomía, y textura de gran contraste, está enraizada, pues, en su encanecido pelo, y, pintada de perfil, se opone a la mirada de la menina.
|
El patriarca Moisés
Este nuevo personaje comparte con esta menina la posición de su oreja, tiene apariencia masculina, de tez morena y avanzada edad, poblada barba agrisada, de aspecto bíblico, mira hacia la luz que entra por la ventana de la derecha, tiene cara de suplicar y de estar en trance a la par, los toques de pintura blanca y oscura, además de ser texturados como pelos, son elementos caligráficos hebraicos. |
|
|
Un retrato masculino que da fe del doble aspecto de la realidad, y deja poco espacio para la imaginación.
Hablando, pues, del óleo de Las Meninas Luca Giordano, cuando vino a España como pintor de cámara de Carlos II, lo apreció enormemente refiriéndose a él, según Palomino, como La Teología de la Pintura, queriendo dar a entender que, así como la Teología es la superior de las Ciencias, este cuadro era lo superior de la Pintura.
Los antiguos cabalistas situaron en las esferas del Árbol de la Vida los patriarcas bíblicos según su naturaleza, de manera que Moisés, autor de la Torah y líder indiscutible de la Kabala, quedó representado, pues, al pie de la columna derecha, en la columna denominada de la Misericordia.
|
SEMBRADO |
|
Shin | Shin | Lamed | Resh |
|
|
ALEFATO |
Estas letras hebreas alemanas talladas con la punta de un pincel en Las Meninas hacen referencia a la conveniencia, que a la sazón el artista disimula como textura del pelo de la menina Isabel de Velasco, de dar fe de una actitud heterodoxa.
El pelo de la menina Isabel de Velasco se describe en el Cantar de los Cantares de Salomón, 5:11, del siguiente modo:
רֹאשׁוֹ
, כֶּתֶם פָּז; קְוֻצּוֹתָיו, תַּלְתַּלִּים, שְׁחֹרוֹת, כָּעוֹרֵב׃
Su cabeza es un tesoro de oro fino, sus mechones le cuelgan, negros como el cuervo.
Cantar de los Cantares 5:11
El origen de la sangre real es abordado por antiguos mitos y leyendas que se remontan al rey David, no obstante, esta creencia se ve alentada desde que se constituyó la primera monarquía europea, ya que sus miembros trataron de identificarse con los monarcas bíblicos y Cristo.
El mismo día que Felipe el Bueno celebró sus terceras nupcias con la Infanta Isabel de Portugal, el 10 de Enero de 1429 en la ciudad de Brujas, fundó la insigne Orden del Toisón de Oro, que la puso bajo el patronazgo del apóstol San Andrés.
Aunque la causa del origen de la orden del Toisón, y de los motivos que tuvo el fundador de utilizarlo por divisa de los Caballeros, es de lo más variopinto.
|
Suponen algunos fué la causa del origen de esta, que entrando el Duque Felipe el Bueno en el secreto retrete de su Dama, halló sobre el tocador una rizada y rubia guedeja, ó mata de pelo, siendo esta impensada casualidad motivo para que sonrojada la Dama, y notado los que se hallaron presentes, que acompañaban al Duque, su descuido no disimulasen la risa; pero que para hacer misterio del acaso, y castigar tácitamente la poca modestia y menos disimulo de los circunstantes, hizo el Duque juramento de que lo mismo que había causado tanto rubor y vergüenza á la Dama, había de ser el mayor lustre y honor de la mas distinguida Nobleza.
Andres Favin. Teat. de honor. Bayle Diccion. hist. Colomis, Comp. des particularites, pág. 126. Amelot Comm. des Ann. de Tacito lib. 2. fol. 9. |
![]() |
1450 - Roger van der Weyden |
La bula de confirmación de la Orden y de aprobación de sus constituciones y ordenanzas las expidió el papa Eugenio IV el 7 de Septiembre de 1433.
Felipe IV, en su condición de Jefe y Soberano de la Orden del Toisón de Oro, y, tal y como había establecido su fundador, Felipe el Bueno, Duque de Borgoña, estaba obligado a mantener la fidelidad que los Caballeros debían guardar a la Santa Iglesia Romana.
![]() |
Jefe y Soberano de la Orden del Toisón de Oro |
Sin olvidar, que fue el padre del emperador Carlos V, Felipe el Hermoso, quien trajo a territorio español la Orden del Toisón de Oro.
![]() |
![]() |
Petrum Apianum Misnensem - 1540 |
El carnero volador, cuya lana era de oro, que llevó a Frixo hasta la Cólquida, y que Frixo sacrificó y colgó su vellón de un árbol consagrado a Ares, se convirtió en la constelación de Aries, aunque también se entiende, pues, que este vellocino de oro custodiado por un dragón es el mismo que el de la historia de Jasón y los argonautas.
![]() |
|
Aries es un signo de fuego, al igual que entre los eslabones del collar está la llama, símbolo de Prometeo, con el intrépido lema que la divisa lleva rotulada:
Ante ferit quam flamma micet - Hiere antes de que se vea la llama.
Mientras tanto Saavedra Fajardo puntualiza:
El Tuſon ſobre los hombros de los Principes caido, i pendiente del pecho, que introdujo Filipe el Bueno Duque de Borgoña, no es retrato, como muchos pienſan del fabuloſo Vellocino de Cholcos, ſino de aquella piel, ò bellon de Gedeon recogido en el, por ſeñal de vitoria, el rocio del cielo, quando ſe moſtrava ſeca la tierra. Simbolo es la manſedumbre, i venignidad del Principe, como es el cordero de aquella Hostia Inmaculada del hijo de Dios, ſacrificada por la ſalud del Mundo.
Detalle - Empresa 39 - OMNIBUS
Siendo ara expuesta a sus ruego |
|
Mónaco, en la emprenta de Nicolao Enrico, a 1 de Marzo 1640 |
En 1622 Lope de Vega ya había rizado el rizo en su comedia mitológica: El vellocino de oro, cuando hacía viajar a Jasón hasta Colcos para agasajar al rey en su cumpleaños, porque el soberano había nacido bajo el signo del zodiaco Aries, y, como máximo representante de la Orden del Vellón de Oro, era su legendaria cabeza visible.
Al otro lado de esta historia, Felipe IV, que nació en Valladolid el 8 de Abril de 1605, y que en la Primavera de 1656 cumplía 51 años, celebraba su cumpleaños este año, pues, en la misma jornada del 14 de Nisán de 5416 del calendario hebreo, día que se celebró, a su vez, la Pascua judía, que rememora anualmente la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto según el libro del Éxodo.
Aquí, pues, confluían distintas razones, dado que nos referimos a un asunto personal, mitológico, político y bíblico.
|
|
![]() |
|
De modo, que en el pelo de la menina Isabel de Velasco quedó representado, para siempre, el signo de la constelación de Aries, y la voluntad del pintor de proponer lo que el entendimiento común no percibe, lo que llamaríamos unas buenas pinceladas de efecto velazqueño, que el espectador, aunque reconozca las texturas de esta pintura, no advertirá la idea que se expresa.
Casa astrológica |
Letra |
Signo |
Elemento |
Planeta |
Característica |
Correspondencia |
Casa
I |
![]() |
![]() |
Fuego |
![]() |
Vita - La Vida |
pelo de la menina Isabel de
Velasco |
Casa
II |
![]() |
![]() |
Tierra |
![]() |
Lucrum - Las
Riquezas |
menina Isabel de
Velasco |
Puntualmente, el signo de Aries es el Ascendente zodiacal de Las Meninas, que es el signo solar de nacimiento del rey, y que nos obliga a designar, pues, al signo de Aries como Casa I: Vita - La Vida.
En una Carta astrológica el Ascendente en Aries conlleva cualidades marciales y tendencia al orden y a la disciplina, que son en definitiva las características indispensables que le concerniría al rey Felipe IV como general de sus ejércitos.
En este colofón, es el momento de aplicar reglas adecuadas al siguiente mensaje que ha sido emitido con un propósito, y reseñar, pues, que sóla la idea de tener que descifrar a la naturalidad pictórica supone la manifiesta intención ocultista del autor de Las Meninas.